Skip to primary content
Skip to secondary content

Red Observatorio Critico

¡Lucha tu yuca, taíno!

Red Observatorio Critico

Main menu

  • Home
  • COMPENDIOS OC 2011
  • COMPENDIOS OC 2012
  • Proyectos Constituyentes
  • Sample Page

Tag Archives: International Colloquium Debating Women Past and Present

No tener una agenda política personal es renunciar a tener sueños

Posted on August 11, 2011 by observatoriocritico

Entrevista a Yasmín Silvia Portales Machado, por Dmitri Prieto Samsónov

Yasmín Silvia Portales Machado

HAVANA TIMES, 9 agosto — Los lectores de HT probablemente conocieron a Yasmín por su reciente iniciativa en pro de la comunidad LGBTI de Cuba (Proyecto Arcoíris). Pero, en realidad, Yasmín es una multifacética activista y bloguera, defensora de la libertad de expresión y de los derechos femeninos y de grupos “periféricos” (disculpen, no se me ocurre un mejor calificativo) como las personas afrodescendientes o LGBTI.

Una militante social que se autodefine feminista y marxista, y firma sus correos electrónicos con la frase de Carlo Frabetti: “Engels no podría haberlo dicho más claro: la primera explotación, base de todas las demás, es la explotación de la mujer por el hombre; pero ni siquiera Marx lo escuchó.”

HT: Yasmín, inicias uno de tus últimos posts con la breve y tajante frase: “He llegado al punto de saturación: tengo derechos políticos, tengo deberes cívicos, tengo un problema con la legalidad de este país”. ¿Cómo valoras la situación cubana actual en general, y en particular en torno al tema LGBTI?

YASMÍN SILVIA: Yo no te puedo decir cómo valoro “la situación cubana actual en general”, porque no la veo. La falta de transparencia a que nos acostumbraron los “amigos” del PCUS y los enemigos de Washington impiden que sepa(mos), a derechas, hacia dónde nos movemos.

Para mí este momento está, con todo, preñado de esperanza: los discursos del presidente hablan de los combates en su (nuestra) guerra soterrada con la burocracia y de que hay que escribir “despacito y buena letra”, para arreglar el Estado. Pero no sé dónde se desarrollan esos combates, ni quién va ganando -a juzgar por las noticias Trabajadores desde Bayamo y de Juventud Rebelde en Acuse de Recibo, los burócratas se anotan puntos.

No sé, en fin, a dónde vamos, solo que no me puedo quedar quieta, porque este también es mi Estado ¿no?

En el caso específico de la política entre las personas LGBTI, la diversidad florece, lo cual es bueno, y estamos luchando por aprender a respetarnos así: diversos sexual y políticamente, a debatir con argumentos frente a una norma social que nos discrimina y al interior de una comunidad que apenas empieza a pensarse a sí misma como parte de la ciudadanía con plenos derechos.

HT: ¿Cómo se relaciona todo eso con el Proyecto Arcoíris, que acabas de iniciar? ¿Qué se puede hacer?

Colectivo fundador del Proyecto Arcoíris

YASMÍN SILVIA:Proyecto Arcoíris es precisamente eso: una iniciativa para reunir a personas LGBTI que coincidimos en la idea de que debemos renovar los recursos para que nuestras demandas de reconocimiento y protección frente al Estado cubano sean escuchadas. Somos activistas que, desde diversas formaciones y experiencias de vida, llegamos a asumir posiciones anticapitalistas, antipatriarcales, antidiscriminatorias y ecologistas. Desde ese perfil político asumimos nuestro diálogo con el Estado y la sociedad civil y ello marcará el modo en que nos organizamos, actuamos, proponemos.

Se puede hacer mucho, creo, a partir de ejercicios de lectura crítica, por la recuperación de la memoria histórica y en la divulgación de los elementos en las leyes actuales que consagran nuestros derechos, o al potenciar la acción solidaria en redes de profesionales de diverso tipo. Todos estos campos de acción están abiertos, son espacio natural del trabajo de las organizaciones fraternales comunitarias.

En este sentido de “alcance” Proyecto Arcoíris es solo una pequeña célula en un mar potencialmente fértil de asociaciones diversas, no es solo una iniciativa de gente con ganas de actuar, es también una invitación a la acción desde distintos referentes socio-culturales.

Jornada contra la homofobia
Continue reading →

Posted in Evento, Política, Racialidad, Solidaridad | Tagged activismo, afrodescendiente, alternativa, anticapitalismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, Bloggers Cuba, blogs, cambio, capitalismo, Carlo Frabetti, CENESEX, Circles Robinson, ciudadanía, consenso, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, discriminación, Dmitri Prieto Samsónov, EE.UU., Enrique Ubieta, estado de derecho, Estatismo, feminismo, foro, género, gobernabilidad, Havana Times, homofobia, humanismo, identidad, igualdad, imperialismo, International Colloquium Debating Women Past and Present, internet, Julio César Guanche, justicia, LGBTI, liberación, manipulación, marxismo, medios, MINSAP, no violencia, Observatorio Cubano de los Derechos de la Comunidad LGBT, participación, política, Portugal, Proyecto Arcoíris, racialidad, revolución, socialismo, sociedad civil, Ted Henken, Yasmín S. Portales Machado

De blogueras, pasaportes y debate tecno-intelectual

Posted on May 25, 2011 by observatoriocritico

Por Yasmín S. Portales Machado

Ya puedo decirlo, porque lo tengo todo en la mano y se acabó el miedo: estaré la primera semana de junio en Portugal, específicamente en Funchal, una ciudad que me dicen es como la Varadero de allá. ¿La razón? El International Colloquium Debating Women Past and Present – ;) lo voy a dejar en inglés, luce más sofisticado. Allí hablaré de las blogueras cubanas en los salones de la Universidad de Madeira. No voy sola, Sandra (Negra cubana tenía que ser) también va, para exponer sobre “Las Mujeres Negras Cubanas: Identidad, Estereotipos Raciales y Representación en los Medios”.

Yo supe del evento por un servicio de avisos por mail, me metí en el sitio promocional de los eventos, me inscribí y… ¡a leer convocatorias se ha dicho! De verdad que eso es saber hacer negocio -lo de poner un sitio para promover congresos y eventos, digo. Bueno, después de enterarme, vino la parte peliaguda de la plata, pero un amigo, que conoce a otra amiga, que conoce gente en Europa, me puso en contacto con la Fundación Sueca para los Derechos Humanos, y como las dos ponencias hablan de empoderar mujeres ¡nos financiaron el viaje! No, si te digo yo que es verdad: el que tiene amistades tiene un central, pero brasileño ¿eh? Entonces, papeles para allá, papeles para acá: de la editorial al ICL “si, ella es gente OK y no sabe el número de sillas que posee la editorial”; del ICL al MINCULT “si, resuélvanles el papeleo a esas dos, que pinchan como locas en la Feria y este año no les tocó merienda”; del MINCULT a la Embajada de Portugal “las compañeras cuentan con el apoyo moral de sus entidades y una semana de vacaciones para ir y virar”; de la Embajada de Portugal a la Cancillería, allá del otro lado del mar “los papeles están OK, no tienen pinta de querer quedarse, porque defendieron hasta la novela cubana, el Coloquio es autofinanciado, pero serio”; de la Cancillería a la Embajada de Portugal “Visa aprobada”. Continue reading →

Posted in Evento, Política, Solidaridad | Tagged activismo, alternativa, blogs, cambio, ciudadanía, consenso, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, feminismo, foro, género, gobernabilidad, humanismo, identidad, igualdad, International Colloquium Debating Women Past and Present, internet, justicia, liberación, marxismo, medios, participación, política, Portugal, revolución, socialismo, sociedad civil, Yasmín S. Portales Machado

Recent Posts

  • Homenaje y descolonización
  • La educación formal, un tema abordado en la superficie y devenido pretexto de algunos
  • El general escribe con franqueza
  • La necedad neoliberal
  • Homenaje al Goyo

Recent Posts

  • Homenaje y descolonización
  • La educación formal, un tema abordado en la superficie y devenido pretexto de algunos
  • El general escribe con franqueza
  • La necedad neoliberal
  • Homenaje al Goyo

Recent Comments

  • Marlene Azor Hernández on La incapacidad de auto-renovación del “socialismo estatal” y las tareas de la izquierda
  • 100 % Gusan@ on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • 100 % Gusan@ on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • cubano47 on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • Alberto alvarez on La necedad neoliberal

Archives

  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • September 2010
  • May 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • December 2009

Categories

  • Acciones
  • Arte
  • Convocatoria
  • Declaración
  • Denuncia
  • Diversidad sexual
  • Ecología
  • Economía
  • Entrevista
  • Evento
  • General
  • Humor
  • Investigación
  • Noticia
  • Política
  • Racialidad
  • Religión
  • Solidaridad
  • Tecnología
  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress