Video-debate sobre culturas de trabajo

Instituto Cubano de Antropología

Grupo de Estudios sobre Culturas del Trabajo

Les invita a participar en su espacio de video debate sobre el documental (Empresa multinacional busca:) Flexibilidad laboral en Centroamérica

Un material que nos ofrece un acercamiento a las dinámicas laborales generadas a partir de los “Tratados de Libre Comercio”, en una de las regiones socioculturales más inmediatas a nuestro país, donde ya se han desplegado políticas laborales que constituyen un lamentable, pero útil referente crítico, en sus diferencias y similitudes, para el debate en curso en nuestro país y el futuro de los trabajadores en Cuba.

Viernes, 1 de julio. Hora: 2:00 pm
Sede: Instituto Cubano de Antropología. Amargura 203 e/ Habana y Aguiar, La Habana Vieja.

ONG cubana entrega premio de ética

Por Isbel Díaz Torres

Como mención especial fue premiado el valioso volumen Desafío al silencio, de Daisy Rubiera Castillo.

HAVANA TIMES, 29 junio La serie documental Páginas de la educación en Cuba, de Ernesto A. Vázquez, alcanzó el premio Elena Gil en el certamen iberoamericano de ética del mismo nombre. La distinción que otorga el no gubernamental Centro Félix Varela, fue entregada este 28 de junio, en el capitalino Hotel Riviera.

La obra premiada

Desde hace dieciocho años, esta ONG viene celebrando el concurso, que se ha propuesto el difícil reto de salvaguardar la etnicidad humanista de nuestros pueblos. En un entorno global que tiende a la banalización y homogenización en todas las áreas del desarrollo humano, contribuir a tal propósito es una tarea ardua.

Quizás por ello, desafortunadamente, el trabajo ganador este año carece de esa dimensión contra-hegemónica. El jurado, integrado por médico, un director de cine y una lingüista, premió un audiovisual que intenta abordar el origen de la educación en la isla, así como la formación de valores tanto en los individuos como en la sociedad cubana durante los siglos XVIII y XIX.

Para ello centra el protagonismo en los tradicionales íconos de la ilustración cubana. Nuevamente los nombres de José Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, y José Martí, son objeto de grandes panegíricos, y cargan con todo el mérito de la producción ética y pedagógica cubana.

Un capítulo para cada uno, hasta llegar a Martí. La estela de hombres blancos y cultos, padres fundadores de la nación cubana, desfilan por la pantalla, mientras otros hombres contemporáneos como el historiador Eusebio Leal, monseñor Carlos Manuel de Céspedes, y Eduardo Torres Cuevas hacen la apología de aquellas figuras.

Durante la premiación fue proyectado solo el primero de un total de cinco capítulos. El segundo estará dedicado por entero al Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En el material la iglesia católica cubana y las instituciones eclesiásticas de modo general, son colocadas en el centro de la conformación de la nacionalidad insular.

Es de esperar entonces que la ética y la moral desde la perspectiva de las poblaciones no blancas, no masculinas, y no intelectuales, históricamente mayoritarias en la isla, vuelvan a quedar fuera de la historiografía del pensamiento cubano. Continue reading

¡Cuídate, España, de tu propia España!

¡Cuídate, España, de tu propia España!
¡Cuídate de la hoz sin el martillo,
cuídate del martillo sin la hoz!
¡Cuídate de la víctima a pesar suyo,
del verdugo a pesar suyo
y del indiferente a pesar suyo!
¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo,
negárate tres veces,
y del que te negó, después, tres veces!
¡Cuídate de las calaveras sin las tibias,
y de las tibias sin las calaveras!
¡Cuídate de los nuevos poderosos!
¡Cuídate del que come tus cadáveres,
del que devora muertos a tus vivos!
¡Cuídate del leal ciento por ciento!
¡Cuídate del cielo más acá del aire
y cuídate del aire más allá del cielo!
¡Cuídate de los que te aman!
¡Cuídate de tus héroes!
¡Cuídate de tus muertos!
¡Cuídate de la República!
¡Cuídate del futuro!

Cuba: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate

Por Roberto Zurbano

(En 1812 se sucede el horrible asesinato de José Antonio Aponte, considerado el primer cubano en revelarse contra el gobierno colonial español. En 1912 ocurrió la matanza de centenares, quizás miles, de militantes del Partido Independiente de Color ynos estamos acercando al 2012. El doce es un número que tiene otras cábalas en la historia cubana, pero yo quiero, con este texto de 12 cuartillas, exorcizar los malos augurios que señalan al 2012, también, como un año fatal para los negros cubanos y esta es, ni visionaria ni apocalíptica, mi propuesta revolucionaria).

En Cuba, para cualquier afrodescendiente, afrocubano o negro cubano confieso que tales definiciones las trato con toda relatividad y pertinencia- es una gran oportunidad participar del proyecto de la Revolución, cuyas virtudes mayores han sido, por una parte, su radicalidad al lado de los pobres de la tierra y, por la otra, su paternalismo. Paradojas como estas se encuentran en el largo camino andado por una Revolución que signa cuatro generaciones, donde el debate sobre las problemáticas raciales se asume, desde espacios muy cerrados, marcados por una timidez dialógica y propositiva, junto a la falta de perspectivas políticas que adviertan su peligrosa futuridad; situación poco propicia para socializar las investigaciones, discusiones y conocimiento acumulado en las últimas décadas por un grupo de especialistas, líderes y pensadores con vocación política que no han podido hacer públicas sus propuestas de trabajo y sus experiencias comunitarias, pedagógicas o comunicacionales, ni siquiera pensar en su posible sistematización.

Me permito apuntar dos cuestiones de principios en este análisis.

Primero: Asumo que estas discusiones expresan la urgente necesidad de nuestras comunidades negras y de una buena parte de la población, así como una nueva etapa menos indiferente, aunque aun poco receptiva- de las instituciones sociales y políticas cubanas que deben pronunciarse y enfrentar las problemáticas raciales heredadas y producidas por nuestro proyecto social revolucionario. Este principio no debe convertir el debate racial en rehén del diferendo Cuba-Estados Unidos; no lo digo subestimando tal diferendo, sino para que no se sobredimensione el mismo en nuestro debate, tendencia muy marcada en los últimos tiempos. Continue reading

Las revoluciones contra las vanguardias

Por Raúl Zibechi

Las potentes movilizaciones que atraviesan el mundo están desbordando tanto democracias como dictaduras, regímenes nacidos de elecciones y de golpes de Estado, gobiernos del primer y del tercer mundo.

No sólo eso. Desbordan los muros de contención de los partidos socialdemócratas y de izquierda, en sus más diversas variantes. Desbordan también los saberes acumulados por las prácticas emancipatorias en más de un siglo, por lo menos desde la Comuna de París.

Naturalmente, esto produce desconcierto y desconfianza entre las viejas guardias revolucionarias, que reclaman organización más sólida, un programa con objetivos alcanzables y caminos para conseguirlos. En suma, una estrategia y una táctica que pavimenten la unidad de movimientos que estarían condenados al fracaso si persisten en su dispersión e improvisación actuales. Lo dicen a menudo personas que participan en los movimientos y quienes se felicitan de su existencia, pero que no aceptan que puedan marchar por sí mismos sin mediar intervenciones que establezcan cierta orientación y dirección.

Los movimientos en curso cuestionan de raíz la idea de vanguardia, de que es necesaria una organización de especialistas en pensar, planificar y dirigir al movimiento. Esta idea nació, como nos enseña Georges Haupt en La Comuna como símbolo y como ejemplo (Siglo XXI, 1986), con el fracaso de la Comuna. Continue reading

Hacer Revolución en la Cuba de hoy

Dmitri Prieto entrevista a Pedro Campos Santos

Pedro Campos durante el IV Foro Social Observatorio Crítico, San José, 2010

HAVANA TIMES, 25 junio Para muchos en Cuba, Pedro Campos Santos no necesita presentación. Sin embargo, para la mayoría de los cubanos y cubanas probablemente es todavía un desconocido. Lástima. Consecuencia de la falta de flujos horizontales de información e ideas.

Perucho pertenece a un colectivo informal denominado SPD (Socialismo Participativo y Democrático) que desde ya unos años se ha dedicado a promover el camino socialista para la Cuba del futuro y del presente. Un camino socialista basado en la autogestión social con libertad para todas las personas que de ella forman parte; un socialismo con todos y para el bien de todos. como lo quería José Martí.

Hemos logrado esta entrevista exclusiva con Perucho, donde nos relata detalles de su interesante biografía y las razones de su compromiso político, así como algo sobre sus compañeros de SPD.

HT: Perucho, perteneces a una generación que participó directamente en los cambios radicales ocurridos en Cuba después del 1959. ¿Qué significa para ti ser revolucionario?

PEDRO CAMPOS: Cada momento histórico demanda una actitud específica de los revolucionarios. En 1953-58, en Cuba, se trataba de luchar contra la dictadura de Batista, por la restauración democrática. En los primeros años, después del triunfo de la revolución política de 1959, la lucha era por la consolidación de lo alcanzado, la revolución cultural, el traspaso del poder real el económico- y el político/decisorio a los trabajadores y al pueblo y por las transformaciones socioeconómicas de base, que hicieran posible el avance al socialismo, época en que ya empezaron las desviaciones estatalistas y centralizadoras.

Hoy, metas básicas de esa etapa siguen pendientes, por lo que se trata -a mi juicio- de impulsar, por todas las vías posibles el proceso de democratización y socialización de la vida política y económica del Pueblo cubano.

La revolución del 59 nos liberó de la tiranía de Batista, estatizó la propiedad, toda, de los capitalistas, cubanos y extranjeros, grandes, medios y pequeños, concentró y centralizó, aún más el capital; pero en manos del estado y centralizó también las decisiones políticas. Se creía que eso era socialismo. Continue reading

Béisbol en la TV: No hay peor ciego.

Por Gustavo Arcos

Mucha razón llevas, ¿Pedro Pérez?. Quienquiera que seas, he leído algunas de tus acertadas y punzantes crónicas relacionadas con el deporte, especialmente el beisbol. Pero este asunto al que haces referencia es un tema de Seguridad Nacional. De eso no se habla y no hay ni uno solo de nuestros periodistas (¿dije periodistas?) deportivos que se atreva a tratarlo públicamente. El cerrojo que se vierte sobre ellos en la Redacción de la Tv es digno del Salón de la Infamia. Y es que, resulta una vergüenza que siendo el beisbol el deporte nacional desde hace más de un siglo, jamás se hable de lo que acontece en este rubro a nivel internacional. Debemos esperar la llegada de los Clásicos para apreciar a las estrellas de este deporte y ..¡vaya sorpresa!.. enterarnos que varios de nuestros comentaristas, empezando por el propio Héctor Rodríguez, tienen todas las estadísticas, cifras y contratos de cada atleta en la mano. He visto fotos de varios de ellos posando sonrientes, al lado de Pujols, Iván Rodríguez, Alou, o Big Papi cuando tuvieron la suerte de compartir hotel y estancias en los clásicos anteriores, pero debemos escucharlos hablar muy críticamente en nuestros medios del enajenante deporte rentado y la venta de cerebros y piernas al mejor postor. Como bien apuntas en tu comentario, parece que el único deporte que es profesional y vil en el planeta, es el Beisbol. Continue reading

Nada veo, nada oigo

Por Pedro Perez

El 1 de noviembre de 2010, cerca de la media noche, me encontraba literalmente soñando despierto. Al estilo del personaje protagonizado por Leonardo Di Caprio en la galardonada cinta Inception, mi cuerpo habitaba un espacio de La Habana, pero mi mente estaba a miles de kilómetros de distancia, en la lejana ciudad estadounidense de Arlington. Allí, en el Rangers Ball Park, ante 52045 fanáticos, el dominicano Nelson Cruz abanicaba ante un lanzamiento del cerrador de los Gigantes de San Francisco Brian Wilson, culminando así el 5 y último juego de la Serie Mundial del 2010 que le dio la cuarta y definitiva victoria a los Gigantes y su primer título desde la mudada de la franquicia a San Francisco en 1958. Por un instante, quise encender la TV para ver si alguno de los 6 canales de la televisión cubana estaba transmitiendo el partido. Pensé también que a la mañana siguiente, alguna de las publicaciones nacionales reseñaría algo al respecto. Pero al igual que Di Caprio, desperté al día siguiente y la dura realidad me bañó con un cubo de agua fría.

Recientemente, a raíz de la desastrosa actuación del seleccionado nacional cubano de fútbol en la Copa de Oro, recordé aquellos días de julio pasado, cuando el Cine Yara y muchos otros sitios de nuestro país, acogían a cientos de fanáticos del más universal de los deportes, quienes tenían la dicha de disfrutar en vivo de los partidos del Mundial de Sudáfrica. Recordé el pasado 24 de mayo, cuando la TV cubana transmitió EN VIVO la final de la Champions League. Recordé también los clásicos Real Madrid-Barça, que para regocijo de nuestro pueblo, recibieron amplia cobertura, tanto en la prensa escrita, radial y televisiva.

Y yo me pregunto: ¿hasta cuándo? Aclaro que no tengo nada en contra del fútbol, pero todo tiene un límite.

¿Hasta cuándo seguiremos teniendo espacios televisivos dedicados exclusivamente a la difusión del fútbol y de sus ligas profesionales, y sin embargo nada sobre béisbol? Continue reading