Skip to primary content
Skip to secondary content

Red Observatorio Critico

¡Lucha tu yuca, taíno!

Red Observatorio Critico

Main menu

  • Home
  • COMPENDIOS OC 2011
  • COMPENDIOS OC 2012
  • Proyectos Constituyentes
  • Sample Page

Tag Archives: Cocosolo

Observatorio Crítico, con cinco pasos de avance

Posted on March 30, 2011 by observatoriocritico

Luisito, Yasmín, Paquito, Sandra

La Habana, 26 mar.- La conquista de temas de género y diversidad sexual en la blogosfera cubana, la necesidad de autogestión local y los alcances de proyectos comunitarios y familiares, abrieron las sesiones del V Foro Social Observatorio Crítico, desarrollado en el patio del proyecto comunitario Coco Solo Social Club, en la periferia de esta capital.

Desde marzo del pasado año, cuando se realizó el IV Observatorio Crítico, la Red Protagónica del mismo nombre promovió las actividades, tanto individuales como conjuntas, de los diferentes proyectos ecológicos, informáticos, de participación social, feministas o de género que la integran.

Para Mario Castillo, organizador de la cita con el lema de “Crear, solidarizar, revolucionar”, este hecho distingue la labor del evento de años anteriores. En la actual edición del encuentro, que pretende “socializar y analizar las experiencias creativas y liberadoras” del país, se presentaron las experiencias de personas que trabajan voluntariamente en iniciativas locales y comunitarias.

El propio espacio donde se realiza el V Foro Social Observatorio Crítico, el patio particular de los conocidos popularmente como los Pérez en la barriada de Coco Solo en el municipio capitalino de Marianao, es la sede del proyecto cultural de la familia y amistades del dramaturgo Manuel Martínez.

A través del documental independiente “Buscando la luz”, Martínez realizó un recorrido por los objetivos del grupo de artistas que actúan y cantan en fiestas gratis, efectuadas en el enorme patio, propiedad de la familia de Martínez desde inicios del pasado siglo.

Por su parte, el investigador Jorge Luis Alemán, miembro de la Cátedra Haydée Santamaría, propuso una reflexión sobre la necesidad de descentralización en la sociedad cubana actual. Para él, este concepto implica la transferencia de poder a entidades locales pequeñas, con capacidad de autogestión.

Un mayor protagonismo de actores locales como el delegado, para hacer contratos con otros factores de la localidad como los emergentes cuentapropistas, y una amplia participación ciudadana, resultan imprescindibles para lograr la descentralización, concluyó.

En el panel “Roles de género para resistir los capitalismos”, varios activistas en este sentido y por el respeto a la diversidad sexual expusieron sus retos y vivencias como blogueros o editores de boletines electrónicos de carácter alternativo.

Los blogueros Francisco Rodríguez , Sandra Álvarez y Yasmín Silvia Portales remarcaron la importancia de la blogosfera para el activismo ciudadano, sobre todo para colocar luchas tradicionalmente marginadas como sexualidades no hetero, racialidad y género.

A su vez, Luis Rondón, miembro del grupo Hombres por la Diversidad (HxD), abordó la experiencia y vicisitudes del boletín electrónico Noti G –sobre diversidad sexual-, que afronta un proceso de legalización ante las instancias cubanas reguladoras de las publicaciones periódicas.

Se mostraron detalles de acompañamientos del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), con vistas a lograr un diálogo intergeneracional y una auténtica participación social, a los Talleres de Transformación Integral del Barrio y grupos espontáneos como la juventud de la periférica barriada de Buena Vista en la capital cubana. Este último consiste en el apoyo al grupo “Jóvenes al rescate de Buena Vista”, integrado por personas que persiguen recuperar las acciones de cambio comunitario y así reinsertarse socialmente.

Asimismo, la realizadora Ivette Ávila presentó varias animaciones creadas por niños y niñas, que sin ánimos competitivos, asisten a los talleres de Ávila, en el Palacio de los Pioneros del municipio capitalino de “10 de octubre”.

El V Foro Social Observatorio Crítico sesionará hasta el 27 de marzo, para continuar “creando espacios de diálogo y de polémica”, según el investigador Jorge Luis Alemán, asiduo al encuentro (2011).

Tomado de Cuba a la mano:

Posted in Acciones, Evento, Investigación, Política, Solidaridad | Tagged activismo, anticapitalismo, autogestión, autoritarismo, blogs, cambio, Cátedra Haydée Santamaría, Cocosolo, comunidad, consenso, creación, crítica, Cuba, cuentapropismo, cultura, debate, democracia, descentralización, diálogo, foro, Francisco Rodríguez Cruz, género, HxD, internet, Ivette Ávila, izquierda, Jorge Luis Alemán, Manuel Martínez, Mario Castillo Santana, movimientos sociales, revolución, Sandra Álvarez, socialismo, sociedad civil, Yasmín S. Portales Machado

Recent Posts

  • Homenaje y descolonización
  • La educación formal, un tema abordado en la superficie y devenido pretexto de algunos
  • El general escribe con franqueza
  • La necedad neoliberal
  • Homenaje al Goyo

Recent Posts

  • Homenaje y descolonización
  • La educación formal, un tema abordado en la superficie y devenido pretexto de algunos
  • El general escribe con franqueza
  • La necedad neoliberal
  • Homenaje al Goyo

Recent Comments

  • Marlene Azor Hernández on La incapacidad de auto-renovación del “socialismo estatal” y las tareas de la izquierda
  • 100 % Gusan@ on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • 100 % Gusan@ on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • cubano47 on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • Alberto alvarez on La necedad neoliberal

Archives

  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • September 2010
  • May 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • December 2009

Categories

  • Acciones
  • Arte
  • Convocatoria
  • Declaración
  • Denuncia
  • Diversidad sexual
  • Ecología
  • Economía
  • Entrevista
  • Evento
  • General
  • Humor
  • Investigación
  • Noticia
  • Política
  • Racialidad
  • Religión
  • Solidaridad
  • Tecnología
  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress