Skip to primary content
Skip to secondary content

Red Observatorio Critico

¡Lucha tu yuca, taíno!

Red Observatorio Critico

Main menu

  • Home
  • COMPENDIOS OC 2011
  • COMPENDIOS OC 2012
  • Proyectos Constituyentes
  • Sample Page

Tag Archives: Esteban Morales Domínguez

Cambiar debe ser menos costoso que aferrarse al pasado

Posted on December 11, 2012 by observatoriocritico

Entrevista con Esteban Morales Domínguez, por Dmitri Prieto Samsónov

HAVANA TIMES — Esteban Morales es uno de los más notables académicos cubanos. Economista y especialista en política hemisférica, hombre negro, canoso, alto y barbado, con aires de taita o patriarca africano, Esteban no tiene en el trato nada de prepotencia: es jovial y abierto en la conversación.

Lector incansable de obras científicas de todas las tendencias, se ha proyectado contra dogmatismos y censuras. Se le ha visto tanto en la oficialista Mesa Redonda de la TV cubana, como en espacios auto-organizados de debates alternativos.

Morales mantiene un blog propio, y muchos de sus escritos son reproducidos y comentados en otros medios digitales, incluido HT. Padre de una familia afrodescendiente dedicada al activismo antirracista, recientemente publicó dos libros sobre la problemática de “las razas” en Cuba. Participa en el segmento cubano de la Articulación Regional de Afrodescendientes, nuevo vehículo de la sociedad civil en la pelea por la equidad etno-racial.

HT: Esteban, tu generación fue la que entró a la vida adulta junto con el triunfo insurreccional de 1959. ¿Cuáles fueron los sucesos más relevantes de tu vida?

EM: Nací en Cárdenas (provincia de Matanzas), el 26 de agosto de 1942. Entre 1959 y 1962 tuvieron lugar los acontecimientos más relevantes que encaminaron mi vida. Continue reading →

Posted in Economía, Entrevista, Investigación, Política, Racialidad | Tagged activismo, afrodescendencia, anticapitalismo, blog, blogosfera, cambio, censura, ciencia, corrupción, Cuba, debate, democracia, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, economía, Esteban Morales Domínguez, libertad de expresión, marxismo, memoria histórica, Partido Comunista de Cuba, política económica, racialidad, reforma, revolución, socialismo, sociedad civil

La necesidad de información es de todos…

Posted on August 14, 2012 by observatoriocritico

Por Félix Sautié Mederos

Recientemente, un muy destacado intelectual cubano a quien le tengo gran estima y consideración, el doctor Esteban Morales, ha publicado en su blog personal un artículo con el título El reto de la Intelectualidad en el que con valentía plantea que los intelectuales cubanos deberían tener pleno acceso a la información y al ejercicio de la crítica. En este orden de pensamiento dice textualmente que la intelectualidad cubana “debe sentir que cuenta con la confianza, la más alta valoración de su espíritu creador y de su libertad de creación”

En resumen, debo decir que lo considero un planteamiento objetivo, importante y muy necesario con el que concuerdo en su conjunto; lo que me ha motivado a añadir por mi cuenta algunas opiniones y criterios personales al respecto, con el ánimo de desarrollar aún más el análisis planteado y participar en el debate que ya se está manifestando, dado el hecho que en los momentos en que escribo este artículo he podido leer algunas reacciones sobre el particular.

Ante todo, quiero decir que entiendo que es totalmente válido que él especifique sus criterios sobre la importancia que tiene para nuestro país el ámbito intelectual cubano, del cual es uno de sus más promitentes representantes; y no estoy de acuerdo con las expresiones de algunas personas que he podido leer en la WEB, que lo descalifican incluso con términos insultantes porque los conceptos planteados por el profesor Morales no coinciden con las opiniones de ellos. Esa no es forma de debatir, reduciendo el tema al plano personal, al insulto y a las veladas amenazas. Lo importante en mi opinión sería analizar los conceptos que se desprenden de esta declaración con todo el rigor y con el espíritu crítico que sea necesario, sin pasar a la fase de las descalificaciones, de los insultos y de las advertencias, porque así no será posible establecer y generalizar el diálogo que con urgencia casi agónica necesita Cuba.

El hecho que en los sectores oficiales y de la dirección del país no se entienda, se rechace y se repudie además la necesidad de un diálogo de todos con todos, en el que no participen únicamente los que no deseen hacerlo o no tengan nada que decir, no autoriza moralmente a los que no estemos de acuerdo con estas actitudes oficialistas de prohibiciones y censuras que tanto daño nos hacen, a coartar el derecho de opinar responsablemente de cualquier cubano, ya sea militante o no; intelectual o trabajador manual; oficialista, disidente o neutral.

En esas condiciones se les daría la razón a quienes desde su posición de poder impiden el desarrollo del diálogo y de la búsqueda de un consenso entre todos los cubanos sin omisiones onerosas, ya sea que vivan adentro o afuera del país.

En este sentido, debo expresar que hay personas que producen un gran cansancio con sus reiteradas opiniones descalificadoras y diatribas contra los que no coincidan con sus criterios por muy justos que puedan considerarse. Estas actitudes constituyen en realidad una práctica estalinista que deberíamos rechazar en conjunto, porque es contraproducente con el propósito de hacer posible una República con todos y para el bien de todos como la soñó José Martí.

No solo Esteban Morales se ha referido a la muy lamentable situación de la política informativa, incluyendo además las prohibiciones que con empecinamiento sostenido se mantienen en relación con la urgente necesidad de liberar el acceso a Internet de todos los cubanos sin excepción.

Existe un verdadero clamor de rechazo de algo que pone a Cuba en unas condiciones de un gran retraso aún por debajo de países menos desarrollados, que en cambio no tienen prohibiciones tan absurdas que impidan a sus ciudadanos acceder a una tecnología símbolo del progreso científico técnico en pleno siglo XXI.

El libre acceso a Internet en la actualidad deviene condición inexcusable para mantenerse al día en los desarrollos de la ciencia y la técnica que abren los camino de la humanidad hacia el futuro que tenemos por delante. Baste con señalar que en lo referido a la libre conexión a Internet, Cuba se encuentra muy por debajo de Haití que es la nación más pobre de América, así como sin las facilidades de equipos personales para estudiantes y de libre acceso generalizado de conexión con precios razonables, incluyendo determinadas gratuidades que se practican en otros países de Latinoamérica y el mundo.
La Historia no podrá absolver esta terquedad oficialista en Cuba porque sus consecuencias inevitablemente no sólo nos afectan en el presente, sino que se extenderán hacia el futuro como si fueran un karma que costará muchos esfuerzos y tiempo para deshacerse del retraso que ya significa. Ninguno de los criterios inmovilistas y retrógrados que se aducen para justificar estas prohibiciones poseen un fundamento válido y en la medida que se demore más su solución, las consecuencias aumentarán el daño a la sociedad cubana.

En consecuencia, respetando todos los criterios que puedan suscitarse al respecto de este complejo planteamiento del amigo Esteban Morales, quiero añadir a sus criterios que si bien la necesidad de información es fundamental para la intelectualidad, no se puede disminuir la importancia que tiene para toda la población sin excepciones de ninguna índole. La necesidad de información es de todos sin excepción, ya sean intelectuales reconocidos, estudiantes o pueblo general.

Ese cambio de mentalidad que se plantea como tan necesario, no podrá desarrollarse efectivamente con la vigencia de esas prohibiciones absurdas y con un acceso tan limitado y estratificado de la información. Mientras más se demoren las soluciones a este agudo problema que es decisivo para nuestro desarrollo social, económico, científico y humano, más nos retrasaremos en relación con los demás países del mundo. Es una responsabilidad que asumen con el presente y el futuro los que tienen poder para resolverlo.

Así es como lo veo y así lo afirmo con mis respetos para las opiniones diferentes. fsautie@yahoo.com

Publicado en Por Esto! el lunes 13 de agosto del 2012. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=185158

Posted in Denuncia, Política, Tecnología | Tagged América Latina, autoritarismo, bienestar, burocracia, cambio, creación, crítica, Cuba, debate, democracia, derecho, derechos humanos, diálogo, Estatismo, Esteban Morales Domínguez, Félix Sautié Mederos, información, internet, izquierda, justicia, legislación, leyes, libertad, medios, participación, popular, reformas, revolución, socialismo, transparencia informativa

Recent Posts

  • Homenaje y descolonización
  • La educación formal, un tema abordado en la superficie y devenido pretexto de algunos
  • El general escribe con franqueza
  • La necedad neoliberal
  • Homenaje al Goyo

Recent Posts

  • Homenaje y descolonización
  • La educación formal, un tema abordado en la superficie y devenido pretexto de algunos
  • El general escribe con franqueza
  • La necedad neoliberal
  • Homenaje al Goyo

Recent Comments

  • Marlene Azor Hernández on La incapacidad de auto-renovación del “socialismo estatal” y las tareas de la izquierda
  • 100 % Gusan@ on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • 100 % Gusan@ on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • cubano47 on ¿Hasta cuándo la impunidad?
  • Alberto alvarez on La necedad neoliberal

Archives

  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • September 2010
  • May 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • December 2009

Categories

  • Acciones
  • Arte
  • Convocatoria
  • Declaración
  • Denuncia
  • Diversidad sexual
  • Ecología
  • Economía
  • Entrevista
  • Evento
  • General
  • Humor
  • Investigación
  • Noticia
  • Política
  • Racialidad
  • Religión
  • Solidaridad
  • Tecnología
  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress