Aquí se da cuenta de la persecución, encierro y fusilamiento de anarquistas en los primeros años de la llamada “revolución cubana”.
Durante la década de l950, el movimiento anarquista luchó activamente contra el gobierno de Batista. Anarquistas combatieron contra la dictadura al lado de diversos grupos guerrilleros, incluso participaron en el Movimiento 26 de Julio.
Cuando en 1959, Fidel Castro implanta un gobierno estalinista, se inicia la persecución del movimiento libertario. Primero los leninistas expulsan a los anarcosindicalistas de la Confederación de Trabajadores de Cuba, luego los periódicos ácratas son clausurados. Posteriormente, en 1960, el anarquismo es prohibido en la isla y sus militantes se verán obligados a pasar a la clandestinidad.
El Estado cubano considera bandidos a las anarquistas, por lo que procede a asesinarles:
- Augusto Sánchez, combatiente guerrillero, asesinado después de haber sido hecho prisionero.
- Rolando Tamargo, Sebastián Aguilar y Ventura Suárez, combatientes fusilados.
- Eusebio Otero apareció asesinado en su habitación.
- Raúl Negrín, acosado por la persecución, se suicidó prendiéndose fuego.
- Francisco Aguirre murió en prisión
- Victoriano Hernández, enfermo y ciego por las torturas carcelarias, se suicidó.
- José Álvarez Micheltorena murió poco después de salir de prisión.
En 1962 se encontraban en las cárceles cubanas los siguientes militantes ácratas:
- Placido Méndez, excombatiente de las guerrillas del Escambray. Por oponerse a las medidas totalitarias del nuevo régimen es condenado a 12 años de cárcel.
- Antonio Degas; miembro de la CNT y combatiente en la guerra civil española. Conspiró contra Batista y lo siguió haciendo contra el régimen castrista.
- Isidro Moscú es condenado a 20 años de prisión.
- Suria Linsuaín cumplía una condena menor.
- Luis M. Linsuaín, Sindicalista que enfrentó al estalinismo impuesto al interior del movimiento obrero, ganándose el odio de los líderes leninistas y en particular de Raúl Castro, a quien intentó ejecutar en venganza por el terror de Estado. Fue condenado a muerte, auque se le conmutó por cadena perpetua.
- Sandalio Torres. Acusado de “actividades contrarrevolucionarias”, es decir, sus actividades anarquistas. Condenado a 10 años de cárcel. Fue torturado y en 4 ocasiones se fingió su fusilamiento.
- José Acena, veterano combatiente dentro del M-26 de julio contra Batista. Condenado a 20 años de cárcel.
- Alberto García. Luchó contra Batista dentro del M-26 de julio. Fue acusado falsamente de “actividades contrarrevolucionarias” y condenado a 30 años de prisión.
En poco tiempo el gobierno “comunista” acabó con la resistencia libertaria e implantó la dictadura del “proletariado”.
Referencias:
Artículo: Liquidación del socialismo libertario en Cuba: ¿final de una utopía?
Artículo: Castrismo y confrontación (1959-1961)