Del Estado de Bienestar al estado de no estar bien con el Estado. Por una reinvención solidaria y participativa del Estado

Por Jorge Luis Alemán

Más que una vanguardia que elabore el proyecto “modelo”,
más que nuevas formas de poder central y concentrado
necesitamos prácticas diferenciadas, flexibles, movimentistas,
simultáneamente locales y globales.
G
öran Therborn (1)

La conformación del Estado moderno está íntimamente ligada al surgimiento del pensamiento liberal y a la filosofía política moderna, de los cuales deriva una racionalidad instrumental centrada en el mercado capitalista, que contrapuesto al Estado monárquico, es entendida como superior a la actividad política de este. A partir de esta configuración de la realidad sociopolítica, el liberalismo, en su cuestionamiento a la autoridad despótica y supuestamente divina de la monarquía, pretendió restringir los poderes del Estado y definir una esfera privada especial, independiente de la acción de este: la sociedad civil burguesa (bürgerliche Gesellschaft).(2)

La misma tiene la necesidad de un Estado “mínimo”, capaz de asegurar las reglas del juego que garanticen el libre desenvolvimiento de la iniciativa de los individuos, por tal motivo, hará de éste y sus instituciones políticas, un mero artefacto al servicio de los intereses individuales. La ideología liberal se erige sobre una lógica antiestatista —que combina con un Estado Guardián— al servicio del mercado capitalista, a partir de la cual instituye una democracia autoritaria por y para la burguesía. En tal sentido, la sociedad civil, en el período comprendido entre los siglos XVII y XIX, es nítidamente clasista, ya que solo representa a dicha clase.

El desarrollo de la sociedad civil, durante la segunda mitad del siglo XIX, posibilitará que adentrado el siglo XX, no tenga sentido identificarla con la sociedad burguesa, ya que esta “deja de ser el ámbito de una sola clase, toda vez que ahora aparecen otras clases organizadas. En su seno brota un conflicto, que es ante todo un conflicto de clases.” (3) Al ser considerado este conflicto como legítimo, el Estado comienza a desarrollar nuevas funciones que facilitan un consenso que —lejos de eliminarlo— lo atenúa e institucionaliza.

En todo caso, estas nuevas funciones, encaminadas a asegurar un nivel de vida digno a todos los ciudadanos para lograr una aparente estabilidad social, se manifiestan como un efecto legitimador del sistema capitalista que se había mostrado incapaz en ese sentido, y al mismo tiempo, trata de paliar el efecto negativo que comportaba la alternativa socialista, en cuanto a su capacidad para viabilizar el pleno empleo, reducir la desigualdad social y posibilitar la cobertura de las necesidades básicas de la población. (4)

Estas nuevas funciones también facilitan el fomento y desarrollo de la sociedad civil, que en su relación con el Estado, forman la base del consenso democrático de las sociedades europeas —sobre todo, después dela II GuerraMundial— a partir del cual, se va a instituir el Estado de Bienestar como forma de organización socio-estatal superior al régimen anterior. (5) Continue reading

José Martí: el héroe disidente

 

Por Dmitri Prieto Samsónov

El 19 de mayo se conmemoró otro aniversario de la caída de José Martí en Dos Ríos (Cuba, 1895). El apóstol cubano acababa de arribar a la isla después del largo destierro, y –a pesar de que nunca antes había participado en acciones de guerra, aunque fue un gran estudioso de la historia militar- se involucró en el primer combate que tuvo cerca, resultando muerto por balas españolas en meros minutos.

Horas antes, los líderes militares de la guerra anticolonial le habían otorgado a Martí los grados de Mayor General.

La TV cubana transmitió un interesante documental sobre la muerte de Martí. Es un asunto que siempre fue algo misterioso, además de trágico y fatídico para la historia nacional. Resulta poco comprensible cómo un hombre de inteligencia excepcional, gran pensamiento estratégico, compromiso absoluto con la causa cubana y dotado de tremenda capacidad para lo que hoy llamamos relaciones públicas, se decidiera a arriesgar su vida de manera tan extraña.

Sabemos que muchos intelectuales y ciudadanos comunes aún hoy lamentan esa rara muerte, casi acusando en sus adentros a Martí de irresponsable. ´Debería haberse quedado ese día en el campamento´ -piensan- ´y quizás después incluso salir nuevamente del país, para continuar haciendo política a favor de Cuba´. Pero Martí, evidentemente, tenía otros criterios sobre lo que significa ser un político responsable. Continue reading

La izquierda evidenció fracaso neoliberal pero cayó en errores que antes criticó

Armando Chaguaceda solicita a los intelectuales progresistas a ejercer también la crítica a la izquierda

Los partidos políticos de izquierda no deben perder de vista que el sujeto popular sabe discernir: Armando Chaguaceda.
“El socialismo no puede existir sin democracia”, afirmó el miembro del Observatorio Social y coordinador de un Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Con el arribo de los llamados gobiernos progresistas en América Latina (AL), a partir de 1998 se hace evidente el fracaso de las políticas neoliberales emanadas de El Consenso de Washington. Se da paso a una izquierda heterogénea que lleva bienestar social y expande las formas de participación e inclusión simbólica de los marginados, pero incurre en una serie de prácticas que criticaba cuando no era gobierno (concentración incontrolada de poder presidencial, acoso a medios, irrespeto a derechos) y es aquí donde el pueblo debe pedir a sus nuevos gobiernos lo que en su momento reclamó a la derecha.

Así lo sugirió el politólogo e historiador Armando Chaguaceda, doctorante de la Universidad Veracruzana (UV), durante su participación en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU). Continue reading

Contra las injusticias en cualquier parte del mundo

Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Unas noticias más o menos recientes nos movieron las fibras sensibles y me dio por escribir esto. La cosa empezó cuando el 26 de abril pasado, el Tercer Circuito de Apelaciones de los EEUU reafirmó que la sentencia de muerte para Mumua Abu Jamal era improcedente.

En el extenso y controvertido proceso judicial, aplicado al ex-pantera negra por el asesinato del policía Daniel Faulkner, se han producido, atendiendo a las informaciones que uno puede conseguir, tantas contradicciones, irregularidades e incertidumbres que parece monstruoso que se mantenga al célebre condenado en el corredor de la muerte. El sentimiento de justicia de la sociedad y de los seres queridos del fallecido no se pueden satisfacer con una ciega venganza, que puede fácilmente errar su objetivo cegada por el odio. Ensañándose con la persona equivocada, lo único que se logra es que un verdadero asesino viva tranquilamente en su casa el resto de sus días, y que los traumas y conflictos de la discriminación racial se enquisten en una atribulada sociedad.

Mumia, como es sabido, se ha convertido en un ícono universal de todos los que consideran su inocencia y admiran su resistencia y capacidad de manter desde su celda una actividad intelectual y política sobresaliente. La sociedad estadounidense, que ha sabido dar muestras de su capacidad para superar -paulatinamente- máculas que la han acosado históricamente, tiene en él una posibilidad más de recapacitar qué tipo de futuro desea para sus hijos. Continue reading

Pedro Pablo Oliva y la suma de todos los miedos

Por Armando Chaguaceda

Hace más de 10 años, mientras estudiaba en la Universidad, vi en un programa de la TV cubana una imagen que me cautivó. Sin especiales conocimientos de la plástica cubana contemporánea pero con una especial sensibilidad al arte y sus mensajes, me di a la tarea de hallar el nombre y autor de aquella pintura.

Pronto supe que se trataba del óleo “La extraña historia de un niño que dormía con un pez.” de Pedro Pablo Oliva, Premio Nacional de Artes Plásticas; pero cariñosamente llamé a la obra “El niñito” y no descansé hasta tener colgada una reproducción de la misma en mi dormitorio.

Con los años seguí intermitentemente la trayectoria de Pedro Pablo, asistiendo a exposiciones y leyendo reportajes de prensa. Lo consideré, por sus declaraciones, un cubano sencillo, con dotes de pinareño bonachón y una extraña capacidad de dedicar, en tiempos huérfanos de épica y lirismos, su obra al Comandante Fidel Castro con una carga visible de íntima y sincera devoción.

Contrastaba su pintura con cierto arte adulón y por encargo que se expandía en los decorados de las Tribunas Abiertas organizadas cada sábado en las provincias del país, al calor de la Batalla de Ideas.

Semejante combinación de ternura e ingenuidad me provocaba reacciones encontradas pero “bueno, pensé yo, al artista no se le puede pedir un tratado social y si el ejercicio de su libertad creadora lo lleva a esos puertos, bendita sea.”

Hoy leo que Pedro Pablo ha sido despojado de su puesto en la Asamblea Provincial del Poder Popular de Pinar del Río, acusado de mil cargos graves e infamantes. Que su Casa Taller cerrará por una decisión que, si bien es tomada por sus animadores, tiene directa relación con el ambiente de presiones institucionales que se ha desarrollado en torno suyo. Continue reading

La economía civil y el Principio de Gratuidad (I)

Por Luigino Bruni

Experimento en jardines de infantes

Situación 1:

En 1998, en Haifa, por 4 meses se realizó un experimento en 10 jardines de infantes. Los padres llegaban tarde a retirar a los chicos y las maestras debían quedarse después de horario para no dejarlos solos. Por consejo de economistas, se decidió introducir una multa sobre la base de la teoría económica que ve la multa como un aumento del “precio de la flexibilidad”, buscando reducir el número de retrasos.

Resultado:

La introducción de la multa, lejos de obtener el efecto deseado, hizo aumentar los retrasos en un 40%. Continue reading

Yo he venido aquí a aprender. Entrevista a Pedro Ibarra Güell en La Habana

Por Jorge Luis Alemán, editada por Laura M. Espinel

La presente entrevista fue realizada el jueves 13 de enero de 2011, en el Círculo Social Obrero “Otto Parellada” del municipio Playa, en el marco del IX Taller sobre Paradigmas Emancipatorios. Dado el breve tiempo con que contábamos para el encuentro, una serie de preguntas hubiesen sido demasiado engorrosas. Por esta razón consideré que el tratamiento de un grupo de ideas generales se avenía mejor con el espíritu del evento que nos convocaba. De buen agrado accedió el profesor Ibarra a compartir su sapiencia y sus consideraciones.

Los movimientos sociales en España y en el resto del continente europeo.

Yo creo que primero en España habría que decir que los nuevos movimientos sociales, o sea, el movimiento ecologista, el movimiento de mujeres, el de la paz, y algunos movimientos por otros derechos cívicos, se encuentran en cierta situación de estancamiento, vamos a decirlo así. Por distintas razones. Porque muchas de las reivindicaciones de estos movimientos históricos han sido asumidas ya por los partidos políticos. Hay que pensar que no son movimientos antisistémicos, al menos en su estrategia concreta. Continue reading

Africanía, Afrocubanismo, Afrodescendencia: ¿De qué estamos hablando?

Por Cofradía de la Negritud

Queridos amigas y amigos,

Les recordamos que el próximo sábado 28 de mayo, a las 3 de la tarde, en la Casa Comunitaria del barrio La Ceiba (antiguo Sindicato de Cerveceros), sita en la avenida 51 esquina a calle 48, La Ceiba, Playa, llevaremos a cabo el panel y debate “Africanía, Afrocubanismo, Afrodescendencia: ¿De qué estamos hablando?”

Integrarán el panel los escritores Roberto Zubarno de la editorial de la Casa de las Amércias; Tomás Fernández Robaina, de la Biblioteca Nacional José Martí y Eliseo Altunaga, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Moderador del panel lo será el compañero Tato Quiñones.

La ocasión será propicia, además, para homenajear al compañero Altunaga por su 70 cumpleaños.

Con un abrazo fraternal,

Cofradía de la Negritud