Por Dalia Acosta
LA HABANA, 28 mar (IPS) – La necesidad de abrir nuevos espacios de diálogo, debate y participación en Cuba, incluido el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la descentralización desde la comunidad, estuvieron entre los ejes centrales de la edición anual del Foro Social Observatorio Crítico.
“Si vamos a hacer una revolución de manera coherente, muchas de las personas que hacen blog desde Cuba siguen con la idea persistente de mejorar, no retroceder. Y se mejora siendo sistemáticamente críticos”, sostuvo la bloguera feminista Yasmín Portales, una de las asistentes al encuentro realizado el fin de semana en La Habana.
“Y si un blog es para hablar de lo que una quiera, tenemos que ejercer ese derecho porque es nuestro país y tenemos el derecho a hablar de él, como sea y de lo que sea”, añadió Portales, para quien el uso de las TIC de manera creativa y el ejercicio político, social sistemático y cotidiano no deben verse como espacios en competencia.
La polarización de la blogosfera cubana, muy marcada entre opositores y defensores del gobierno, y la extensión al ciberespacio del conflicto político entre Cuba y Estados Unidos de las últimas cinco décadas, marcó una de las sesiones del Observatorio, que se pronunció por ampliar el acceso de la población local a Internet.
Para los participantes, la llamada “ciberguerra”, denunciada por el gobierno de Raúl Castro a través de una serie documental titulada “Las razones de Cuba”, no debe servir como excusa para impedir la apertura de Internet a la población, una vez mejoradas las actuales condiciones tecnológicas de conexión de la isla a la red mundial.
Entre los árboles del patio de la casa del dramaturgo Manuel González, en el barrio habanero de Coco Solo, los asistentes al Observatorio intercambiaron opiniones y experiencias sobre temas tan diversos como la comunicación sobre género y diversidad sexual, el actual debate racial en Cuba y los espacios reales de participación ciudadana.
“El Foro es más que nada un espacio para gestión de espacios y para construir activismo social de manera autónoma y libre”, dijo a IPS Mario Castillo, coordinador del encuentro que en su quinta edición sesionó con el lema “Crear, solidarizar, revolucionar” y reunió a unas 60 personas.
A juicio de Castillo, el Observatorio Crítico surgido en 2006 como un mecanismo de confluencia y articulación de la Cátedra de Pensamiento Crítico y Culturas Emergentes Haydeé Santamaría ha sabido mantenerse “como algo vivo, que no tiene dueño, ni cronograma fijo, sino un conjunto de voluntades”.
Justo esa libertad que lo ha caracterizado hasta hoy y “es lo que lo hace interesante entre los jóvenes”, apuntó.
La Cátedra está insertada desde 2005 como proyecto sociocultural en la Sección de Crítica e Investigación de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), una organización de jóvenes creadores. Desde ese lugar impulsó un año después la realización del primer encuentro que, con el tiempo, ha ido abriendo el diapasón a proyectos y personas de todo el país.
Como resultado lógico surgió, en 2009, la Red Protagónica Observatorio Crítico que, además de promover diferentes actividades y proyectos todo el año, distribuye regularmente por correo electrónico un compendio informativo sobre una amplia diversidad de temas polémicos de la Cuba actual.
Para cerrar el ciclo de desarrollo, esta cita anual se concertó esta vez y por primera vez con carácter verdaderamente autogestionado y trascendió los estrechos marcos de un encuentro académico de crítica e investigación sociocultural para convertirse “en un verdadero foro social”, según sus organizadores.
Entre los proyectos que confluyen en la Red aparece la iniciativa ciudadana Cofradía de la Negritud, que promueve el debate sobre el reconocimiento de la persistencia de la discriminación racial en Cuba, el boletín ambientalista El Guardabosque y NotiG, un servicio de noticias independiente sobre el mundo de la diversidad sexual.
Además de la socialización del uso de Internet en la isla y el espacio mediático, el encuentro incluyó debates sobre los cambios en el modelo económico de Cuba, las responsabilidades institucionales y procedimientos frente a la auto-organización y las libertades populares, la autogestión y las cooperativas.
El tema de la descentralización, como forma efectiva de participación ciudadana, abrió las sesiones del V Foro Social Observatorio Crítico, que antecede a la celebración del VI Congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba, previsto para mediados de abril.
En este sentido, el investigador Jorge Luis Alemán, miembro de la Cátedra Haydée Santamaría, consideró que la descentralización en la sociedad cubana actual implica la transferencia de poder a entidades locales pequeñas, con capacidad de autogestión, y la creación de espacios efectivos incluso a nivel de barrio.
Un mayor protagonismo de actores locales como el delegado del Poder Popular (gobierno local), para hacer contratos con otros factores de la localidad, como los trabajadores por cuenta propia, y una amplia participación ciudadana, resultan imprescindibles para lograr la descentralización, aseguró Alemán. (FIN/2011)