Category Archives: Investigación
Entre la inexperiencia y la sospecha: las organizaciones LGBT en Cuba
Por Yasmín S. Portales Machado
Especial para SEMlac, 21 de septiembre de 2012 – Una periodista pregunta qué cree la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) de cierto tópico, un amigo se pregunta cómo lograr que la comunidad se movilice en cierta dirección, una mujer se empeña en demostrarle a todo el mundo que sí existe una comunidad LGBT en Cuba. Todo esto me genera escepticismo: ¿puede opinar o moverse algo cuya existencia misma es cuestionable? Existen las personas LGBT en Cuba -evidencia sobra-, pero ¿constituimos una comunidad?
Vamos a ponernos de acuerdo: una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común y crean una identidad mediante la diferenciación; identidad que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada a través de la interacción con otras comunidades. Puede ocurrir que una comunidad surja porque las personas comparten un objetivo, pero a menudo basta la identidad común para conformar una comunidad -esto es muy frecuente entre las personas discriminadas.
De acuerdo, si se trata de que compartimos signos, prácticas y hasta objetivos generales -que no nos discriminen-, hay una comunidad LGBT. Y lo sabemos porque ya no es noticia en Cuba que personas LGBT y heteroaliadas actúen para enfrentar la discriminación. Incluso hay espacios comunitarios -no siempre físicos-: los construyen quienes crean, desarrollan y defienden las zonas de encuentro, las campañas de lucha contra el VIH/sida, las redes de apoyo antidiscriminación; quienes, en suma, buscan desplazar al heterosexismo, las discriminaciones diversas y las presiones heteronormativas del espacio público.
Pero una comunidad debe tener conciencia de sí y capacidad de diálogo interno para que opine o se movilice de modo auténtico. Es casi redundante mencionar que decisiones o movilizaciones tales solo se obtienen tras articular mecanismos de diálogo entre las personas de la comunidad, de lo cual nace la coordinación de acciones. Continue reading
En el núcleo espiritual de la nación. ¡loor y gloria!
Por Félix Sautié Mederos.
El 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad flotando sobre las aguas de la Bahía de Nipe, ha tenido a lo largo y ancho del país un momento culminante durante las tradicionales celebraciones litúrgicas populares del 8 de septiembre, porque la Virgen de la Caridad del Cobre es un signo y un símbolo sembrado en el núcleo espiritual de la nación cubana, que en el transcurso del tiempo se mantiene latente en el corazón del pueblo, por más que se trate de menospreciar o borrar, desde diversas posiciones políticas e ideológicas que se mueven en nuestro entorno nacional e internacional. Ante la fe que le da origen, hay quienes expresan un ateísmo muchas veces profano de sus 400 años de historia y tratan, infructuosamente, de imponer el desconocimiento simplista e inculto así como la negación, porque la Virgen de la Caridad es un lazo de unión de los cubanos como ha expresado el Cardenal Jaime Ortega.
No obstante debo decir que estas voces discordantes que tuvieron su máximo auge en los tiempos en que el Ateísmo Científico era una política refrendada por el Estado, cada vez encuentran menos eco y la verdad sobre la historia y las tradiciones de la Virgen mestiza de todos los cubanos, ha resurgido a los primeros planos incluso oficiales de la vida social, política y económica de nuestra país, en lo que pudiera significarse como un verdadero torrente de espiritualidad cubana de un pueblo que resiste y lucha por su subsistencia en medio de los grandes desafíos que se presentan ante todos los cubanos de adentro y de afuera del país.
La identidad de cualquier nación tiene fundamentos esenciales de índole espiritual y cultural que de ser negados debilitan y ponen en cuestionamiento el núcleo básico que la origina. Ser y sentirse cubano además de haber nacido en Cuba, parte de una determinada identificación espiritual y cultural que va más allá de las concepciones ateas o religiosas que se posean. Ser cubano significa reconocer como suyo el territorio dentro del cual se ha nacido, así como su historia, sus símbolos nacionales, sus tradiciones, sus costumbres, su idiosincrasia y todo un conjunto espiritual que nos identifica. Pienso que quienes no lo reconozcan así, entran en una contradicción insalvable con su identidad y con las esencias de nuestra nacionalidad en el tiempo.
La Virgen de la Caridad, que en los cultos propios de la religiosidad popular cubana se representa a partir de la deidad yoruba OSHUM, diosa del amor y de la belleza ha sido inmemorialmente, desde el hallazgo de su imagen en 1612, un signo de identificación y unidad de los cubanos, asentado en la espiritualidad de los pobladores de nuestro archipiélago caribeño cuando aún no éramos un país independiente. Y, aunque haya quienes lo desestimen, ese símbolo nos ha acompañado por 400 años en nuestras angustias y alegrías así como en nuestras luchas y esfuerzos por la vida, la justicia, el desarrollo y la paz. La Cuba de hoy no es una excepción y multitudinariamente los cubanos volvemos nuestros ojos hacia la Madre de todos implorando amor y paz. El lema central del año Jubilar por los 400 años del hallazgo de su imagen bendita: “A Jesús por María, la Caridad nos Une” sintetiza un deseo y un signo viviente de amor y unidad entre todos los cubanos. Esta es mi percepción personal y quiero dejar constancia y testimonio de mis sentimientos al respecto.
El pueblo masivamente así lo ha ratificado en las explosiones de espiritualidad y de amor que se manifestaron durante la Peregrinación Nacional (2010- 2011) de Oriente a Occidente de una de sus más antiguas imágenes, que es atesorada en la iglesia de Santo Tomás en Santiago de Cuba, conocida como la Virgen Mambisa debido a las versiones que le atribuyen haber sido compañía del los mambises en nuestros campos y maniguas durante las guerras de independencia. En la historia de Cuba son múltiples los relatos que testimonian la presencia activa de la devoción por la Virgen de la Caridad entre los luchadores por nuestra independencia nacional, lo que tuvo su clímax en 1915 con la carta que dirigieran al entonces Papa Benedicto XV los veteranos de la Guerra de Independencia, cuyo documento es una prueba innegable de su respeto hacia la Caridad del Cobre, solicitándole que fuera declarada Patrona de Cuba. Este es un hecho histórico que en mi criterio requiere del máximo respeto.
Ante quienes desdeñan estas expresiones populares, tendría que repetir aquello que los extremos se tocan coincidiendo unos y otros en sus prejuicios, sus rencores e incluso sus odios hacia las creencias religiosas del pueblo y hacia las religiones, especialmente la Iglesia Católica Cubana, que no deberían ser identificadas únicamente con los errores puntuales de las personas que han hablado y actuado en su nombre a lo largo de la historia, sin tomar en consideración la fe y las creencias populares que forman parte esencial del sustento del núcleo espiritual de la nación cubana. El sentido de elite y el sectarismo de quienes se consideran demiurgos con derechos a negar, repudiar y reeducar al pueblo en su espiritualidad, dañan los sentimientos y las esencias de la nación.
La Virgen de la Caridad es acompañamiento y esperanza del pueblo cubano y en este 400 aniversario quiero afirmarme en la devoción popular que la considera Madre de todos los cubanos. Respeto a quienes así no la consideran, pero a su vez pido respeto para una inmemorial devoción popular. La fe de los pueblos está cuajada de misterios inescrutables que tienen mucho que ver con los sentimientos que bullen dentro de las personas. Me sumo finalmente a lo expresado por el Arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibáñez en su reciente homilía por el 8 de septiembre: “Debemos buscar unas relaciones humanas en que la gente pueda vivir y expresar lo que siente, una convivencia en el amor fraternal”, Así lo pienso y así lo afirmo como testimonio de vida, de mi fe y con mi respeto a quienes piensen diferente. ¡Loor y gloria a la Virgen mestiza de todos los cubanos!. fsautie@yahoo.com
Publicado en Por Esto! , sección de cultura, el martes 11 de septiembre del 2012.
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=33&idTitulo=191109
CLACSO publica “Sociabilidades emergentes y movilizaciones sociales en América Latina”
Este libro forma parte de los sostenidos esfuerzos que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) viene realizando a fin de promover la investigación social y la integración académica regional.
La obra es prolífica tanto por el espectro geográfico que cubre como la perspectiva histórica que asume para poder explicar los fenómenos abordados. También por acudir al testimonio, la crónica y la memoria de experiencias concretas, como complemento valioso de los análisis propiamente académicos.
Producto de la labor emprendida por el Grupo de Trabajo
“Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes”, el texto reúne un amplio espectro de miradas alrededor de los identidades, actores y movilizaciones sociales latinoamericanas.
Lo hace bajo una perspectiva insertada en las luchas de su entorno y su tiempo; que la diferencia de aquellas posturas asépticas que rechazan cualquier forma de compromiso, crítica o disidencia intelectuales.
Dos nociones constituyen los ejes articuladores del libro y del colectivo que lo produjo. La idea de anticapitalismos alude al conjunto de fenómenos y elementos asociados, solidarios y/o
constituyentes de procesos, luchas y movimientos sociales y populares en las dimensiones que niegan, se oponen, problematizan, rechazan y/o frenan, intencionalmente o no, las lógicas de reproducción rectoras de las sociedades contemporáneas.
Lógicas que -fetichizadas en la forma Capital y la forma Estado- estructuran relaciones sociales basadas en la heteronomía y la jerarquización, en sus modalidades de dominación (mando/obediencia, gobierno/gobernado) y explotación (productor/expropiador de la producción).
Por su parte, la noción de sociabilidades emergentes apunta al lugar de las relaciones sociales más elementales, de las interacciones entre los sujetos, las organizaciones y colectivos sociales, como un contenido de prácticas y representaciones colectivas que expresan, en determinadas circunstancias y articulaciones, un cierto potencial anti-sistémico.
Estas sociabilidades emergentes abarcan un mosaico de relaciones sociales fundadas en la horizontalidad, en la tolerancia, en la participación, en la apropiación del valor de uso, en la libertad, en la solidaridad, que de algún modo tratan de expandir tanto en el mundo popular organizado como en lo no organizado dinámicas
auto-organizativas y protagónicas que enfrenten las lógicas dominantes del sistema capitalista y sus administradores nacionales/estatales. ================================
Coordinadores: Armando Chaguaceda Noriega y Cassio Brancaleone. Autores de Capítulo: Paula Camarada da Silva, Dmitri Prieto Samsónov, María Maneiro, Alexander Hilsenbeck Filho, Lucas Gebara Spinelli, Cassio Brancaleone, Mario G. Castillo Santana, Juan Diez. André Videira de Figueiredo, José Vicente Quino González, Armando Chaguaceda Noriega, Pedro Henrique de Moraes Cicero, Blanca S. Fernández, Rafael Uzcátegui.
Comienza el lunes el Seminario de Semiótica de la Cultura por el Prof. Manuel Cáceres Sánchez en el Centro T eórico-Cultural Criterios
Las parejas en Cuba “deben ser…”
Por Isbel Díaz Torres
HAVANA TIMES — ¡Horror! ¡Han adulterado, con un bolígrafo homofóbico, las orientaciones a los enumeradores del Censo 2012! Uno de los párrafos que define quiénes serán considerados cónyuges para la investigación ha sido burdamente tachado.
La información fue denunciada por el periodista Maykel González Vivero, en su blog personal El Nictálope, el pasado miércoles 5 de septiembre, y llegó a mi buzón gracias a ese gran hermano y periodista que es Francisco Rodríguez Cruz (Paquito el de Cuba).
Corrí a buscar la publicación, y en efecto, era como decía Maykel.
La oración en cuestión se encuentra en la página 47 del manual “Instrucciones para el uso del enumerador”. Con tinta azul la frase “En este caso se admiten parejas del mismo sexo, siempre que sean convivientes del mismo hogar censal” fue tachada; y pegadita a ella alguien escribió a mano: “LAS PAREJAS DEBEN SER DE SEXO DIFERENTE”.
Por supuesto, esto no se trata de una iniciativa personal de un individuo homofóbico. Maykel nos cuenta que el mismísimo director del censo en Sagua la Grande (al centro de la isla), Ovidio Bermúdez Acosta, le mostró la información oficial.
La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) envió un texto titulado “Precisiones metodológicas y fe de erratas”, en cuya penúltima página se ordena tachar la oración y sustituirla por la frase discriminatoria manuscrita.
Así ha sucedido, hasta donde sé, en Villa Clara, en Matanzas, y en La Habana; a partir de lo cual parece bastante obvio que se trata de una directiva nacional.
Jimmy e Isbel con Isabela
De tal modo, un documento elaborado por los especialistas de la ONEI es posteriormente modificado. ¿A quién habrá molestado la inclusión de las parejas homoafectivas? ¿Quién habrá decidido ocultar una realidad de esta isla a quienes buscan conocerla?
¿Cómo será posible establecer políticas hacia la restauración de derechos ilegítimamente quitados, si cuando se da la ocasión, un entusiasta “censor” decide cómo deben ser las parejas en este país?
Por una parte, este proceder viola directamente los recientes Lineamientos del Partido Comunista, pero para alguien como yo, que no milito en esas filas, lo más importante es que se violan los derechos de gran cantidad de gente que vive en este país.
Nos invisibilizan. Nos borran del mapa. Pretenden que estamos solos, que no somos capaces de conformar familias. No contamos como dúos de amor. No somos como “deben ser” las parejas.
Lo cierto es que no podrán invisibilizarnos. Ya estamos desarrollando estrategias para que nos cuenten, aunque no les guste.
Activistas de la isla haremos llegar esta información a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que conocemos; y les pediremos que se declaren en unión consensual en los casos que corresponda.
Si el numerador ignorara o modificara nuestras respuestas (como al parecer está previsto), podemos negarnos a finalizar de responder el cuestionario. Nadie va a venir a decirnos cómo “deben ser” las parejas cubanas.
Publicado en Havana Times
Censo 2012: Cuba en una foto desenfocada
Maykel González Vivero
Será una foto de Cuba, una foto de familia, aseguran los manuales del censo, con vocación metafórica. A la medianoche del 14 de septiembre oprimirán el botón y veremos el flashazo. Ya sabemos, sin embargo, que nos harán una foto desenfocada: las uniones entre personas del mismo sexo fueron omitidas de los cuestionarios. Algunas familias no rezarán como tales, serán convivientes sin parentesco. Las pautas sancionadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) obligan a desenfocar la imagen de Cuba que necesitamos.
Hoy aparecieron pruebas de que la ONEI se traiciona a sí misma en una pugna a puertas cerradas. Un supervisor del censo, estudiante universitario, me reveló el contenido de unas líneas borradas en el manual denominado Instrucciones Enumerador. Aunque tachadas con saña, en el párrafo que define quiénes serán considerados cónyuges él pudo leer: “En este caso se admiten parejas del mismo sexo, siempre que sean convivientes del mismo hogar censal”. “Las parejas homosexuales no figurarán en la indagación”, dijo un funcionario de la ONEI al periodista Francisco Rodríguez Cruz hace pocos meses. Las líneas tachadas obligan a suponer que originalmente se les contempló. El diseño fue cambiado luego por razones que sólo justifican la homofobia y una flagrante mala fe.
Empeñado en conocer el origen de la tachadura homofóbica pedaleé hasta el sitio donde capacitan para el censo en Sagua la Grande. El director, Ovidio Bermúdez Acosta, me facilitó las Instrucciones y pude fotografiar el fragmento censurado. Bermúdez me mostró además una información oficial de la ONEI titulada Precisiones metodológicas y fe de erratas; en la penúltima página se ordena tachar la oración que reproduje arriba y sustituir por “Las parejas deben ser de sexo diferente”.
¿Por qué se abandonó el proyecto original? ¿Quién ordenó -persona o grupo- que se eliminara una pauta incluida por los propios especialistas de la ONEI? Lo que parecía una omisión ahora es discriminación. Afirmar que las parejas homosexuales no serían admitidas era anticuado; incluirlas, luego tacharlas, es discriminatorio. ¿Los responsables sabrán que obran contra la política del Estado?
Seguí hasta el Departamento Municipal del Censo, en la sede sagüera de la ONEI. Conversé con la máxima responsable: Dulce Suárez Rojo, otra funcionaria, me facilitó numerosos ejemplares de las Intrucciones. En todos aparecía la misma tachadura azul, rotunda. Maritza, la directora, me aseguró que los manuales llegaron tachados probablemente de La Habana. Ella desconocía la Instructiva No. 14 del 21 de junio de 2012, la fe de erratas de tanta mala fe. Dulce explicó que a pesar de la fecha el documento les llegó el pasado viernes. Y no tuvieron que corregir nada, lo que indicaban censurar ya estaba en azul.
Las funcionarias de la ONEI -todas son mujeres- se interesaron por el caso. Conocían el término homofobia. Mencionaron dos películas: Milk y Brokeback Mountain. Dulce admitió que la disposición obliga a instruir expresamente a los enumeradores para que desconozcan cualquier declaración de unión entre personas del mismo sexo. Si dos hombres se declaran unidos, los enumeradores excepcionalmente lo desconocerán, pese a que el censo consignará lo declarado aunque sea evidente alguna falsedad. Por una vez el censo mentirá. La foto quedará desenfocada.
Tomado de El Nictálope
Nacimos para ser justos (según revela experimento con títeres)
Por Victoria Gill
Parece un juego de una feria de diversiones: una niña y un títere están jugando a pescar unos cubos miniatura llenos de moneditas. No obstante, se trata de un experimento psicológico. Su meta es medir un concepto humano muy complejo: la justicia.
El juego es así: el títere (con la ayuda de un titiritero adulto) y el participante de tres años de edad acumulan los pequeños cubos. Luego, el equipo niña/títere recibe premios, uno por cada moneda que recolectaron. Es entonces cuando el niño debe decidir cómo compartir su premio con su socio, el títere. Este simple juego reveló que, a la edad de tres años, los niños escogen premiar a sus pares de acuerdo al mérito.
Los niños le dieron a los títeres más premios si se habían "esforzado más" en recolectar monedas. Los resultados asombraron a Patricia Kanngiesser de la Universidad de Bristol, Inglaterra, la directora del estudio, que fue publicado la semana pasada en la revista PLoS One. "Nos sorprendió encontrar esta conducta tan sofisticada presente en chicos de tres años de edad. Estudios previos indicaban que los niños no empiezan realmente a compartir según el mérito hasta que tienen seis años o más", dijo Kanngiesser. Usar títeres hizo posible que los investigadores pudieran llevar a cabo un experimento controlado pero en el que en todo caso se revelara precisamente cómo los niños se comportarían con sus coetáneos en la vida real.
Justicia innata
Si niños pequeños con muy poca experiencia social entregaron más premios a un compañero que los merecía, ¿significa que los humanos están hechos para ser justos con los demás? Establecer si el concepto de justicia es aprendido o innato es "la cuestión más difícil de todas", para el coautor de este estudio, el profesor Felix Warneken de la Universidad de Harvard, EE.UU., quien ha estado estudiando la conducta cooperativa en niños y chimpancés durante casi una década. "Lo único que podemos hacer es descartar posibilidades con nuestros experimentos", explica. "Podemos descartar que requiere de educación formal o un razonamiento sofisticado sobre incentivos".
"(La justicia) es algo que emerge en las más tempranas actividades de los niños con sus pares", señala su colega, Kanngiesser, y asegura que "hay una predisposición natural en los humanos" a tratar a los otros justamente. "Parece ser intuitivo", dice la experta. "Hay gente que ha observado que incluso a los 18 meses de edad, los niños tienen expectativas respecto a cómo se deben compartir las cosas de una manera justa".
Y hay razones lógicas y humanas para que exista una tendencia hacia la equidad, dado que es indispensable para mantener relaciones estables, señala la especialista en conducta social en primates Susanne Shultz, de la Universidad de Manchester, Inglaterra. Este estudio y otros similares, señala, demuestran que "la cooperación y justicia son aspectos fundamentales de la conducta humana. Pero éste además replantea a la inteligencia social en términos de cooperación más que de decepción".
La decepción
El engaño ha jugado un papel muy importante en los estudios científicos sobre justicia. Mientras que este experimento le pedía a los niños que compartieran sus premios con un compañero tras completar una tarea juntos, muchos estudios se enfocan en si los humanos y otros primates engañan o castigan a quienes les ha tratado injustamente. Un ejemplo clásico es el juego del ultimátum. Un participante tiene que hacer una oferta para compartir algo de valor -como dinero- con el otro. Su compañero tiene la oportunidad de aceptarla o rechazarla. Es entonces cuando llega el castigo. Si la oferta es rechazada porque parece injusta, nadie recibe nada.
"Este nuevo estudio es un cambio bienvenido pues no examina a la inteligencia social desde una perspectiva puramente maquiavélica", opina Shultz.
Al pie: ¿Cuán distintos somos de nuestros primos primates?
Muchos científicos pensaban que los chimpancés comparten basándose en el mérito. Pero un estudio publicado en la revista Science en 2007 muestra que los chimpancés aceptan cualquier premio, sin importar si es justo o no.
Mientras que los niños parecen dispuestos a compartir con nuevos amigos, los otros primates parecen limitar su altruismo a la familia y amigos. No obstante, un reciente estudio publicado en PNAS reveló que los capuchinos y los callithrix están entre los primates más generosos, a menudo ofreciéndole comida incluso a miembros de otros grupos. Lo que sí parece diferenciar a los humanos de los primates es la capacidad de ser rencorosos. Un estudio publicado en PNAS en 2007 encontró que los chimpancés, a diferencia de los humanos, no se vengan de quienes los han herido.
Publicado en http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120831_humanos_justos_experimento.shtml, 3 de septiembre de 2012.
Invitación a premiación del concurso Casa Cuba y presentación del libro "Por un consenso para la democraci a"
La revista Espacio Laical y su Laboratorio Casa Cuba desean invitarlo a la presentación del folleto titulado Por un consenso para la democracia, publicación que compila textos sobre la institucionalidad del país y sus desafíos, de autores de diversa procedencia política e ideológica. Son los casos de Julio César Guanche, Roberto Veiga González, monseñor Carlos Manuel de Céspedes, Jorge I. Domínguez, Julio Antonio Fernández Estrada, Dmitri Prieto Samsónov, Mario Castillo, Armando Chaguaceda, Víctor Fowler, Orlando Márquez, Ovidio D´Angelo, Alexis Pestano, Ariel Dacal y Lenier González.
La presentación de la publicación correrá a cargo del politólogo y ex-diplomático Carlos Alzugaray, la socióloga Mayra Espina, el político y empresario cubano radicado en Estados Unidos Carlos Saladrigas y el politólogo Hiram Hernández. Posteriormente el público podrá debatir con un panel integrado por algunos de los autores implicados en la compilación. Además, durante la ocasión serán entregados los premios del Concurso Casa Cuba 2012.
El encuentro será el próximo lunes 10 de septiembre de 2012, a las 4 de la tarde, en el Centro Cultural Padre Félix Varela. La entrada será libre.
Fuente: Suplemento digital No. 205 (Agosto, 2012) de la revista Espacio Laical, que puede ser vista en www.espaciolaical.net
Libro digital sobre economía cubana, disponible libremente vía Espacio Laical
Queridos amigos,
A petición de sus editores la página web de la revista Espacio Laical www.espaciolaical.net publica, en formato digital, el libro: Cuba, hacia una estrategia de desarrollo para inicios del siglo XXI, de los conocidos economistas cubanos Omar Everleny Pérez Villanueva, Ricardo Torres Pérez, Pavel Vidal Alejandro, Armando Nova González, Juan Triana Cordoví y Mauricio De Miranda Parrondo. Nos congratulamos de poder poner al servicio de otros el pensamiento de cubanos comprometidos con el presente y el futuro de Cuba.
Lenier González.