Desarrollo local. ¿endógeno, autónomo, liberador?

Por Ramón García Guerra

Las luchas sociales están golpeando la puerta de la Academia y ésta trata de acomodarse a los nuevos tiempos. Participamos del taller: “El desarrollo local en Cuba: Potencialidades y desafíos”, que realizó en esta capital la Sociedad Económica de Amigos del País –teniendo por sede al Instituto de Literatura y Lingüística– los días 15 y 16 de noviembre de 2012. Este artículo se dedica a problematizar la actitud de la Academia frente a la actualización en Cuba del modelo de sociedad.

Patética es la Academia.

Quienes hoy presiden esta Sociedad, –según la confesión de parte– sienten ser herederos de aquella élite sacarocrática (criolla, ilustrada, colonial) que trató de modernizar el país a partir del liberalismo de la época. [¿Explica esto la adhesión de la vetusta Academia a la política del PC cubano? En su charla de introducción el doctor Julio García Oliveras trazó un silogismo laxo que integró: reforma política, modelo económico y desarrollo local en una ecuación. Convirtiendo en puerto de destino a este último.] ¡Sueñan ellos con ser mentores de un cambio en el país, para traer de vueltas a la Sociedad las glorias del pasado!

Debemos dejar morir en paz a estos muertos.

Esta élite letrada fue un fruto del Siglo de las Luces en la colonia. En tal sentido el régimen esclavista sería el resultado de su proyecto de sociedad. Ciertamente, nunca antes ni después una clase dirigente en Cuba fue capaz de realizar algo así en la Isla. Pero su éxito le condujo a un fiasco. La falta de confianza en la masa hacedora y silenciosa hace que la Ciudad Letrada se entregue al culto estatista. Defender en estos términos el desarrollo de la localidad –no endógeno– resulta una actitud congruente con la visión liberal-burguesa que asume el PC cubano al distinguir entre economía estratégica y economía ordinaria. La tarea que se adjudica la Academia sería la de hacer el trabajo sucio. Esto es, ordenar el gallinero… allá abajo. Dejando las manos libres al poder.

Este es un debate aún pendiente que exige otro espacio.

La tradición libertaria en Cuba, que nace en el Cabildo (no digo: habanero) del siglo XVII criollo, más tarde será relegada por las políticas borbónicas que inducen la formación de élites mercantilistas del tipo: Real Compañía de La Habana, para acabar por resurgir en el siglo XIX entre la emergente sociabilidad del negro (barracón, cabildo, palenque) y la creciente masa de laborantes en la ciudad colonial. [Dejando en el pórtico de la “resurrección” de ésta a Varela, y un paso adelante a Aponte.] Podríamos, incluso, trazar una línea de continuidad entre aquella élite letrada de partida, la literatura de costumbres y la clase dirigente del mambisado en la Guerra civil del 68. Estas clases mediadoras hicieron una pésima traducción de la tradición libertaria en medio de la sociedad colonial.

Definitivamente, la clase media y media alta de la sociedad colonial sólo podía dar en Occidente: un José Antonio Saco y en Oriente: un Carlos Manuel de Céspedes. Dándole así la espalda a los sectores más humildes de la sociedad colonial.

Según el discurso oficial, por una parte, la nación cubana tiene su momento fundacional en la segunda mitad del siglo XIX y, por otra parte, la lógica de poder que argumenta al sistema político está basada en una relación que enfrenta a mayorías contra minorías. Discurso del poder que busca legitimar un proyecto de país apelando a un pasado heroico, así como trata de justificar con un futuro luminoso toda la violencia que practica en la actualidad.

Considerar las guerras por la independencia de Cuba como el momento de mayor protagonismo del espíritu libertario en la Isla es cometer un error histórico. [Incluyendo en este análisis al “independentismo” de la guerra de 1895. (Entre otras cosas, en este último caso, como un resultado de la resistencia que ofreció la clase dirigente ante el proyecto martiano de nueva sociedad.) Considerada aquella, además, como la versión más insurgente al interior del autonomismo.] El desafío no resuelto que enfrentan los cubanos entre 1870 y 1930 es el mismo: la inserción de la Isla en la civilización emergente por vía de la actualización histórica –según el esquema de Darcy Ribeiro.

Entonces la reacción de la Academia frente al cambio de época que ocurre en la actualidad es regresiva. Pretender hoy restituir la gloria pasada de la Sociedad Patriótica es pura nostalgia. Significando tal actitud, además, el peor servicio que pudiera ésta presta al poder al ocuparse en “ordenar el gallinero” para liberar de tan engorrosa tarea a los elegidos. Este sería el costado negativo en el análisis del taller. En cambio, visto desde otro ángulo, este evento motivó un debate que merece ser atendido por aquellos que participamos de las luchas sociales en la Cuba del siglo XXI.

Dando giros sin tocar fondo.

Escuchamos disertar a expertos de altísima calidad profesional, ética y humana. Potencialidad que fue reducida por la forma ortodoxa que emplea la Academia al tratar temas de actualidad. La agenda de temas que ofrecieron los paneles a debate y el modo tan sustancial en que fue planteada dicha agenda, precisamente, alcanzó a rendir frutos cuando el auditorio rompió aquel esquema.

Sucedió todo según lo previsto: un panel en cada mañana.

Después de la charla del doctor García Oliveras se dio inicio al taller. Durante el día 15 se realizó el panel que discutió los resultados y proyecciones del trabajo de las instituciones y centros de investigación con respecto al desarrollo local y estuvo integrado por Alfredo Jam, asesor del ministro de Economía; Jorge Núñez, que coordina el Programa ramal de gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo en el Ministerio de Educación Superior; Ada Guzón, directora del Centro de Desarrollo Local que integra el CITMA, y Martha Zaldívar y Zoe Rodríguez, profesoras de la Universidad de La Habana. En cambio, el debate del 16 resultó más animado. Dedicado a las nuevas formas de gestión y experiencias de las iniciativas y proyectos de desarrollo local en el país, dicho panel fue llevado por el director de FLACSO-UH: Reynaldo Jiménez; el coordinador del Proyecto de producción local de materiales de la construcción: Fernando Martirena; un miembro de la Fundación Núñez Jiménez: Yociel Marrero, así como la representante del Banco de Crédito y Comercio: Vivian Sorolla.

[Para más detalles ver la relatoría del evento, que espero sea publicada en la WEB.]

Enterarnos que no contamos con una planificación del desarrollo por territorios, y que tampoco se dispone de una cartografía de la economía municipal, podría ser desalentador si no advertimos antes la revolución que ha producido el Ministerio de Economía en materia de métodos. La crítica de Alfredo Jam en contra de la idealización del desarrollo local, –así como en contra de la satanización del poder central– resulta acaso discutible si se entiende el sentido que otorgó a la misma. Estamos ante un ministerio que reduce el desarrollo local al estímulo de la producción de alimentos y a la búsqueda de fuentes de energía. Este no será acaso un Estado facilitador de un desarrollo local definido y conducido por la comunidad. Asimismo, la política que adopta el ministerio sobre el comercio, que trata de restituirlo en la economía, exige una reforma de las estructuras de poder que supere la actual adjetivación del consumo con respecto a la producción de bienes y servicios. Corresponde a las alcaldías el administrar las partidas del consumo. Pero… Consideremos acaso la capacidad de gestión y la disponibilidad de recursos que fuera asignada al municipio por el Gobierno.

Hablar de gestión del conocimiento en Cuba es un dilema.

Somos el país que tiene la mayor cantidad de tesis doctorales sin aplicación práctica que se hallan hundidas en el olvido. Entender la gestión del conocimiento como un sistema impostado en la comunidad y no como un sistema de producción colectiva del mismo en la localidad, entonces, condena a aquel al fracaso. Sucede que el sistema de gestión del conocimiento que adopta el MES reproduce los defectos del modelo económico que se intenta hoy cambiar. Participando como algo impostado en el proceso de desarrollo de la comunidad… desde afuera. La cantidad de centros universitarios municipales de que dispuso el MES resultó una oportunidad (perdida) para cambiar esta realidad. Entonces la criatura fue ahogada al nacer por la vetusta Academia. Increíblemente, la razón que esgrimió el MES para cometer tal crimen sería la supuesta falta de rigor docente y científico de que adolecían dichos centros de estudios. Los estudios de diagnóstico que realizan las instituciones docentes, sanitarias y culturales en la comunidad, sin embargo, son estudios de posibilidad y de bajo valor científico. En cambio, el sistema de la Educación Superior no logra emplear el millón de profesionales que ha aportado a la sociedad.

Golpea la verdad al rostro.

El montón de trabas que frenan el desarrollo local hacen una relación tan grande, que llegó a ocupar el mayor espacio en las disertaciones hechas por Jorge Núñez y Ada Guzón. La cantidad de municipios que son atendidos por el MES-GUDIC y el CDL-CITMA, respectivamente, apenas superan la veintena. [Es decir, un 12% del total.] Aquellos que se relacionan con el primero se mantienen dentro del reducido alcance (hinterland) de los institutos del MES; así como los vinculados al segundo (CITMA), en cambio, resultan ser municipios con desventajas que se presentan como una demanda de la Asamblea Nacional. Explica esto que la actividad que realizan ambas entidades (MES-GUDIC, CITMA-CDL) tengan un carácter instrumental con respecto de la comunidad y se hallen sujetas a la lógica institucional que preside a las mismas. Cuando la primera logra superar las exigencias metodológicas y procedimentales de la Academia para entrar al universo de la comunidad, o acaso la segunda llega a prescindir del recetario de instrucciones y recomendaciones del poder central, entonces, estas entidades se enfrenta al escaso interés o la reducida capacidad de maniobra que muestran las alcaldías.

El desafío que impone la realidad nos obliga a abordar y resolver los problemas de fondo que afectan al desarrollo local para deshacer sin demora la fracturar que padece la sociedad.

Estamos ante la necesidad de producir un rápido desplazamiento desde el actual mecanismo estatal de regulación, basado en la gestión administrativa y policial de la sociedad; hacia un estado de autodeterminación de las personas, donde éstas logren mantener un control popular sobre las condiciones que facilitan la reproducción social, económica y cultural en la vida cotidiana de las mismas.

Según nos dice la especialista del Banco de Crédito y Comercio: Vivian Sorolla, los fondos que destina la entidad para financiar proyectos locales (FRIDE) están siendo usados en un 16%, dada la escasa demanda que recibe dicha entidad. Proyectos que deben ser aprobados por los CAP del Poder Popular y que exigen dos requisitos como mínimo: a) identificar las potencialidades del municipio, y b) demostrar la factibilidad del proyecto. Cómo se podría explicar esta escasa demanda sino como un resultado del estado de anomía social que padece la sociedad. Sucede lo mismo con una industria de materiales de construcción de escala pequeña que podría sostener un crecimiento de 200 viviendas anuales con apenas una inversión inicial de 30 mil dólares. Escuchamos hablar del tema a Martirena y los datos que ofrecía hacían más absurdo el estado de cosas. ¿Cómo un país con un déficit que supera las 600 mil viviendas –según datos ofrecidos por Fidel Castro (2006)– puede darse el lujo de desechar esta solución? Eliminaríamos en apenas un lustro el déficits de viviendas en Cuba con una inversión de 18 millones de dólares. Pero… ¿Quién va a movilizar a la gente? Este es un desafío para los CDR y la FMC.

Definitivamente, la solución local a los problemas del hábitat a manos de la población nos conduce a la adopción de formas de autogobierno en la comunidad. Imaginemos el tipo de decisión que adoptaría el pueblo ante el potencial que muestra la industria de materiales en escala de la localidad y que hoy sus alcaldes pasan por alto. Creados por el grupo de trabajo de la Universidad de Las Villas que dirige Martirena, existe un total de 24 pequeños talleres en todo el país. (¡Explotados en un 18% de su capacidad!) Entonces, en verdad, ¿cuántas son las alcaldías en Cuba (y en qué medida están) interesadas en dar solución a este dilema? ¿Quién se siente hoy representado por estos alcaldes? La relación de iniciativas que desarrolla la Fundación Núñez Jiménez, según el relato de Yociel, hace un abanico que cubre: desde el suministro de abono orgánico y el intercambio de semillas, hasta la siembra de bosques y el manejo de desastres. La cuestión es qué hacen los municipios con toda esa asistencia. Precisamente en este taller se recordaba la labor de Educación Popular que ha realizado el Centro Martin Luther King en dos décadas. Ciertamente un esfuerzo sin parangón. ¿Y qué ha resultado al final?

Cambiar la textura del mundo.

Las críticas que hicieran dos muchachas dieron un giro epistémico al curso del evento. Primero fue una joven socióloga de la Oficina del Historiador de la Ciudad que exigió una visión integral del desarrollo local y que, yendo más allá de la crematística, se fuera por el rescate de la integridad del ser humano. La segunda fue una representante del Centro Félix Varela, que defendió una pedagogía de la singularidad como derecho a la diferencia y exigió el mayor respeto ante la autonomía de los actores sociales. Durante el día anterior la voz femenina había abogado por la constitución de un denso entramado de Pymes en la sociedad, para darle así al proyecto de sociedad otra textura –propio de lo doméstico y lo familiar–. En tal sentido ha dicho Raúl Zibechi[1]:

“…el papel de la familia parece responder a una feminización de los movimientos y de las luchas sociales, que forma parte, claro está, de una feminización de la sociedad en su conjunto. Por feminización debemos entender tanto un nuevo protagonismo de las mujeres como, en un sentido más amplio, un nuevo equilibrio femenino-masculino que atraviesa a ambos sexos y a todos los espacios de la sociedad”.

Pero esta marcha hacia el futuro es ardua e incierta.

Preguntaba sobre la existencia de un mapa empresarial de la economía a Martha Zaldívar y Zoe Rodríguez, profesoras de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, y asombradas, –como si hablara de algo exótico– éstas me dijeron que al respecto nada sabían. Veinte años dedicado al estudio de la empresa cubana sin saber cuántas existen por sectores y regiones, sobre el utillaje de las mismas, acerca de las cadenas de valores que articulan dichas entidades, etcétera, etcétera. Pero los años de estudio de estas empresas le hacen apostar por un cambio en su textura. Entendemos su postura. También hemos apostado los libertarios por una economía a escala humana de bajo impacto ecológico.

Después del giro epistémico dado por estas compañeras nos resulta más sencillo advertir los límites en las formas cooperativas que analizó Reynaldo Jiménez (FLACSO-UH). Señalamos dos limites en aquéllas: 1) Durante el proceso de producción el hombre se reproduce a sí mismo. Por tanto, toda forma de trabajo cooperado que sea obligada a operar bajo las condiciones de una economía mercantil acabará siendo un capitalista colectivo que tendrá que enfrentarse con otros en el mercado. 2) La creación de un clima emancipatorio hace surgir sujetos libres. Los sujetos libres se autoeducan sobre la marcha. Durante el proceso. Las formas cooperadas de trabajo tienden a la dispersión antes que a la centralidad. Y esto hace más pertinente esa otra textura que sugieren hoy las mujeres.

Como ha dicho Zibechi:

“La idea guía es que «sólo se emancipa por sí mismo» pero si en un espacio-tiempo existe un clima signado por la lógica de emancipación y no por la lógica de «los primeros de la clase», o sea si existe un clima propicio a la emancipación, ese clima no cayó de cielo sino que habrá sido creado por la actividad colectiva de los movimientos sociales que son, en definitiva, el «hogar de la gente común», parafraseando a Braudel”.

Sobre estas bases será posible reconstruir el débil tejido de la sociedad. Descosificando las relaciones sociales. Estimulando en el pueblo la creatividad. En tal sentido, darle mayor densidad al tejido social –como requiere un desarrollo local: integral, singularizado y afectivo, según el parecer de estas mujeres– conduce a un proceso de rearticulación del modelo de sociedad. Pasando por encima de nuestras diferencias se hallará una estación de llegada. La sociedad abierta y libertaria que defienden los radicales de izquierda en Cuba resulta congruente con un concepto del desarrollo local a escala humana de bajo impacto ecológico. Buscamos, en cambio, una solución de continuidad entre el municipio y la nación. Dejarle las manos libres a las élites del poder es hacerle un flaco favor al pueblo. Acabaríamos por hacer del poder de autodeterminación de la gente una ficción. Descentraríamos a la comunidad. Seríamos hojas lanzadas al viento.

¿Deseáis hacer esa vida que otros exigen?

Contra las élites del poder.

Los radicales de izquierda en Cuba luchamos por el desarrollo. (Estos no apuestan por cualquier tipo de cambio.) Ahora bien, estas batallas no se reducen al objetivo de lograr una sociedad más prospera; sino, además, liberar de toda alienación a esta última. Explicará esto, entre otras cosas, nuestra oposición a la corriente neodesarrollista hoy instalada en Palacio. [Las tapas de los libros de economía que edita la CEPAL pueden decir que son de factura regional, pero en verdad son asiáticos: éstos parten de la experiencia de Corea del Sur.] La lucha de los libertarios no va contra los elegidos o las ideologías que éstos adoptan, sino en contra del orden que produce el poder de los de arriba. Retorciendo así la condición humana de las personas. Los radicales de izquierda en Cuba luchamos contra la pobreza, el racismo, la homofobia, el ecocidio, la exclusión y el elitismo.

¿Produce el socialismo su alienación? Sí. Pensemos ahora en el ninguneo que produjo el régimen autoritario y que acabó dañado la autoestima de millones de personas. Consideremos la ineptitud de un régimen que mantuvo y acrecentó la segregación racial y territorial de la nación en cinco décadas. Los estudios de pobreza han revelado que el 14% de los habaneros son indigentes. Pero esta pobreza tiene color. Las tierras han sido asesinadas y los campos despoblados como un resultado de políticas (neo)desarrollistas que insisten en “modernizar” a la sociedad. Las políticas sexistas del Estado ¿acaso son excesos del pasado? [Invito a releer el acápite anterior de este artículo bajo esta óptica.] Sí. Produce el socialismo su alienación. Porque la misma idea del partido de vanguardia parte de la desconfianza en el poder revolucionario del pueblo y reniega de la experiencia del proceso.

Sobre el tema he escrito más de una vez.

[Denunciamos lo menos tres falacias que justifican a las elites en el poder. Estas son: a) Las masas no está preparadas aún para el autogobierno y debe ser tuteladas hasta llegar a la mayoría de edad; b) Los ácratas son opuestos al orden; c) La unidad nos asegura la victoria y la división nos conduce a la derrota. Deshagamos estas “mentirotas de niño asustado”, habría dicho Roque Dalton.]

Cuando el manejo por el Estado de la política nacional ha sido pésimo, en verdad, ¿acaso no será lo más adecuado el hacer que recobre la sociedad el poder instituyente que antes fue usurpado por el Estado? Después de todo, en Cuba, ¿quién ha logrado una mejor administración de las crisis ocurridas de 1930 a la fecha?

En tal sentido el pueblo ha aprendido a hacer el distingo entre lo real y lo ilusorio. Porque el dilema no es encontrar un culpable de la situación sino hallar una solución que supere la misma. La sociedad ha cerrado un ciclo histórico (años 60-90s) y se abre al siguiente (años 10-40s). Estamos en medio de una nueva sociedad que se autodefine y acerca a un estado de plenitud (años 20-30s). Los sectores más satisfechos buscan dar forma definitiva a dicha sociedad, mientras las masas adoloridas tratan de encontrar una salida decorosa. Ciertamente, tienen a su favor las masas un capital social tan inmenso que podría justificar metas más audaces que aquellas que imaginan las élites letradas.

Quienes han estudiado el proceso, desde el fondo del caldero, saben que hemos llegado a este punto –tantas veces– a pesar de las políticas del Estado. Y es que siendo el cubano un pueblo nuevo –según Darcy Ribeiro–, la élite del poder ha tenido a su favor ese poder de la multitud de reciclar lo mal hecho por aquélla para seguir adelante y salvar la nación. Quizá nos ha faltado una mejor comprensión acerca de cuán complejo ha sido el proceso en curso.

Intentemos hallar una explicación al estado de excepción en cinco décadas. Encontramos de inicio una nación descentrada. Entonces los núcleos de decisión se hallaban fuera de sí misma. Continúa aún siendo este el mayor desafío que el proceso debe de resolver para lograr seguir adelante. ¿Dejará de ser el Estado el centro de todo? Y es que los desafíos que debió enfrentar la Revolución cubana en este período, –como todo proceso de transición hacia el socialismo en países del Tercer Mundo ha tenido que encarar– grosso modo, superó la capacidad de autonomía de aquélla y acabó por engarrotar al cuerpo político. [Creando así el Estado policial.] Asimismo, la nueva sociedad ha debido de luchar en contra del subdesarrollo que heredó del pasado (neo)colonial y aún debe de luchar en contra del poder subdesarrollante con que cuenta el capital mundial. Explica esto nuestra lucha por vencer una alienación que hace menos al pueblo.

Padecemos, en fin, una tiranía sin tiranos. Después de tanto mecer el cachumbambé hemos aprendido la lección: detrás de cada tirano se haya el sistema. Fundemos la sociedad de iguales.

Santa Fe, Playa, La Habana: 19 de noviembre de 2012.

E-mail: ramon0260

0 thoughts on “Desarrollo local. ¿endógeno, autónomo, liberador?

  1. Jorge Aldeguer (alias josepcalvet): Por si no se entiende lo de antes, la respuesta es: las personas que defendemos el socialismo cubano, hacemos lo que nos da la gana, que es una razón de orden metafísico.

    Para “defender el socialismo cubano” primero tendría que existir, ¿no? Porque lo cierto es que a la dictadura militar/familiar que existe en Cuba se le podría llamar de cualquier forma, menos socialista.
    Sobre lo de “hacemos lo que nos da la gana” ,creo que el Sr. Aldeguer (alias josepcalvet) debería recordar que su socialismo light a la europea nada tiene que ver con sus consortes ideológicos dentro de Cuba.
    Y para muestra,un botón: luego de las iniciales sospechas de que el blog LJC había sido ‘hackeado’ por la mano peluda del imperialismo, se ha terminado por saber que los revolucionarísimos dirigentes de la Universidad de Matanzas habían sido “la mano que mece la cuna”.
    Y la pregunta es: ¿por órdenes de quién?
    No, spamer Jorge Aldeguer (alias josepcalvet) “los que defienden el socialismo cubano NO hacen lo que les da la gana”. Los de ellos que viven en Cuba y no pertenecen a la élite del clan Castro, son tan víctimas como el resto de la población cubana de un régimen totalitario,empobrecedor, y estrictamente contra-revolucionario.

  2. Me pregunto, si al señor Aldeguer no le interesa el blog, las ideas de los colaboradores le parecen “confusas” , jamás comenta nada sobre la temática de los posts y utiliza el mismo para dirimir rencillas con otros comentaristas por asuntos ajenos al blog, así como para dedicarse a su labor de spamer, enlazando comentario tras comentario los blogs que el considera “verdaderamente revolucionarios e interesantes”, ¿que hace exactamente Jorge Aldeguer en OC? :)

    • Acabo de publicar un tweet-respuesta a otra persona y le digo que:
      Solidaridad con Cuba ‏@cubaamiga
      @Anajuliamena Por supuesto.La inmensa mayoría de quienes publicamos cosas defendiendo al Socialismo,lo hacemos porque #Nosdalagana
      8:24 am – 25 nov 12 · Detalles
      Para su dosier (una sola ese) tome nota: naturalmente que comento sobre la temática de los post. La lista de comentarios es larga: sobre los huevos pequeños de Isbel, ayer mismo o anteayer sobre el tema de “desarrollo local”, antes sobre…. muchos comentarios centrados en los artículos, pero cada persona tiene su modo de escribir y el mío es “disperso” y siempre sale un tema que nada tiene que ver con el post, pero sí con el Tema General, que es ciertamente más importante que un tema concreto.
      Sé que la pregunta era retórica igual que la respuesta era innecesaria pero oportuna (ver RAE)
      En estos momentos, el tema de LJC parece ha empezado a moverse y teniendo en cuenta que la blogofera cubana, y OC cuenta por supuesto como blog de cierta importancia en ese ciberespacio, entonces es normal que aunque me aparte del tema, dé a conocer cosas que tal vez puedan interesar a alguien.
      En Twitter, tras más de un mes sin lanzar mensaje de 140 caracteres, el viernes, LJC volvió a usar el pajarito azul:
      La Joven Cuba ‏@lajovencuba
      Un saludo a todos los amigos… http://www.cubano1erplano.com/2012/11/la-historia-los-absolvera.html
      3:32 pm – 23 nov 12 ·
      En Twitter, tuiteros revolucionarios, mencionan a LJC. Mientras, algún torpe, es posible que esté pensando acerca de lo inepto que es.

    • Por si no se entiende lo de antes, la respuesta es: las personas que defendemos el socialismo cubano, hacemos lo que nos da la gana, que es una razón de orden metafísico.

    • No, la pregunta no era para anda retórica :)
      Y no la ha contestado, por cierto :) La pregunta es, ¿por qué OC? :) No tiene usted LJC todavía funcionando como blog de sus mascotas? Denuncie allí el “atropello” cometido “por un torpe” :)

    • ¿ya le escribió a Cubaceguera para pedirles que retiren las alusiones a “esterilización de mujeres” en la UE?
      ¿O eso no le incumbe a quienes se dedican a defender socialismos que defienden la pureza racial?

    • Esa es la razón fundamental por la que no queremos al Sr. Jorge Aldeguer (alias josepcalvet) en el blog Tomar la Palabra. Molesta muchísimo que un tipejo sólo se dedique a hacer SPAM como propagandista barato del gobierno cubano.
      Una persona que llama “trolls” a otros y que gasta su tiempo en hacerle promoción a los objetos y sujetos de su interés ideológico no es otra cosa que un SPAMER y un tipo repleto de doble moral.
      A ellos se añade lo que bien dices,Maha, que Jorge Aldeguer apenas comenta sobre la entrada que se publica. Lo hizo en LJC, por donde quiera que pasa, y trató infructuosamente de hacerlo en TLP, sólo que allí no le fue permitido.
      Su labor de propagandista le persigue como las moscas a la mierda,pero bueno,este blog es libre de permitir comentar a las personas que así lo entienda.
      Sólo dejar bien claro, lo cual es más que evidente, a qué se dedica el Sr. Jorge Aldeguer (alias josepcalvet) a ojos vista.
      El resto no es de mi incumbencia, si no, de los administradores de este buen sitio.

  3. @Acerca de La Joven Cuba y de Cuba en general
    Vincenzo Basile es un joven italiano que tiene previsto irse a Cuba y vivir la experiencia de la gente de la calle.
    Martina Manfrin es una joven italiana que se ha adelantado a Vincenzo Basile y ya está trabajando en “la dictadura que aporta violencia y poco más”. Lo cuenta ella misma en la Carta de una joven que se ha ido _____capitulocubano.blogspot.com.es/2012/11/carta-de-una-joven-que-se-ha-ido_17.html
    Dimitri Dimis es un griego que relacionado con los programas de amistad del ICAP, conoce Cuba y decide quedarse, a pesar de que los huevos son pequeños.
    Respecto a La Joven Cuba, poco a poco, se va despertado la blogosfera cubana revolucionaria y va preguntando por el torpe que puso una piedra en el camino.

    A la lista de blogueros que cité ayer, hoy veo que se suma Alejandro Ulloa García. Un licenciado en periodismo (no como los falsos “periodistas independientes” formados en las oficinas de la SINA desde 1993 cuando se funda en la propia SINA la “Asociación de periodistas independientes” como denuncia el portal Cubainformación, con sede en el País Vasco español.

    http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/46833-iseguiran-hablando-de-periodistas-independientesa-ahora-que-seran-dirigidos-en-cuba-por-un-exagente-de-la-cia

    Alejandro Ulloa escribe un post muy interesante que empieza así: ” Hay dos cosas que a mi madre no le gustan mucho de mí: una, la forma en que asumo el periodismo “–jah, ¿ahora eres político tú?”, me dice–; y la otra, que siempre estoy viajando –“¡allá va el caracol!, ¿y para dónde vas ahora?, ¡oye, que no paras la pata!”, me vuelve a decir–. Yo sé que ambas tienen que ver con peligro para “su hijo” –“hijo eres, padre serás”, me recalca siempre que puede–, pero es que, como siempre le digo, son mis mejores maneras de ser libre.
    Yo no sé los demás, pero cuando yo viajo, o cuando hago PERIODISMO, yo me siento libre.”

    Lo dice un joven cubano, periodista, al que OC llamará “oficialista” porque ya se sabe que OC aporta pocas ideas, pero confusas…..

    • ¿Separando el trigo de la paja, sr Aldeguer?
      “estos son jóvenes revolus”
      “estos – unos mequetrefes con ideas confusas”
      firmado : El Asignador de Progresía y Repartidor de Carnets Socialistas

  4. Jorge Aldeguer (alias josepcalvet): Un sumario de cinco líneas iría de perlas para comprender qué diablos se quiere decir, (…)

    ¿Y para escribir tu barrabasadas has utilizado 22 líneas en medio de la presente crisis energética que azota al mundo?
    Duele ver como te dedicas a cuantificar los recursos que otros utilizan mientras tú gastas al por mayor las pocas luces que Dios te dió. :(
    ¡Vaya “progre” ! :lol:

    Hipocresía
    s f hipocresía [ipokɾe’sia] simulación de buenos sentimientos o ideas que generalmente se oponen a los que se sienten realmente.

  5. Oh qué pena… mi primer comentario con otro avatar, lógicamente ha hecho que el comentario pase a moderación. Mantengo el nickname, de j.calvet, en recuerdo al Josep de la calle Calvet y las url de mis dos blogs “cubanos”. Quería cambiar de imagen para comentar esto fuera del tema y de los muy interesantes comentarios que veo, veo….
    Mi comentario se refiere a algo importante acaecido en la blogosfera cubana. Todo el mundo que sigue el mundo de los blogs cubanos, sabe que La Joven Cuba, “murió de éxito”. Fue llegar al 1.000.000 de visitas y empezar los “problemas técnicos”. Ciertamente desconozco bien qué pudo pasar en ese blog en el que colaboro de vez en cuando y que tiene abierta una página en Ecured. Pero a pesar de mi desconocimiento, ahora estoy viendo que varios blogs revolucionarios están sacando el tema y y son varios blogs y bastantes comentarios en esos blogs lo que quieren saber ¿qué piedras hay en los caminos de Matanzas?
    Quien esté interesando en el tema que busque los blogs, Capítulo Cubano, editado en Italia, por un joven cubano que tiene intención de irse a vivir un tiempo a Cuba como un ciudadano más, el blog de Carlos A. Pérez Benitez, La Chiringa de Cuba, y el blog de Alejandro Cruz, Cubano1er Plano. En todos ellos hay comentarios interesantes y por ahora han comentado los matanceros Osmany Sánchez y Harold Cárdenas. ¿La historia los absolverá?
    http://www.cubano1erplano.com/2012/11/la-historia-los-absolvera.html

    • Voy con prisas, montado en una bici, y no había visto, que otro bloguero revolucionario, editor de un magnífico blog, Visión desde Cuba, Luis Ernesto Ruiz Martinez ha entrado en tratar de saber ¿por qué en LJC no se publican nuevos post desde hace semanas?
      Lo dice aquí: http://www.cubano1erplano.com/2012/11/todas-las-voces-todas.html
      A Tracey Eaton, la persona que ha destapado que un ex agente de la CIA va a asumir la dirección del “periodismo independiente” patrocinada por la SINA (lo ha contratado la propia SINA por lo visto), también le ha llamado la atención en tema de LJC (creo) y acaba de publicar en cuatro artículos, una larga entrevista que hizo a los chamas de Matanzas. Llama la atención que Tracey Eaton que tiene entrevistados a un montón de personas que están a favor y en contra del socialismo cubano, no haya dicho esta boca es mía (en inglés) en relación con la detención de Antonio Rodiles, a quien entrevistó en su momento, como si han hecho Ted Henken, Havana Times, etc.. ¿Por qué?

    • ¿Y no era que la mano peluda de la CIA y la mafia-terrorista-de-miami habian “hackeado” ese blog? :lol:
      A mi lo que más risa me provocó fue leer tu edulcorado y tierno “análisis” de lo ocurrido. De momento, el manantial de tu verborrea insulsa se secó y fuiste más que parco de palabras que una fotografía.
      Pues ahí lo tienes, Jorge Aldeguer (alias josepcalvet), Saturno se come a sus hijos.
      Por mucho tiempo esos chicos fueron advertidos de lo que pasaría, pero creyeron jugar a ser “revolucionarios” en un país gobernado por la peor contrarevolución que haya padecido la nación cubana. Tatu tambien cayó en la trampa de escucharte cuando tú pedías desconsoladamente (como una plañidera de funerarias) que banearan a los comentarístas “molestos”. ¿Recuerdas,Jorge Aldeguer?
      Una vez más les extiendo mis condolencias a esos muchachones y ojalá que resuciten al tercer día.
      Pero….ojo: que moderen los comentarios como hace Edu. Un par de comentarios al mes les va a venir mejor que ser silenciados por la maquinaria “revolucionaria” de los que no tienen nada que ver con la libertad de expresión.

  6. Jorge Aldeguer (alias josepcalvet) :En cambio sí he entendido la demagógica frase: “así como trata de justificar con un futuro luminoso toda la violencia que practica en la actualidad.” Decirlo aquí, está muy bien, porque cosecha aplausos.

    Y de ahí tus apariciones en este lugar, ya que tú, un españolete “progre-light” y “solidario con el pueblo cubano”, de alguna manera tiene que recibir un poco de los abucheos que merecidamente se gana el gobierno militar de la Isla por su irracional política económica, social, y muy específicamente en materia de los derechos humanos de sus gobernados. Para no decir nada de las contínuas manipulaciones que desde Palacio se han ordenado y se ordenan respecto a la historia del país.
    Así que por aquí te tenemos -¡Oh,Gran Poder de Dios!- , compartiendo “proletaria y revolucionariamente” suerte con “los pobres de la tierra” mientras engordas como cerdo tu lomos en la lejana Cataluña.
    ps- (y cuando vayas a hablar de textos ininteligibles ten el pudor de revisar los tuyos, los cuales ya te han hecho ganar del justo sobrenombre de verborrea insulsa)

    insulso -sa
    adj. Insípido, desabrido, soso.
    verborrea
    f. Verbosidad excesiva.
    verborrea insulsa: zoquete habitante de la península Iberica llamado Jorge Aldeguer, quien usa el alias josepcalvet. Una de las personas más…..(manuscrito dañado por lo que se hace ininteligible lo que sigue) :???:

  7. He tratado de leer el post con atención. Me está costando bastante y diría que adolece del mismo mal que señala cuando dice: “Escuchamos disertar a expertos de altísima calidad profesional, ética y humana. Potencialidad que fue reducida por la forma ortodoxa que emplea la Academia al tratar temas de actualidad. La agenda de temas que ofrecieron los paneles a debate y el modo tan sustancial en que fue planteada dicha agenda, precisamente, alcanzó a rendir frutos cuando el auditorio rompió aquel esquema.”

    Un texto largo, complicado de leer, que está lleno de referencias que, al menos servidor, licenciado en Economía no entiendo. Por ejemplo: Avanzar “hacia un estado de autodeterminación de las personas, donde éstas logren mantener un control popular sobre las condiciones que facilitan la reproducción social, económica y cultural en la vida cotidiana de las mismas” ¿no puede expresarse en palabras para el pueblo llano?

    En cambio sí he entendido la demagógica frase: “así como trata de justificar con un futuro luminoso toda la violencia que practica en la actualidad.” Decirlo aquí, está muy bien, porque cosecha aplausos. ¿Se dijo también en algún turno de palabra entre los días 15 y 16 pasados?

    Un sumario de cinco líneas iría de perlas para comprender qué diablos se quiere decir, para saber qué modelo económico es el libertario concretado en el contexto cubano a partir de ahora más allá del trueque, la producción para consumo propio o de pequeñas comunidades, o lo se tenga pensado, pero que desconozco y no logro entender del plúmbeo texto.

    • El post no tenía comentarios porque dejando de lado las preferencias de unos y otros por las peleas de gallos, el texto no resulta fácil de leer. Por cierto y lo primero que me hubiera gustado saber. ¿Qué se entendía por “desarrollo local” en el taller que se menciona?

    • Una sugerencia: el desarrollo “local” no se refería a Alicante
      Lo cual es una lástima. Igual le daba a usted ideas para dedicar su tiempo a otras cosas que no sean lo que le asignó la Asociación
      (yo sugeriría dedicarse a su nieto, pero usted verá. Siempre puede repetir el error paterno que le creó a usted)