Skip to primary content
Skip to secondary content

Red Observatorio Critico

¡Lucha tu yuca, taíno!

Red Observatorio Critico

Main menu

  • Home
  • COMPENDIOS OC 2011
  • COMPENDIOS OC 2012
  • Proyectos Constituyentes
  • Sample Page

Tag Archives: Iroel Sánchez

Una polémica devenida visita presidiaria

Posted on August 9, 2011 by observatoriocritico

Por Antonio José Ponte

Rafael Rojas

Siempre es buena noticia la publicación en Cuba de un autor exiliado. Mejor si ocurre en vida del autor, cuando éste sigue a disposición de sus lectores, alcanza a intervenir en la escena literaria y todavía es capaz de abundar y reescribirse. Nada mejor entonces que la participación de un autor exiliado en una polémica publicada dentro de Cuba.

En el último número de la revista Temas ha aparecido una discusión entre Rafael Rojas y Arturo Arango. Uno reside en México y el otro en La Habana. Al intercambio entre ambos, los editores decidieron agregarle un texto del funcionario Iroel Sánchez. Se trata, sin dudas, de una extraña ocasión. Sobre todo, porque la polémica, en torno al futuro de Cuba, las opciones de ese futuro y el papel de los intelectuales, resulta inocultablemente política.

Lo inusual de su publicación permitiría conjeturar que dentro de las instituciones cubanas existen nuevas normas o algo más de permisividad. Temas no circula ampliamente, pero tampoco está constreñida a lo subterráneo. Y, aunque se edita principalmente de cara al mundo académico extranjero, está lejos de ser un boletín reservado a militantes. De modo que un puñado de páginas de Rafael Rojas, autor escrupulosamente ignorado por las publicaciones nacionales desde hace 16 años, han podido llegar ahora a algunos lectores en Cuba.

A lo largo de estos 16 años la obra de Rojas se ha hecho cuantiosa en volúmenes y textos sueltos. Rafael Rojas ha recibido importantes galardones, ha formado discípulos en México y Estados Unidos. Quizás no exista en la actual literatura cubana ninguna otra obra que tienda más a un ordenamiento propio y, a cada nueva entrega, se amplíe y persista. Rafael Rojas parece casi sistemático.

Arturo Arango, escritor de una generación anterior, ha procurado despertar esa misma impresión con una breve obra ensayística. Los dos volúmenes de ensayos suyos que conozco llevan el mismo título y han sido numerados como magnates o monarcas.

De Iroel Sánchez solo pueden referirse accidentes poco literarios. Presidente del Instituto Cubano del Libro, fue destituido de ese cargo y trabaja actualmente a las órdenes de Ramiro Valdés. No obstante, el último número de Temas ha preferido titularlo editor.

Lo que sigue es un resumen de la polémica. En aras de la brevedad quedaron fuera algunas líneas de discusión, espero que no de las principales.

Arturo Arango: ‘Cuba: los intelectuales ante un futuro que ya es presente’

Arturo Arango

Hace dos números, Temas publicó este ensayo escrito a solicitud de una académica estadounidense para un volumen sobre pensamiento intelectual latinoamericano. Dispuesto a explicar el futuro político y el papel de los intelectuales camino a ese futuro, Arango hablaba principalmente de la opción política más cara a él, y del rol suyo (y de gente afín) en tanto intelectual. Tanto interés personal no resulta, de ningún modo, reprochable. Explicar es, desde Montaigne, explicarse.

Para adoptar un futuro, él ofrecía cuatro opciones tomadas de un ensayo de Desiderio Navarro: comunismo de cuartel, socialismo democrático, capitalismo de Estado (también llamado socialismo de mercado) y capitalismo neoliberal. Las tres primeras podían calificarse de socialistas. Incluso de revolucionarias, tal como reconocía Arango. Continue reading →

Posted in Política | Tagged Arturo Arango, autoritarismo, burocracia, cambio, creación, crítica, Cuba, cultura, debate, diálogo, intelectuales, Iroel Sánchez, medios, participación, política, Rafael Hernández, Rafael Rojas, revista Temas, revolución, socialismo, totalitarismo

Recent Posts

  • Homenaje y descolonización
  • La educación formal, un tema abordado en la superficie y devenido pretexto de algunos
  • El general escribe con franqueza
  • La necedad neoliberal
  • Homenaje al Goyo

Recent Posts

  • Homenaje y descolonización
  • La educación formal, un tema abordado en la superficie y devenido pretexto de algunos
  • El general escribe con franqueza
  • La necedad neoliberal
  • Homenaje al Goyo

Recent Comments

  • Marlene Azor Hernández on La incapacidad de auto-renovación del “socialismo estatal” y las tareas de la izquierda
  • 100 % Gusan@ on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • 100 % Gusan@ on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • cubano47 on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • Alberto alvarez on La necedad neoliberal

Archives

  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • September 2010
  • May 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • December 2009

Categories

  • Acciones
  • Arte
  • Convocatoria
  • Declaración
  • Denuncia
  • Diversidad sexual
  • Ecología
  • Economía
  • Entrevista
  • Evento
  • General
  • Humor
  • Investigación
  • Noticia
  • Política
  • Racialidad
  • Religión
  • Solidaridad
  • Tecnología
  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress