Las prácticas locales pueden generar alternativas económicas sustentables, según especialistas.
La Habana, 30 sep.- La actualización del modelo económico cubano debe incluir otras “formas de gestión que priorizan vías participativas y relacionales, y el empoderamiento” de las comunidades, propuso la socióloga Mayra Espina durante el V Taller Nacional “Sociedad, cultura y naturaleza: integración en la complejidad del mundo de hoy”.El Estado cubano intenta promover transformaciones socio-económicas de una manera “aún muy atada a un modelo de gestión sustentado en una visión clásica del cambio social”, detalló la experta durante el encuentro promovido por la Cátedra de Estudios de la Complejidad, los días 27 y 28 de septiembre en la capital de la isla.
Entre los decisores persiste la creencia de que los sistemas sociales pueden ser manipulados “desde fuera” y “desde arriba”, indicó Espina en el taller que integró visiones de los más diversos campos del saber, como las ciencias sociales, biológicas, técnicas, las artes y la filosofía.
Esta idea se ha mantenido al implementar los cambios económicos que vive la isla caribeña y hace que este proceso se desarrolle de forma “asistémica” e “incompleta”, opinó la actual investigadora de la sede cubana de la Agencia Suiza para Desarrollo y la Cooperación, en su intervención en el panel “Morfogénesis, intencionalidad y auto-organización social”.
A su vez, el psicólogo Ovidio D’Angelo, del actual Consejo Presidencial de la Cátedra, abundó en la diversidad de los sistemas auto-organizativos en las comunidades, así como algunos desafíos que enfrentan investigadores y las comunidades interesadas en su transformación.
Por su parte, el antropólogo Dimitri Prieto alertó que la lucha contra la dominación debe mantenerse, incluso cuando triunfan procesos revolucionarios. “Muchas revoluciones, aún cuando no han sido frustradas o vencidas directamente, devinieron nuevos sistemas de dominación”, apuntó.
Durante la cita se debatieron tópicos relacionados con las políticas cubanas en el terreno de la educación y la salud, y su compatibilidad o no con los presupuestos de la Teoría de la Complejidad. De modo general, esta propuesta considera a la realidad social como una totalidad cambiante, en proceso de formación, abierta y diversa.
En este foro, Antonio Correa, actual presidente de la cátedra, anunció la celebración del VI Congreso COMPLEJIDAD 2012, del 10 al 13 de enero del próximo año en La Habana. El evento científico tendrá entre sus objetivos propiciar el debate sobre el alcance y el rango de este tipo de enfoque en el mundo.
La Cátedra de Estudios de la Complejidad se adscribe a la Sociedad Cubana de Psicología. Fundada el 11 de septiembre de 2001, socializa esta forma de entender el mundo y las ciencias en Cuba a través de talleres y acciones como el boletín digital especializado “Pensando la Complejidad” de frecuencia trimestral. (2011)
Publicado en IPS CUBA