El profesor norteamericano Ivor Miller es uno de los investigadores más profundos del tema Abakuá y sus similares de África, con años de profundos estudios antropológicos de campo en Cuba y en el Continente Negro.
Tag Archives: Instituto Cubano de Antropología
III Taller de Educación Ambiental y Patrimonial con la Comunidad: La alimentación, un reto para la humanidad
El Instituto Cubano de Antropología convoca al III Taller de Educación Ambiental y Patrimonial con la Comunidad: La alimentación, un reto para la humanidad, en saludo al Día Mundial de la Alimentación, a desarrollarse el 21 de octubre del 2011 en su sede de Amargura 203 entre Habana y Aguiar, Habana Vieja
Nos complace enviarle la primera circular del evento de referencia, dedicado al “Día Mundial de la Alimentación”, el 16 de octubre, declarado así por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO). Como en otros encuentros, perseguimos el objetivo de extender los resultados de las investigaciones y las experiencias comunitarias, relacionadas con una de las necesidades básicas del hombre: la alimentación. En esta ocasión creemos necesario enfocarnos en las problemáticas vinculadas con el empleo de nuevas tecnologías, el cambio climático, y la pérdida de variedades genéticas y de tradiciones culinarias. En este sentido desde una perspectiva antropológica pretendemos determinar la influencia que las mismas tienen en la salud y el bienestar de la población cubana, y el camino seguido por la comunidad en la búsqueda de soluciones.
El Taller está dirigido fundamentalmente a investigadores, agricultores, trabajadores sociales, promotores comunitarios, chef de cocina, nutricionistas, dietistas, gestores institucionales, educadores, decisores, artistas, especialistas en salud y en otras disciplinas, y todos aquellos interesados que desarrollen la temática ambiental y alimentaria y que puedan enriquecer el debate con sus saberes y experiencias.
La fecha límite para la confirmación de participación será hasta el 18 de octubre de 2011.
Para hacer la solicitud formal de su participación debe llenar y enviar la Planilla de Inscripción que enviamos en Adjunto.
Cuota de inscripción: $ 10.00 MN
Coordinadores generales: Dialvys Rodríguez Hernández; Arliz Plasencia Fernández, Giselle Lobaina Fernández-Rubio, Yuliet Arcis Balmori, Estrella González Noriega
Contactos: Teléfonos: 860 7829, 860 7836; e-mail: ican@ceniai.inf.cu / racsof@sangeronimo.ohc.cu / rabeiro@infomed.sld.cu
Presentarán libro sobre un barrio informal en La Habana
La Fundación Fernando Ortiz le invita a la presentación del libro Los marginales de las Alturas del Mirador. Un estudio de caso, del investigador Pablo Rodríguez Ruiz. En este texto el autor realiza un profundo estudio de las causas y los efectos de las corrientes migratorias que trajeron como consecuencia la formación de barrios como el de Alturas del Mirador, en San Miguel del Padrón, La Habana.
El libro será presentado por los investigadores Mayra Espina y Rafael Robaina el día 13 de octubre, a las 4:00 p.m., en la sede del Instituto Cubano de Antropología (ICAN), sito en la calle Amargura No. 203, e/ Habana y Aguiar, Habana Vieja.
Esperamos contar con su participación.
Fraternalmente,
Dr. Miguel Barnet
Presidente
Fundación Fernando Ortiz
Walterio Carbonell, un hito en la historiografía nacional
Por Madeleine Sautié Rodríguez
¿Quién podría dudar que cuando se le invoca vuelve a estar entre la gente el que ha dado su adiós definitivo? ¿Quién negaría que el único modo de no partir totalmente está en el valor de lo sembrado? Por estas razones fue posible el mágico encuentro que tuvo en el Instituto Cubano de Antropología (ICAN) la figura de Walterio Carbonell (1920-2008) con un grupo de intelectuales que asistieron al celebrarse medio siglo de su obra Cómo surgió la cultura nacional.
Una de las principales actividades que a propósito del Año de los Afrodescendientes ha estado celebrando la institución fue justamente este coloquio, ubicado dentro de la sesiones tituladas Descolonizando la Historia de Cuba y dedicado a quien nos legara una de las más puntuales joyas de la historiografía nacional al concebir una obra a la que sus diez lustros no le disminuyen su raigal valor como arma mordaz contra el racismo. Su vigencia no solo permanece incólume, sino que sigue siendo un texto imprescindible para asumir de manera orgánica y desprejuiciada el papel de África en la cultura nacional.
Convertido en letra de imprenta por Ediciones Yaka, costeado con los propios ahorros de su autor y dictado a su secretaria en apenas dos noches, el libro tiene el temblor del hombre, la espontaneidad de lo que ya no puede acallarse y el fragor de la vindicación concebida en un contexto en el que ha triunfado la Revolución Cubana y, con ella, una estrategia radical para desterrar de la Isla los atavismos racistas que comenzaron con la llegada de los esclavos y echaron raíces en el período neocolonial.
“Cuando lo lees —explica Tato Quiñones, escritor y destacado activista antirracista, refiriéndose al texto— te das cuenta de que el libro te salta en las manos, hay una voluntad de que ninguna idea se quede fuera, uno jadea con esa lectura que constituye un clásico de la historiografía revolucionaria como también lo es Azúcar y abolición, el primer ensayo marxista cubano de Raúl Cepero Bonilla a quien Walterio le sigue los pasos con esta obra.”
Pero no solo el incuestionable valor de este ensayo fue objeto de análisis de los ponentes —entre los que estaban, además, los investigadores Mario Castillo y Dimitri Prieto, el historiógrafo Tomás Fernández Robaina y el crítico Roberto Zurbano. La anécdota y las memorias expresas trajeron de vuelta a Walterio Carbonell para protagonizar al polemista, al marxista, al revolucionario que izó la bandera del 26 de Julio en la Torre Eiffel, al jaranero inolvidable, al profundo estudioso del negro dentro de la cultura y la sociedad cubanas, al insobornable amigo de Fidel a quien dedicó, en primera instancia, estas encendidas páginas.
Publicado en Periódico Granma.
A Walterio Carbonell, que Dios lo tenga donde lo tenga que tener!
Por Sandra Álvarez
A Walterio Carbonell lo conocí el día de su deceso. El y Tomás González compartieron, en vida y muerte, haber sido militantes antirracistas. Murieron en la misma fecha. Y allí se encontraban en salas contiguas en la funeraria de Calzada y K.
Ahora le conozco un poco más, luego de haber participado en el homenaje que a su obra Cómo surgió la cultura nacional, se le realizó en el Instituto de Antropología.
Busco el libro entre los tantos que tiene Irasema en casa, pero su padre, un lector de toda la vida, no recuerda tener un volumen con semejante titulo.
Andando por las redes, me encuentro entonces el texto que escribió Tomasito en el 2005, cuando se rumoraba que Walterio había muerto. Pero no fue hasta el 2008, el mismo día que Tomás, que Walterio se fue donde Dios lo ha tener según lo que hizo en vida.
Hallé también el acta de aquel Primer Congreso de Escritores y Artistas Negros que en 1956 se realizó en Francia y que le permitió a conocer a Aimé Césaire, Léopold Sédar Senghor, Jacques Rabemananjara y así ser parte de la semilla del ¨Movimiento de la Negritude¨.
Aquel menudo hombre se me revela intenso. Gracias a Zurbano, Tato y Tomasito quienes me lo entregan ahora.
***** ***** *****
Walterio Carbonell (Jiguaní, 1920 – La Habana, 2008) es una de las figuras cimeras de la intelectualidad cubana, quien se dedicó a examinar las contribuciones de los africanos y africanas esclavizadxs en la Isla a la cultura nacional. Marxista de ejercicio, Walterio Carbonell es también reconocido por el análisis incisivo de temas de la historia nacional. Su profundo pensamiento antirracista ha encontrado continuación en figuras como el historiógrafo Tomás Fernández Robaina. Sobre Cómo surgió la Cultura Nacional, el crítico Roberto Zurbano ha afirmado que más que un abordaje riguroso a su objeto de reflexión, este volumen es uno de los testimonios más singulares e inquietantes de la historia intelectual cubana de la segunda mitad del siglo XX. Por su parte, el destacado historiador Jorge Ibarra ha señalado: “El mérito historiográfico principal de Walterio Carbonell radica en haber valorado el aporte del negro a la cultura y a la sociedad cubanas como un fenómeno social total, de acuerdo con la perspectiva de Georges Gurvitch acerca de este tipo de procesos”.
Tomado de Negra Cubana Tenía que ser: http://negracubanateniaqueser.wordpress.com/tag/walterio-carbonell/; A Walterio Carbonell, que Dios lo tenga donde lo tenga que tener!
Celebramos 50 años de “Cómo Surgió la Cultura Nacional”, por Walterio Carbonell
Por Dmitri Prieto Samsonov
Conmemoran cincuentenario de controversial libro afro-marxista cubano
El pasado 20 de septiembre, el Instituto Cubano de Antropología realizó un encuentro público de debate y homenaje a Walterio Carbonell (1920-2008), controvertido pensador marxista afrocubano, en el cincuentenario de su obra cumbre “Crítica: Cómo Surgió la Cultura Nacional”, publicada en un año marcado por la oficialización del carácter socialista de la Revolución cubana, la victoria de Playa Girón y una masiva campaña de alfabetización.
El texto de Carbonell enfrenta la versión tradicional de la historia de Cuba, que asigna el papel protagónico en la gestación de la nacionalidad cubana a una aristocracia ilustrada de criollos blancos de origen español. Según esa versión, tales grupos intelectuales generaron una ideología independentista que propició el inicio de las guerras anticoloniales contra España (1868). Hoy, esa explicación con ligeras modificaciones sigue siendo la más difundida en Cuba.
Carbonell argumenta que los supuestos “padres de la nacionalidad” blancos (excepto el sacerdote Félix Varela y el poeta José María Heredia, ambos exiliados) no deseaban la independencia de Cuba ni el fin de la esclavitud, representando así un pensamiento reaccionario racista. Según el libro “Crítica: Cómo Surgió la Cultura Nacional”, el rol clave en las luchas liberadoras y en la creación de la cultura cubana correspondió a una mayoría de origen africano -explotada y marginada en la sociedad colonial- que marcó indeleblemente la estructura familiar, el lenguaje y la música del pueblo de Cuba.
La edición original -probablemente unos 200 ejemplares de 131 páginas- se publicó, costeada por el autor, en una imprenta particular. Actualmente, el libro de Carbonell es una referencia obligada para quienes estudian la racialidad en Cuba, y está disponible en la web. Aún así, este autor y su obra son prácticamente desconocidos para la mayoría de los cubanos de todas las razas y estratos sociales. Incluso, pocos autores que lo refieren citan el texto original; sorprendentemente, no existen todavía las entradas correspondientes en Wikipedia ni en EcuRed (enciclopedia digital colaborativa cubana bajo auspicio estatal).
En el conversatorio participaron Tomás Fernández Robaina, Tato Quiñones, Roberto Zurbano, Mario G. Castillo Santana, Dmitri Prieto y un público que incluía a antropólogos cubanos y personas interesadas en el tema. Fueron narradas anécdotas sobre Carbonell, sus rasgos personales, su militancia política y relaciones con el gobierno revolucionario, su trabajo en la Biblioteca Nacional donde apadrinaba a grupos de jóvenes interesados en temas aún poco explicitados dentro del panorama cultural cubano.
Walterio Carbonell, vástago de una familia acomodada negra del Oriente de la Isla, fue militante del pro-soviético Partido Socialista Popular (PSP). Durante los años ´50 residía en París, donde con otros intelectuales negros protagonizó el movimiento de la Negritude. Resultó expulsado del Partido por mandarle un telegrama a Fidel Castro al conocer que éste seguía con vida después del asalto al Cuartel Moncada en 1953 (cuando eso, el PSP se oponía a la lucha insurreccional). Posteriormente, participó en el izaje de la bandera del Movimiento 26 de Julio en la Torre Eiffel. Después de la victoria de 1959, regresa a Cuba, donde casi inmediatamente asume posturas polémicas dentro de las nuevas instituciones culturales. Fue diplomático. Posteriormente, resultó marginado de la vida pública, hasta que con ayuda de Armando Hart obtuvo una plaza en la Biblioteca Nacional.
En el encuentro también se intentó caracterizar el marxismo de Carbonell y sus relaciones con la obra de León Trotski y Aimé Césaire, entre otros. También se destacaron sus empeños como promotor de las culturas africanas cuando éstas no gozaban del favor de las instituciones oficiales (años 1970). Carbonell soñaba con celebrar en Cuba un Congreso Mundial de intelectuales negros, como parte de un movimiento internacional existente en aquel entonces.
La jornada en recordación de Walterio Carbonell es parte de la celebración en Cuba del Año Internacional de los Afrodescendientes. El Instituto Cubano de Antropología es una de las instituciones científicas que investigan las problemáticas de la racialidad y del legado africano en Cuba; en breve, el Instituto comenzará a impartir un Diplomado de Historia Social de la Etnicidad y las Relaciones Raciales en Cuba para estudiantes postgraduados y promotores socio-culturales, entre cuyos tópicos está la obra de Carbonell.
Más información sobre Walterio Carbonell y “Crítica: Cómo Surgió la Cultura Nacional”:
Walterio Carbonell – AfroCubaWeb
Conmemorarán cincuentenario de obra cumbre de Walterio Carbonell
El Instituto Cubano de Antropología en el marco del Año Internacional de Afrodescendientes convoca al Panel de Debate
Descolonizando la historia de Cuba: A 50 años de la publicación de “Cómo Surgió la Cultura Nacional”, por Walterio Carbonell.
Martes 20 de septiembre, 10:00 am. en la sede del Instituto Cubano de Antropología: Amargura 203 e/Habana y Aguiar, La Habana Vieja.
Convocan a Diplomado de Historia Social de la Etnicidad y las Relaciones Raciales en Cuba
El Instituto Cubano de Antropología re-convoca a su Diplomado Historia Social de la Etnicidad y las Relaciones Raciales en Cuba, para abrir un espacio colaborativo de aprendizaje, debate e investigación, impartido por un colectivo de investigadores y docentes. Lo/as interesado/as deben enviar al Instituto Cubano de Antropología, sito en Amargura 203 e/Habana y Aguiar o al correo ican@ceniai.inf.cu, (encabezarlo con “curso de etnicidad”) sus datos personales, ficha curricular y un texto de no más de 250 palabras en el que fundamente su interés en el curso. Se seleccionaran hasta 25 personas entre lo/as aspirantes. El plazo de admisión cerrará el 30 de septiembre y los resultados se darán a conocer entre el 3 y el 7 de octubre.
Ocha Niwe: gran akpwón de la música cubana
Por Isbel Díaz Torres
Unos lo conocían como Ocha Niwe, otros simplemente como Lázaro Ross. Lo cierto es que la música cubana le debe mucho a este artista, que vivió para ella.
Es una suerte que el Instituto Cubano de Antropología, como parte de las actividades por el año internacional de los afrodescendientes, esté promoviendo varias actividades abiertas a la población. Pienso que las ciencias, cualquiera sea la rama de estudio, debe dialogar constantemente con la sociedad y los individuos que la componen.
Así sucedió con la proyección que hizo esta institución cubana del documental “Ocha Niwe: el esclavo de la música” del realizador e investigador francés Daniel Pinos. A la misma asistieron investigadores del instituto, músicos, y público interesado en la temática.
Para la ocasión se contó con la presencia de músicos seguidores de la obra del maestro, quienes finalizada la proyección regalaron su arte a los presentes, en una actuación bella y energizante.
El audiovisual aborda la vida y obra artística del relevante cantante de música ritual afrocubana Lázaro Ross. Ross inició su carrera artística en los espectáculos del teatro nacional, y fue fundador del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba en 1962. Allí se convirtió en uno de los akpwón (cantante de música yoruba) más importantes de la isla.
El cantante es conocido como Ocha Niwe, que fue su nombre de santo en el ámbito de la Regla de Ocha, y que significa santo de la manigua. Actuó como cantante y bailarín de muchas obras de danza, además de participar en los filmes “Historia de un ballet” de 1961, y “Osain” de 1964.
El gran público cubano puede reconocer su voz, de un especial timbre, gracias a las producciones discográficas de grupos populares como Síntesis y Mezcla. No obstante, su discografía es mucho más amplia, y llegó a obtener tres premios Cubadisco, en la categoría de mejor álbum de música folclórica.
Los años 2001 y 2002 fueron de gran relevancia para su carrera, pues fue nominado al Grammy Latino por dos años consecutivos, además de recibir el Premio Internacional Fernando Ortiz de Cuba. Continue reading
Memoria sindical, racismo y mecánica celeste
Por: Yasmín S. Portales Machado
Estas semanas de junio han sido muy movidas en La Habana, llenas de palabras nuevas, como “afrodescendiente”, y de visitantes entrañables, como Danny Glover. Las cámaras de la TV viajaron a la sede del Centro Juan Marinello, y siguieron los debates que allí se desarrollaron, el aporte de Cuba a la reflexión sobre la diáspora africana que propone la ONU con su “Año Internacional de la Afrodescendencia”. Sin embargo, vale apuntar que no todo lo hecho fue transmitido a millones de espectadores a través del lente -a veces indiscreto- de Cubavisión y Cubavisión Internacional, por eso quiero compartir mi experiencia con este asunto. Sucedió así: el martes 14 de junio me bajé de la ruta 8 frente al viejo Convento de San Francisco y caminé a la sede del Instituto Cubano de Antropología (ICAN).
Petroglifo de un Cemí taíno, símbolo del ICAN
Como seguidora de las propuestas del Observatorio Crítico -una red de intelectuales cubanos anticapitalistas bajo la sombrilla de CLACSO-, sabía que esa mañana estaba programada la tercera acción del ICAN en 2011 para promover el debate sobre el legado africano en la cultura cubana. Me perdí en enero la lectura crítica de la Letra del Año, y en mayo el III Coloquio Internacional sobre Investigaciones de las Religiones Afroamericanas, esta vez no dejaría pasar la oportunidad. Mientras subía desde la Plaza de San Francisco, esperaba llegar a tiempo para esta, la tercera y casi desconocida acción, que coincidía en tiempo con el amplio programa del Ministerio de Cultura. El anuncio publicado en la web y que circulara por correo electrónico anunciaba las intervenciones de la Dra. Angelina Rojas, el hermano Tato Quiñones —de la Cofradía de la Negritud—, y los investigadores del centro Mario Castillo y Dmitri Prieto —estos dos también coordinadores— en el panel “Afrodescendencia y movimientos obreros en Cuba”. Con el objetivo de analizar los cruces entre el desarrollo del movimiento sindical y el papel de varios líderes afrodescendientes de Cuba durante los siglos XIX y XX.
Según declaró Mario Castillo al iniciar reunión, poco se ha analizado en Cuba el movimiento de afrodescendientes –con sus expresiones culturales, políticas y asociativas específicas– en relación dinámica con el movimiento obrero. Abundan los especialistas de uno u otro campo, pero no los acercamientos que pongan en el punto de mira el intercambio de influencias, los impactos de la lucha antirracista en el desarrollo del sindicalismo cubano o el aporte de las experiencias asociacionistas de los afrocubanos en la lucha por los derechos laborales y las iniciativas culturales de los sindicatos cubanos. Para señalar el lastre que genera esa separación metodológica se decidió tomar de ejemplo las vidas de tres insignes afrodescendientes cubanos: Aracelio Iglesias, Alfredo López y Pablo Lafargue.
La primera intervención correspondió a la Dra. Angelina Rojas, quien trazó un panorama general de las lógicas en la violencia política de las décadas tercera y cuarta del siglo XX, cuando el enfrentamiento a las dictaduras de Cuba se complicó por la división interna del movimiento popular, promovida desde los medios de prensa de la derecha. Uno de esos casos fue el asesinato de Aracelio Iglesias, atribuido a los líderes del Partido Comunista. En medio de tal ambiente, la retórica racista tenía mucho peso, ya que un número importante de líderes sindicales eran negros o mestizos, personas de la más humilde extracción social e insobornable ética.
Para enfrentar ese asunto de modo específico, explicó Rojas, se intentó negar el aporte de las personas afrodescendientes a la gesta emancipadora. Un ejemplo de esos gestos fue la negativa de los funcionarios del Ayuntamiento de Santa Clara a colgar un retrato de Antonio Maceo en la galería de los próceres, por el color de su piel, medida que derogaron sindicalistas, comunistas y organizaciones de personas negras en acción conjunta. Otro recurso de la reacción fue organizar el Ku Klux Klan cubano. Este grupo de supremacía fue tolerado por las autoridades hasta que la violencia cobró la vida de un hombre mestizo de Santa Clara —alegaron sus asesinos que había cruzado el límite del Parque Vidal que separaba el sector blanco del sector negro. Para la compañera Angelina, además, es imperativo estudiar esos intercambios entre lucha antirracista y movimiento obrero de modo que recuperemos en la conciencia colectiva aquello que nos une como nación multiétnica.
Al intervenir en el panel, Tato Quiñones optó por compartir con la audiencia parte de la leyenda de Aracelio Iglesias, líder del sindicato marítimo-portuario en la capital de Cuba, en los años veinte y treinta del siglo pasado. Quiñones explicó —a modo de prólogo— que estos recuerdos se han transmitido de forma oral y así los aprendió él, descendiente de obreros del puerto, pero la decadencia de la Bahía de La Habana como espacio económico, ante el auge de El Mariel, ponen en peligro la memoria.
Aracelio Iglesias (La Palma, Pinar del Río, 22 de junio de 1901) vino desde los doce años a vivir a Regla y trabajar en el puerto de La Habana. Ascendió en la dirección del sindicato marítimo-portuario por su honestidad y hombría a toda prueba, lo que le permitía enfrentarse a gobernantes, dueños de muelles y obreros por igual. Contexto complejo, porque en esos años los miembros de la Sociedad Abakuá controlaban el trabajo en los muelles de La Habana y repartían los escasos puestos entre sus hermanos de sociedad. Iglesias no era miembro de la hermandad, pero con el uso sistemático y coherente del debate político —la Asamblea de Trabajadores tenía la última palabra— y la lucha contra las divisiones internas, logró romper este monopolio en beneficio de la clase obrera sin distinciones de raza, credo religioso o político. Fue así como con su dirigencia se implementó la “Lista rotativa”, para garantizar el acceso regular de todo estibador inscrito en la misma a los turnos de trabajo de los muelles. A quienes trataban de violar el sistema, amparados en la guapería, Aracelio personalmente los lanzaba al mar. También en esos años creció el nivel organizativo y de gestión del sindicato marítimo-portuario, hasta mantener un consultorio médico, una escuela y un sistema de seguros de vida que —en caso de muerte por accidente de trabajo— entregaba a la familia del obrero 1000 pesos (década de 1940) y corría con los gastos funerarios. El ejemplo de este hombre, explicó Tato en sus conclusiones, es importante porque demuestra que los dirigentes sindicales no se construyen en escuelas, sino desde la base. Aracelio devino comunista tras enfrentarse a la discriminación y liderar hombres en sus luchas laborales. Conocía el puerto y sus trabajadores le conocían a él, por eso podía lanzar a un Abakuá al mar sin miedo, si la causa era justa.
El 17 de octubre de 1948, Aracelio Iglesias fue asesinado por la espalda en la sede del sindicato marítimo-portuario, mientras esperaba para una reunión ordinaria.
La tercera exposición fue de Mario Castillo, para referirse al ejemplo de Alfredo López, líder del sindicato tipográfico en las primeras dos décadas del siglo XX. López experimentó la miseria desde pequeño, pues sobrevivió a la Reconcentración de Weyler (impuesta por el gobierno español durante la guerra anticolonial de 1895-98) en el pueblo de Sagüa la Grande, junto a su madre y hermanos —el padre había marchado al exilio, perseguido por su apoyo a la causa independentista—, también la discriminación racial, pues era mestizo y sus padres no estaban legalmente casados. Al integrarse al sindicato tipográfico en La Habana, la organización se encontraba en crisis, a pesar de que se trataba de una asociación de integrantes de amplia cultura —en esa época había que leer página a página para componer las páginas de metal—, pues los recursos organizativos del siglo XIX colonial no funcionaban en la república. Alfredo López sería pronto respetado por su carácter serio y formal y porque introdujo soluciones que permitieron la integración de las nuevas dinámicas laborales y la defensa de los derechos del gremio. ¿Cómo se le ocurrió? El joven era discípulo del hoy poco recordado Margarito Iglesias, de quien aprendió los métodos de las “sociedades de color” y de las organizaciones anarcosindicalistas. Esos mecanismos organizativos y de acción política los puso en ejecución de modo crítico para promover la lucha obrera.
Margarito Iglesias no era el único afrodescendiente que impactaba la esfera pública cubana en los años 1890-1910, recordó atinadamente Mario Castillo. Sin dudas las polémicas entre Martín Morua Delgado, Juan Gualberto Gómez, Marcelo Salinas y Rafael Serra —por citar algunos— sobre cómo, cuándo y dónde intervenir para la lucha contra la discriminación racial, influyeron en Alfredo López y otros líderes afrodescendientes de la primera mitad del siglo XX.
Una de las acciones de impacto más duradero que lideró Alfredo López fue la creación de la Universidad Popular “José Martí”, en colaboración con el líder estudiantil Julio Antonio Mella. Este proyecto docente no era solo reflejaba la lógica de construir la cultura propia de los proletarios –base del anarcosindicalismo–, sino que el proyecto demostraba la pertinencia de crear alianzas, en este caso entre anarquistas y comunistas, entre obreros y estudiantes, en la construcción de espacios que beneficiaran a las clases desposeídas. Además de defender a su sector, este joven fue uno de los fundadores de la Confederación Obrera de La Habana, lo cual daba fuerzas al pujante movimiento sindical de la capital. El secuestro y asesinato de Alfredo López en 1927, sus restos se recuperaron en una fosa común tras la caída de Machado en 1933, es la prueba más elocuente de su poderosa influencia entre la clase trabajadora de ciudad. Por desgracia, poca o ninguna bibliografía hay disponible sobre este joven, pero siempre se puede consultar la biografía de Olga Cabrera Alfredo López, editada por Ciencias Sociales en 1985.
El último de los ponentes fue Dmitri Prieto, conocido de los lectores cubanos por su libro Transdominación en Haití (Ciencias Sociales, 2010). Su intervención se refirió a un cubano que apenas hizo política aquí, pero cuya historia de vida es muy significativa: Pablo Lafargue, escritor, líder sindical y político marxista nacido en Santiago de Cuba en 1842, mestizo descendiente de franceses que vinieron a Cuba huyendo de la Revolución Haitiana. Aunque mucha gente conoce a Pablo sobre todo por su filiación familiar –se casó con una de las hijas de Carlos Marx, Laura–, lo cierto es que era un intelectual y líder sindical importante a fines de la sexta década del siglo XIX en Francia, y discípulo de Proudhon, uno de los teóricos del anarquismo. Con esa condición es enviado a Londres, como representante galo en la Primera Internacional, allí conoce a su futuro suegro. El intercambio de ideas con Marx –y la pasión por su hija– le deciden a permanecer en Gran Bretaña, poco a poco asume el marxismo como ideología y llegará a ser hombre de confianza del autor de El Capital.
Lafargue hizo una asimilación apasionada y profunda del marxismo, lo que le permitió producir un texto tan singular como El derecho a la pereza, primer análisis crítico que se enfrenta a la tradición industrialista del marxismo “clásico”, que en esa época era el único. En ese ensayo, él desmitifica el valor del trabajo y señala su carácter empobrecedor si sus mismas categorías no son transformadas, si el trabajo no se convierte en una opción, tan legítima como la pereza.
El otro rasgo que Dmitri señaló como valioso para Cuba, es el desarrollo de la relación de Lafargue con la familia Marx. Citando fragmentos del libro Textos escogidos (Ciencias Sociales, 2007), Prieto demostró cómo el intercambio epistolar refleja los prejuicios de las personas involucradas: el suegro usa a menudo términos racistas para calificar el carácter del joven prometido, pero esa actitud cambia en la medida que los lazos se estrechan. El ejercicio de descolonización en las relaciones entre el sabio alemán y el afrodescendiente caribeño, deviene ejemplo de cómo enfrentar las reservas que la diferencia de culturas puede generar.
En el debate que siguió a las cuatro intervenciones, integrantes del público llamaron la atención sobre la diferencia entre los líderes sindicales de principios del siglo XX y los dirigentes sindicales contemporáneos. Nuestro tiempo se llena con discursos y acciones lastradas por el formalismo, lo cual aleja a los colectivos laborales y desprestigia los espacios de debate obrero, de suma importancia en una sociedad socialista. Resumo aquí la intervención de Tato Quiñones, pues me parece que recogió la mayor parte de las inquietudes expuestas: Estos hombres transformados en leyenda (Aracelio Iglesias, Alfredo López, Jesús Menéndez) demuestran que el carácter de la lucha gremial no admite directivos formados en probeta —como ya señaló el Presidente Raúl Castro en el reciente VI Congreso del PCC—, sino que exige líderes salidos de la base, que conozcan las necesidades del colectivo, sus características humanas y que sean conocidos y respetados por sus electores. En los últimos veinte años, por desgracia, la crisis económica golpeó de modo especial a la clase obrera, la cual ha sido diezmada –Cuba produce mucho menos y se concentra en el sector de los servicios– y corrompida por la pérdida de valores, de modo que la conciencia de clase desapareció. El movimiento sindical se ha burocratizado y es como una guagua con la caja de velocidad trabada en reversa.
Al final no nos pusimos de acuerdo en cómo destrabar la caja de velocidades sindical, pero quedó abierta la participación a la cuarta acción del ICAN por el “Año Internacional de la Afrodescendencia”: El miércoles 20 de julio a las 10 a.m.: se estrenará el documental Osha Niwe, sobre el desaparecido Lázaro Ross, gran Akpwon de la música de origen africano en Cuba. ¿Volvemos a discutir de mecánica con fondo de tambores?
Publicado el 17 de julio de 2011 en CubaLiteraria: http://www.cubaliteraria.cu/articulo.php?idarticulo=13244&idseccion=25