Política de normalización a debate

Por Ramón García Guerra

Convaleciente de una operación, en enero, recibí la visita de un joven antropólogo español que me pedía mi opinión sobre la clase dirigente en Cuba. Específicamente se interesó por el proyecto de sociedad que aquélla echa adelante. [Investigaba el pico del petróleo y el futuro del capitalismo en el mundo. Particularmente, quería saber si Cuba era una alternativa en el tema de la energía.] Sobre la clase dirigente en la Isla, le dije: 1) Tiene plena conciencia de la tragedia social, histórica y política que enfrenta hoy el país; 2) Sinceramente, tiene la voluntad de resolver esta situación y hacen su mejor esfuerzo por hallar la solución; [Pero…] 3) Carece del poder que se necesita para llevar a término estos cambios; 4) Desconectada de la nueva sensibilidad de época la clase dirigente hará que la estructura de poder al final colapse. [Desde luego, tener total conciencia de la situación (1) no significa que dicha conciencia sea eficaz (4). Asimismo, mostrar una voluntad de cambio (2) no implica poder realizar esta voluntad (3)]. Enfrentados a un juego de fuerzas que les supera, todo el “realismo político” que hoy muestran los líderes históricos del proceso sólo pudiera ser entendido como el desarme de la ideología de la revolución.

La crítica que hacíamos antes al neodesarrollismo de los tecnócratas, ahora será completada con la crítica al neopopulismo de los ortodoxos. Encontramos detrás un proceso de normalización que prefigura una sociedad. [Proceso este que marcha lentamente dada la falta de asideros para proyectos de vida individual y colectiva que se encuentran en medio de una sociedad en transición.] En verdad no sería difícil imaginar cuánto contribuye la ideología del desarme en aquel proceso. Consideremos, por ejemplo, el impacto mediático del reciente discurso de Luis Ignacio Lula da Silva entre la audiencia cubana. Corremos el riesgo de que las actuales reformas cierren puertas ante cambios más radicales de la sociedad. Este artículo hace la denuncia y ofrece una alternativa al desarme. [La crítica que hicimos a Fidel Castro en 2008[1], basada en la lectura que hacía del Programa de Gotha –para acabar aquél negando el factor subjetivo que tan decisivo ha resultado en la historia (incluso en su propia biografía política)– hoy debe ser repetida una vez más.] Después de la intervención de Da Silva, –patrocinador del puerto de contenedores– asistimos al desarme de la ideología de la revolución.

Entender la política neopopulista que sigue el PT brasileiro sería algo sencillo. Pero hallar una solución de continuidad entre la estrategia de desarrollo que fuera adoptada por la quinta economía del mundo y los desafíos que debe enfrentar una pequeña isla caribeña es mucho más complejo. Empecemos por decir: Lula es nuestro Blair. La política liberal-burguesa (keynesiana) que adoptó Lula da Silva para redistribuir el ingreso nacional, resultó al final funcional a la rápida expansión del capital brasileiro y haría de él mismo el albacea de este proceso. Entonces acabó por resituar en otra escala la tragedia de los oprimidos en el Brasil sin modificar la lógica del sistema. [Salvar de la pobreza a millones no es una política de éxito si deja intactas las bases del sistema que produce tan triste figura.] Acaso si ha creado otro tipo de pobres. Espanta ver la actitud fascinada frente a las políticas neopopulistas en América Latina que adoptan los ortodoxos en Cuba. [Una actitud que sólo se podría comparar con la de los tecnócratas en la Isla con respecto a los modelos asiáticos.] Digámoslo de una vez: Lo que revela el discurso de Lula da Silva es la mala conciencia que padece un sector de la izquierda en el Brasil. Continue reading

Carta abierta del cineasta Ian Padrón a la Cultura Cubana

Seamos honestos:

Reynaldo Miravalles se merece el Premio Nacional de Cine

(Carta abierta del cineasta Ian Padrón a la Cultura Cubana)

Personalmente he visto a Reynaldo Miravalles una sola vez y fue hace una semana frente al ICAIC. No soy su amigo. Solo pertenezco a los millones de admiradores que en Cuba y el mundo han disfrutado la obra de este actor que ronda ya los 90 años de edad.

Mencionaré solo tres de los grandes personajes interpretados por Miravalles a lo largo de una carrera de más de 50 años en el audiovisual cubano: El inolvidable guajiro Melesio Capote junto a Eloísa Álvarez Guedes, el guagüero machista enamorado de Consuelito Vidal en Los Pájaros tirándole a la escopeta y su magistral Cheíto León… antagonista de Sergio Corrieri en El hombre de Maisinicú. Bastarían estos para proclamar inobjetablemente que Miravalles es un maestro imprescindible a la hora de narrar la historia del Cine Cubano.

Aun así, Reynaldo Miravalles no ha recibido aún el PREMIO NACIONAL DE CINE que cada marzo entrega el ICAIC.

A mi juicio, La Cultura Cubana y sus autoridades tienen ante sí un dilema histórico:

Miravalles está en Cuba,

trabaja con Cuba,

está vivo con 90 años… en Cuba,

y ha dado su vida por el Cine de Cuba…

y por no residir en Cuba… no es elegible para EL PREMIO NACIONAL DE CINE…

¡Eso es ridículo!

Desde hace unos años no reside en Cuba… pero siempre ha estado ligado a su nación e incluso por estos días estrena en La Habana su más reciente filme en el cine cubano, dirigido por Gerardo Chijona.

Ante la historia y mi tiempo, dejo clara mi inconformidad con esta triste omisión y le pido al ICAIC y al jurado elegido que tengan en cuenta a Reynaldo Miravalles para la próxima votación del premio. Como cineasta cubano lo propongo en el cupo que supuestamente tengo cada año para escoger un candidato.

Si queremos una Cuba “Con todos y para el bien todos”, honremos a las personas que forman parte de la Ceiba Madre de nuestra cultura y abracemos a todos los cubanos de bien; vivan donde vivan y piensen como piensen.

Insto además a todos los actores, escritores y artistas a batallar juntos por romper el arcaico precepto de medir la estatura moral de un cubano por su lugar de residencia en el mundo.

Miravalles quizás no piense en estos detalles y no creo los halagos sean su prioridad en la vida, pero el público cubano y el ICAIC le debemos respeto a este gran artista. Hoy -y no mañana-, démosle a Miravalles el estímulo de nuestra ética, nuestro agradecimiento y nuestro aplauso eterno.

Las cooperativas pueden salvar el socialismo cubano

Entrevista por Vicente Morin Aguado con Grady Ross Daugherty, un socialista estadounidense contrario al marxismo.

Grady Ross Daugherty

Luego de varias semanas de difícil intercambio vía Email, difícil como debe suponerse por la lentitud y alto precio de Internet en los hoteles, intento precisar el pensamiento del señor Grady Ross Daugherty, líder y fundador del Movimiento para un Socialismo Moderno, caracterizado como República Cooperativa de los Estados Unidos.

HT: ¿Cuál es el lugar de las cooperativas en el proceso de reformas que se desarrolla ahora dentro del experimento socialista cubano?

Grady Ross Daugherty: Gracias por caracterizar el periodo de medio siglo posterior al Capitalismo en Cuba como un “experimento.” Un experimento es una manera de probar una hipótesis razonable. Si nosotros miramos al modelo cubano como un experimento, un trabajo modificable, su funcionamiento podría alterarse, alcanzando mayor prosperidad y progreso.

En nuestra discusión nosotros debemos tener presente que la mayoría de los tipos de cooperativas requieren una cierta base de propiedad privada legal, si deseamos que sean funcionales. Por ejemplo, las cooperativas agrícolas requieren la propiedad de la tierra cultivada y sus estancias familiares, no el usufructo, si aspiramos a que sean efectivas y hacer a Cuba autosuficiente en la producción.

HT: Con su opinión en torno al tema de la propiedad, comienzo a entender la postura no marxista advertida por Grady Ross antes de comenzar nuestro intercambio. Tal vez parezca una disgregación, pero es bueno precisar algo tan polémico como el declararse no marxista y a la vez socialista.

GRD: Desde sus orígenes en el siglo XIX, el movimiento socialista era mutualista y cooperativo, algo notable en Francia e Inglaterra, donde los obreros y campesinos estaban ávidos de poseer la tierra y los instrumentos de producción como su propiedad privada. Ellos no deseaban el señoreo de capitalistas privados o funcionarios estatales.

Marx y Engels implantaron el prejuicio contra la propiedad privada como causa de los males de la sociedad bajo la ventolera de llamar  “científico” a su proyecto socialista, en tanto las cooperativas, para ser reales, necesitan de la propiedad, lo cual supuestamente sería “capitalista”, frente a lo estatal o científico como “socialista”.

A pesar de lo anterior, la dura realidad ha inducido a los políticos cubanos a echar una nueva mirada a las cooperativas. Están empezando a ver el socialismo como un experimento continuo.

HT: Por cierto, Marx criticó duramente a Proudhon, padre del socialismo francés, cooperativo y mutualista, considerándolo un pequeño burgués con las indefiniciones propias de su clase social.

GRD: Si, Marx criticó a Proudhon como un pequeño burgués, pero Proudhon fue un obrero manual con sus manos encallecidas, en tanto Marx no fue nada de eso. Continue reading

Títulos en venta en el ICIC Juan Marinello

No.

Título

Autores

Precio (MN)

La revista Casa de las Américas: un proyecto continental. Ambrosio Fornet y Luisa Campuzano

5.00

El signo y la letra. Rafael Acosta de Arriba

10.00

Antonio Gramsci. Biografía. Ruggero Giacomini

7.00

El juego de mi vida. Vicente Revuelta en escena. Esther Suárez Durán

10.00

Vida de Antonio Gramsci. Giuseppe Fiori

15.00

García Lorca y Cuba: Todas las aguas. Urbano Martínez Carmenate

10.00

Globalización del terror. Amenaza bioterrorista. John Saxe- Fernández y Gian Carlo Delgado-Ramos

5.00

Los cuentos cantados en Cuba. Martha Esquenazi Pérez

10.00

Identidad cultural e investigación. Maritza García Alonso

10.00

Cuba y sus pueblos: Censos y mapas. Siglos XVIII y XIX. Carlos Venegas Fornias

4.00

Mariátegui. Colectivo de autores

10.00

Hablar de Gramsci. Colectivo de autores

10.00

Cronología del teatro dramático habanero (1936-1960). Jorge Antonio González Bermúdez.

15.00

Cultura, Sociedad y Cooperación Ensayos sobre la sociedad civil del Gran Caribe. Coord.inadores: Antonio Gaztambide-Geigel y Rafael Hernández

5.00

Biblioteca francesa de Lezama Lima. Carmen Suárez León

5.00

Traspasos de La Edad de Oro. Félix Flores Varona

10.00

Juzgar a primera vista. Luis Amado Blanco

15.00

Cada tiempo trae una faena. Epistolario de Juan Marinello 1923-1940 (2 tomos). Ana Suárez Díaz

25.00

(cada tomo)

Sin urna de cristal.

 

Compilador: Rafael Hernández

7.00

Marx en su (Tercer) Mundo. Néstor Kohan

12.00

¿Otro mundo es posible? Giulio Girardi

1.00 Continue reading

Michel Onfray y su crítica de Sigmund Freud

Por Marlene Azor Hernández

En los últimos meses del año 2012 apareció por fin en las librerías mexicanas la traducción en español del libro de Michel Onfray, Freud. El crepúsculo de un ídolo.

El prestigioso filósofo francés, propone la deconstrucción del “mito científico” —un oximorón—, de la figura y la obra de Freud, y por tanto del psicoanálisis, resaltando su coherencia autobiográfica y filosófica pero igualmente la carencia de pruebas y razonamientos científicos para haberse erigido en algo más que una fabulación, un fantasma, una construcción literaria, un producto artístico.

Con su habitual método de análisis, Michel Onfray estudia las biografías sobre Freud, la obra completa publicada y la correspondencia de Freud con sus contemporáneos. No deja de consultar la hagiografía construida por los discípulos y seguidores como tampoco deja de analizar la bibliografía crítica sobre el pensador producida a lo largo del siglo XX por pensadores de todas las tendencias políticas.

El lector cubano recibe una lectura de Freud en los años 60 a través del freudo-marxismo en figuras como Erich Fromm y Herbert Marcuse, pero no de los libros y artículos criticando los supuestos freudianos sino aquellos que incorporan la parte crítica de Freud a la civilización occidental capitalista.

Sigmund Freud fue eliminado de la enseñanza universitaria al igual que otros pensadores occidentales por considerársele un autor “burgués”. En los años 90 se podían leer algunas conferencias de Jaques Lacan en fotocopias clandestinas que circulaban entre amigos y conocidos con la misma fruición de todo lo que ha sido prohibido. En este caso preciso, ¿la censura nos libró de un mal mayor?

Creo que sí. Un Freud validado como científico y el psicoanálisis extendido como clínica y terapia efectiva de curación, habría ocasionado estragos similares a los producidos en la vida de todos los que han seguido sus “tratamientos” en el resto del mundo, —salvo los beneficiados con un cierto efecto placebo perfectamente accesible también con una pastilla de azúcar inocua. Continue reading

Homocarroñero

Por Erasmo Calzadilla

Ilustración por Onel

Si yo le dijera, compatriota, que los cubanos somos unos puercos y unos gallinas ¿Usted se ofendería o molestaría? Probablemente sí.

O tal vez no, tal vez piense que gallina es un buen adjetivo para quienes han aguantado medio siglo sin chistar; y que lo de puercos nos viene como anillo al dedo considerando la higiene de nuestras ciudades.

Pero no, no era esa mi idea. Afirmo que somos puercos y gallinas porque esos animales constituyen nuestra fuente proteica principal, y según reza el proverbio: somos lo que comemos.

Deberíamos construirles un altar o al menos tratarlos con deferencia por habernos ayudado a resistir el vendaval; y sin embargo…

No solo proteínas

Humanos al fin, los alimentos que ingerimos están cargados de valores espirituales que se integran bocado a bocado a nuestro ser.

Resulta curiosa y triste nuestra tendencia a asociar los animales más comunes en la dieta con cualidades tan negativas como la cobardía y la falta de aseo. Continue reading

La política informativa y la formación de profesionales (II)

Por Félix Sautié Mederos

Crónicas cubanas

Continuando con mis opiniones y testimonios sobre el dossier publicado por la Revista católica Espacio Laical con el título “Propuestas para la Refundación de la prensa cubana”, después de haber respondido afirmativamente en mi anterior crónica en Por Esto! (1) a la interrogante sobre la existencia o no de una Política Informativa en Cuba, me propongo abundar en mi exposición con algunas referencias a la actividad de formación de profesionales y cuadros que se desarrolla en las carreras de comunicación social, periodismo, los cursos de post grado, las maestrías y otros que se realizan en las universidades del país y en determinadas instituciones especializadas sobre la base de esta política. También quiero referirme a la incidencia de la Unión de Periodistas de Cuba en la aplicación de la Política Informativa. De la UPEC he sido miembro (2), hasta que en buen día quedé desactivado y fuera de la institución sin aviso previo y coincidentemente tampoco mis artículos volvieron a ser publicados en los órganos de prensa locales. En mi criterio fue una consecuencia sutil no declarada de la Política Informativa establecida.

El principio rector con que se forman los periodistas cubanos que concibe al periodista y al comunicador social como un cuadro de la Revolución, identificando de manera automática el concepto Revolución con el de país en su conjunto y con el pueblo más allá de su diversidad e intereses propios, constituye el fundamento básico de los programas de estudios y superación profesional que se imparten en Cuba. La incidencia ética de este enfoque erigido en “dogma de fe” debería ser analizada minuciosamente, porque en mi criterio plantea que el compromiso de los periodistas y comunicadores sociales no es con el pueblo teniendo en cuenta la diversidad de la ciudadanía, sino con la Revolución, con independencia de todo lo positiva que pueda considerarse la obra revolucionaria. Entonces tendríamos que si el pueblo es el soberano y la Revolución se hace por el pueblo y para el pueblo, el compromiso ético principal del periodista en realidad debería ser con el pueblo y con la verdad. En la Constitución de la República se expresa que “En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo del cual emana todo el poder del Estado…” (3) Continue reading

Leche con jugo de naranja. Diálogo de un anarquista del OC con sus amigos demócratas.

Por Marcelo “Liberato” Salinas

lecheconnaranjaEs un secreto a voces que el OC, en una medida considerable, es un proyecto que ha sido promovido y sostenido por el empeño de un puñado de anarquistas, y por los vínculos y apoyos internacionales que han recibido de compañeros ácratas en variadas latitudes.

Concentrados en superar la abundante propensión al miedo que ha sido dosificada centralizadamente, y a combatir su contraparte, la viscosa abulia que ha germinado a nuestro alrededor y dentro de nosotros, así como a llenar pluralmente el vacío que deja la periódica migración de voluntades, nos hemos empeñado en generar formas de relacionamiento, de comunicación y de prácticas libertarias y antiautoritarias y autónomas en nuestro entorno inmediato.

En ese bregar, trabajo de hormiga con alma de Sísifo, los anarquistas del OC hemos cometido el desacierto de mostrar una actitud y un uso más reactivo que propositivo respecto al notable legado del anarquismo en la historia de Cuba, echando mano de él sólo cuando hemos sido interpelados por los agentes intelectuales-policiales de la progresía local.

En otras palabras, hemos tenido el excesivo escrúpulo de no caer en la tentación de hacer propaganda anarquista, por respeto fraterno a los demás y por considerar que son las prácticas y los argumentos, no las arengas, ni el hegemonismo por chantaje emocional, los que hablan con más elocuencia de una idea.

No obstante, no desconocemos que existe una difusa pero creciente exigencia, por parte de aquellos que nos ven con lástima o incluso con simpatía, de dar cuenta de nuestras ideas, propuestas posibles de país, contribuciones más sistemáticas que den insumos al debate sobre la coyuntura en que estamos. A eso se ha dedicado en los últimos meses con persistencia militante nuestro compañero Ramón García, pero tendríamos que decir, como otros compas lo han hecho en otras latitudes, que no remamos a contracorriente para convencer a las masas, sino para impedir que estas se formen. Continue reading

Cuidado con promover la lectura, que vas a prisión

Por Yasmín S. Portales Machado

Alan Story en la Feria del Libro de La Habana

Alan Story en la Feria del Libro de La Habana

Hoy la Feria Internacional del Libro, Cuba 2013, cerró su jornada matutina con la conferencia “Las contradicciones del copyright: algunos elementos esenciales para el Sur global”, impartida por el británico Alan Story. La presentación fue parte del Encuentro de Editores y Traductores Literarios, cita habitual de la Feria.

Al mismo tiempo, es clara la continuidad entre este tema y los intercambios organizados por la Agencia Literaria Latinoamericana en el Salón Profesional del Libro, donde se debatió con calor la opción del libro digital y los retos que implica para la promoción del libro cubano y la práctica de la lectura.

Alan Story, es profesor de Legislación sobre Propiedad Intelectual en la Kent LawSchool. Su tema de investigación central es la propiedad intelectual, en especial los acercamientos críticos a las leyes de patentes y derecho de autor.

Se ocupa también de los conflictos que genera la legislación de Copyright en el Sur globalizado, tema al que dedicó el libro Un Manual alternativo sobre las leyes nacionales y normativas internacionales sobre el derecho de autor en el Sur global: dieciocho preguntas y respuestas.

La conferencia se desarrolló a partir del análisis de varios casos de reclamos por la violación de los derechos de autor. Compartió cinco historias: la de una tiendecita junto a la sede de la Universidad de Nueva Delhi demandada por fotocopiar los libros de texto; la del profesor universitario Horacio Potel, que casi pasa seis años de cárcel por poner on line textos de Nietzsche, Derrida y otros filósofos para que sus estudiantes de Filosofía pudieran estudiar; el de la familia de Bob Marley, que demandó el control sobre las ganancias de su música, pero una corte de Nueva York dictaminó que hasta 2031 todo lo que generen sus creaciones corresponde a Universal Music; el de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, que se opone a que los libros en formato Braille o de audio tengan descuentos y puedan ser compartidos por diversos países, lo que impide la alfabetización de ciegos y débiles visuales; y la de Richard O´wyer, quien tenía un sitio web de promoción de filmes basado en el Reino Unido, pero fue arrestado en una acción conjunta de la policía británica y norteamericana, porque sus acciones son delitos en Estados Unidos. Continue reading