En el 2013: benditos los que construyen la paz…

Por Félix Sautié Mederos.

Crónicas Cubanas

Como es costumbre cada primero de enero en la Catedral de La Habana se celebró una misa dedicada a exponer el tradicional llamamiento del Papa a favor de la Paz Mundial. Ese acontecimiento me motivó a escribir algunas consideraciones sobre la paz, los cristianos y los creyentes en general que quiero compartir con mis lectores habituales. Fue una actividad de abarrote en el espacioso y hermoso templo habanero. Llegué temprano para poder sentarme en los bancos, porque lo contrario me hubiera obligado a ubicarme de pie en los pasillos que se colmaron de participantes que en número creciente acuden a los extraordinarios cultos allí celebrados.

Estos llenos reiteradamente se manifiestan en la Catedral habanera así como en múltiples templos cristianos incluyendo a las más diversas manifestaciones religiosas asentadas en la Cuba de hoy, muy a pesar de las opiniones de quienes se esfuerzan en no reconocer la explosión de religiosidad y sentimientos espirituales de los cubanos durante el extenso proceso que data desde el derrumbe del Campo Socialista y la desaparición de la Unión Soviética a la fecha.

También quiero significar que se producen muy a pesar de las campañas de desprestigio contra el Cardenal Arzobispo de La Habana y la Jerarquía Eclesiástica católica, como consecuencia de determinados conceptos políticos que algunos con especial saña dirigen hacia la Iglesia Católica Cubana en su conjunto en razón de sus ideas ateístas, de sus criterios personales e incluso de sus rencores ocultos, sin tener en cuenta que en realidad la iglesia está constituida por el pueblo de Dios que tiene fe, que la conforma y que participa en sus cultos y experiencias espirituales.

En resumen, también extienden su desdén contra quienes modestamente, sin hacerle daño a nadie, ponen en práctica sus creencias y sus cultos. Hacen en definitiva un menosprecio hacia religiosidad de los católicos cubanos en su conjunto que, como personas y ciudadanos tenemos todos los derechos humanos de manifestar nuestra fe y actuar como parte de nuestra Iglesia. Ya lo he escrito otras veces y hoy lo reitero, que la Iglesia no se puede confundir sólo con su jerarquía, porque la Iglesia en realidad es la Asamblea del pueblo creyente, algo que no alcanzan a comprender los que se han encargado de difundir estas confusiones favorecedoras del más sutil divisionismo entre la población.

Por otra parte, considero que desde hace algunos años, hablar sobre la paz se ha convertido en una constante referencia de las personalidades políticas e intelectuales en sus discursos e intervenciones públicas, para enfrentar a los muchos conceptos y acontecimientos que la contravienen. En este orden de pensamiento, quiero repetir lo que hemos reiterado recurrentemente los pacificistas de las más diversas creencias, ideologías y tendencias políticas, económicas y sociales: la paz no es sólo la ausencia de la guerra, es por sobre todo justicia social, equidad, estabilidad de la familia y rechazo a los rencores y los odios que colman los más diversos ámbitos de nuestro planeta incluyendo el espacio sideral en el que ya se encuentran armas, artefactos satelitales y otros ingenios tecnológicos, capaces de superar en la realidad las expectativas bélicas que hasta hace tan sólo algunos años eran parte de las novelas de ciencia ficción.

Para los cristianos, muy a pesar de contingencias de violencia y guerras que se han realizado por los poderosos de la tierra en su nombre, la paz es un propósito esencial que forma parte de la doctrina del amor que Jesús vino a proclamar en la Tierra; y el Evangelio constituye una proclamación de Paz: “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz…” (Lucas 2, 14); “En cada casa que entréis decid primero: Paz a esta casa…” (Lucas 10,5); “Bienaventurados los que trabajan por la paz porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5, 9); “Os dejo la paz, mi paz os doy, no os la doy como la da el mundo… Me voy y volveré a vosotros…” (Juan14, 27 y 28) por sólo expresar algunas de las más especificas afirmaciones evangélicas pacifistas.
Al respecto del Evangelio y su cultura de amor y paz, quiero citar lo que plantea la Iglesia Católica cubana en el “Documento Final del ENEC” (Encuentro Nacional Eclesial cubano) de 29 de mayo de 1989: la iglesia trabaja a favor de una civilización del amor y…”no pretende presentarla como una alternativa política, lo cual estaría fuera de la misión que le es propia, sino como una opción ética y espiritual, lo cual si entra en el terreno de la experiencia humana, en el que la Iglesia tiene el deber de hacerse presente con su vida y su palabra, evangélicas y evangelizadoras. Sin prensiones exclusivistas y mucho menos monopolizantes, propone -en diálogo franco y respetuoso- su visión del mundo, del hombre y de la convivencia humana para, en colaboración con hombres y mujeres de diversos credos e ideología, trabajar todos juntos en la construcción de un mundo realmente solidario, en el que los hombres puedan crecer como hombres y reconocerse como hermanos…”

.
Es, a partir de estos conceptos entre otros muy importantes que sería muy extenso citar, que la Iglesia se manifiesta a favor de la Paz y que el primer día del año, el Papa expresa “urbi et orbi” su mensaje a favor de la paz mundial que el Cardenal Jaime Ortega nos presentó. En resumen puedo decir que SS Benedicto XVI, planteó este 2013 que: “… este tiempo nuestro, caracterizado por la globalización, con sus aspectos positivos y negativos, así como por sangrientos conflictos aún en curso, y por amenazas de guerra, reclama un compromiso renovado y concertado en la búsqueda del bien común, del desarrollo de todos los hombres y de todo el hombre”; y proclamó también muy expresamente que sean “Benditos los que construyen la paz”.

Así lo comparto y así lo afirmo con mis respetos por el pensamiento diferente .fsautie@yahoo.com

Publicado en Por Esto! el lunes 7 de enero del 2013.

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=215802

Nota: los invito a visitar mi página WEB http://www.cuba-spd.com/#

Pagando con "besos": el ascenso de las monedas sociales en Brasil?

Por Manuel Toledo

Vitoria, Brasil, viernes, 4 de enero de 2013 – Heraldo Rodrigues da Silva, de 55 años, tiene una pequeña tienda en Sao Benedito, uno de los barrios más pobres de Vitoria, la capital del estado brasileño de Espirito Santo.

En la pared detrás de su mostrador, un cartel anuncia que, además del real, la moneda oficial de Brasil, él acepta el “bem”, una moneda alternativa de un banco comunitario de desarrollo, Banco Bem.

El banco fue establecido en 2005 por una asociación de costureras de Sao Benedito que decidieron prestar lo que habían ganado como beneficio en una feria a un grupo de ebanistas para que ellos también pudieran formar un colectivo.

En el país hay unos cien bancos de microcrédito similares, así como varias iniciativas de trueque en las que también se intercambian monedas sociales. Todos tienen por objetivo promover los principios de una “economía solidaria” que, según ellos, es más justa y sostenible que el modelo capitalista dominante.

Sus clientes pueden pagar con coloridos billetes llamados, por ejemplo, “palmas”, “castañas”, “girasoles” y “besos”.

Incluso Ciudade de Deus, la favela de Río de Janeiro conocida mundialmente a través de la película de Fernando Meirelles, tiene su propia moneda, el CDD.

En Sao Benedito, como en Ciudade de Deus, hasta hace poco reinaban el narcotráfico y la violencia. Pero ahora que esta favela de Vitoria ha sido prácticamente ocupada por la policía militar, como sucedió con varios barrios pobres de Río, muchos de sus residentes dicen que se sienten más seguros.

Los habitantes de Sao Benedito también dicen que la vida ha mejorado en los últimos años gracias a las políticas sociales de los gobiernos del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva y su sucesora, Dilma Rousseff, y al trabajo de proyectos locales, como el Banco Bem.

“A través del Banco Bem, comenzaron a estimularme, a ayudarme, a apoyarme”, dijo Rodrigues da Silva, quien antes era albañil.

Él tomó dos préstamos del banco: el primero para construir su tienda y el segundo para ampliarla.

“El comercio ha aumentado muchísimo recientemente. Cada vez son más quienes vienen a gastar aquí su dinero y muchos de ellos pagan con bem”, añadió, con una gran sonrisa.

Comprando en el barrio

Banco Bem se inspiró en Banco Palmas, el primer banco comunitario de Brasil, fundado hace 15 años en la ciudad de Fortaleza.

“El objetivo de tener una moneda social es estimular a la gente a que use su dinero en la comunidad y contribuya al desarrollo de la economía local”, le dijo a la BBC la directora de Banco Bem, Leonora Mol, una psicóloga con un largo historial como trabajadora social.

“Nuestro sistema de préstamos es muy sencillo. Son los vecinos quienes deciden a quién se le otorga créditos. Les preguntamos algo muy simple: ¿si este dinero fuera suyo, se lo prestaría a esta persona?”, explicó.

El banco ahora está animando a los minoristas de la zona a unir sus fuerzas para que puedan negociar mejores precios con los grandes abastecedores y supermercados.

Además, Banco Bem está ayudando a transformar áreas que eran usadas como basureros en atractivos espacios sociales, como parques y teatros.

En el vecino municipio de Vila Velha, unido a Vitoria por un puente, otro banco comunitario también le ha declarado la guerra a la basura.

El Banco Verde Vida paga con su “moeda verde” por materiales reciclables, como botellas de plástico, latas y aceite de cocina usado.

Dos veces por semana, hay un constante flujo de personas sobre todo mujeres con carretillas repletas de desechos que han recogido en la zona.

Junto a la entrada del banco, hay una pequeña tienda donde se puede comprar alimentos y materiales de limpieza, a muy bajos precios, con los billetes verdes. Alternativamente, es posible pagar con ellos en otros negocios locales.

“Empezamos cuando nos dimos cuenta de que teníamos que hacer algo antes de que la basura destruyera completamente nuestro medio ambiente”, dijo el director del banco, Joao Manoel Ribeiro dos Santos, quien también era albañil.

“Tenemos un río, el Aribiri, donde la gente iba a pescar los peces se veían incluso desde el puente y los niños nadaban. El plástico acabó con todo eso. Durante la estación de lluvias, comenzamos a sufrir inundaciones. El agua entraba hasta por las ventanas”.

Aunque al río todavía le falta mucho por recuperarse, los vecinos están orgullosos de lo que han logrado hasta ahora.

“Ésta es la tercera carretilla llena de botellas que mi mamá y yo traemos hoy. Ella es quien las recoge. Esto nos ayuda financieramente pero también hay que ver lo limpias que están nuestras calles ahora”, dijo una joven.

Confianza comunitaria

Los bancos comunitarios de Brasil cuentan en la actualidad con el apoyo del gobierno, en especial a través de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria (Senaes), vinculada al ministerio de Trabajo y Empleo.

“El Banco Central no estaba muy contento con nuestras monedas sociales pero se dio cuenta de la importancia de nuestro trabajo y las aceptó, en parte gracias a Senaes, que fue establecida por Lula”, dijo Ribeiro dos Santos.

Según él, la sociedad brasileña ha experimentado un cambio fundamental.

“Hemos perdido el miedo a negociar con el gobierno. Antes no podíamos ni acercarnos a las autoridades locales, ni qué hablar del Banco Central”, señaló.

“Ahora tenemos confianza en lo que podemos lograr con pocos recursos pero con mucha buena voluntad, paso a paso”.

Unos de los pasos más importantes que los 11 bancos comunitarios de Espirito Santo ahora tienen que dar es, según la directora de Banco Bem, adoptar un sistema único para tener una mejor idea de las diferentes formas en que se está utilizando el dinero que prestan.

“Pero esperamos que, dentro de unos años, nuestras monedas alternativas no sean necesarias porque la mayoría de los vecinos estará comprando localmente y ayudando a sus comunidades a crecer”, dijo Leonora Mol.

Tomado de BBC Mundo

Nueva teoría sobre expansión del VIH/sida

Por Yasmín S. Portales Machado

HAVANA TIMES, 4 de enero Miguel Ángel Ferrer publicó su teoría sobre la causa del avance del VIH/sida en Europa Oriental: la Caída del Muro de Berlín. Es que en el caso de la Europa que fue socialista, la explicación de la creciente presencia de VIH y sida se encuentra () en el colapso de sus economías planificadas y de propiedad social de los medios de producción.

El descubrimiento fue publicado en el blog que mantiene en la web de canal TeleSUR.

Miguel Ángel Ferrer es mexicano, profesor de economía política, analista para varias publicaciones y programas radiales. Las entradas en su blog de TeleSUR se concentran en la política de su nación, y nada hasta ahora le identificaba como investigador o activista contra el VIH/sida.

El post El sida ayer y hoy carece de fecha, pero podemos atribuirlo a la avalancha informativa alrededor del Día Mundial de Respuesta al Sida. Tras un breve repaso del cambio en el impacto de la enfermedad, gracias al desarrollo de los tratamientos antirretrovirales, Ferrer se detiene en dos regiones: África Subsahariana y los países ex socialistas de Europa del Este.

En el primer caso, atribuye el avance de la enfermedad al subdesarrollo post-colonial. En el segundo, a la instalación del capitalismo.

Les advierto que el blog no acepta comentarios.

Luis Rondón paz, activista cubano, publicó una respuesta en su Espacio Cr0. ¿Así que el VIH/Sida en Europa del Este es culpa de capitalistas y neo-nazis? fue colgado el pasado 27 de diciembre, y ya es el post más visitado del Proyecto Arcoiris, donde se replicó.

Rondón Paz impugna la argumentación socio-económica de Ferrer, y afirma que la clave está en la percepción de riesgo que tienen las personas ante la epidemia del SIDA, le acusa de manipulación y concluye citando a Cuba y Brasil como ejemplos de lucha contra la pandemia.

No creo que el modelo de lucha de Cuba desmonte los argumentos de Miguel Ángel Ferrer. Europa Oriental tiene un escenario social, epidemiológico y político muy diferente al que enfrenta el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el cual interviene (a través de su presupuesto o del control del los recursos internacionales) en todas las aristas de la pandemia, desde lo clínico hasta lo cultural.

Pero las manipulaciones del post El sida ayer y hoy son flagrantes:

Primero: se presenta la vida en el antiguo campo socialista como un paraíso. Aquellas economías austeras pero sanas, en las que la vida transcurría sin mayores contrastes sociales, () en las que estaban asegurados para todos sus habitantes un nivel y una calidad de vida razonablemente satisfactorios.

Testimonios abundantes dan fe de que las economías de la Unión Soviética y sus satélites eran terriblemente deficientes, y el reparto de la riqueza distaba de ser equitativo, tanto de modo regional como entre los estratos sociales mantenidos por la burocracia estalinista.

Segundo: se tergiversa la gran noticia que dio Onusida este 2012. El informe anual de la agencia indica que el fin de la epidemia es posible, pero el resultado más sorprendente es que el Sida retrocede en África, donde se ha logrado una reducción de más del 50% en los casos de nuevas infecciones por el VIH, y no en el resto del mundo. Igualar las condiciones de África y Europa Oriental es necesario para el vano argumento antiimperialista de Ferrer, pero no es cierto, ni siquiera de modo superficial.

Tercero: presupone que la causa de la expansión del VIH/sida es socioeconómica. Numerosas investigaciones han demostrado que el problema con esta enfermedad, con las enfermedades venéreas en general, son los modelos patriarcales con que generalmente se modela la sexualidad, la violencia sexual sistémica, y el estigma asociado a su padecimiento. Sino, la pandemia habría sido detenida antes en el Primer Mundo.

Con tal argumento, Miguel Ángel Ferrer me recuerda a Thabo Mbeki y Robert Mugabe, quienes han sugerido que el Sida surge de la pobreza, no de la infección por VIH. ¡Menos mal que no se atreve a negar los avances para su tratamiento!

Bueno, supongo que para eso es la libertad de expresión. Solo que a veces se mata con ella.

El alumbramiento

Por Luis Rondón Paz

Ya estoy en el 2013, bueno no es que sea algo trascendental, pero cierra una era para muchas personas entre ellas yo, que puedo decir que no ha sido un año tan malo, si ha sido bueno para mi crecimiento intelectual y humano, he aprendido más de mi ego y cómo controlar mejor mis malacrianzas, he identificado mejor que no todo circula a mi alrededor, el mundo se mueve y yo con él, porque todos/as somos materia, energía y poder, por lo tanto, se debe aprender a conocer a los demás siempre y cuando conozca mejor al inter ego.

A partir de ese punto, pienso un activismo sano, transparente, “neutral” y “político” en aras de incidir objetivamente al imaginario de las personas que tienen que ver, o no, con las decisiones que definen el desarrollo socioeconómico, e impactar positivamente en los seres humanos, esencialmente dentro de Cuba.

Siento que el pasado 2012 fue lastrado por malas decisiones, inducidas por personas con sed de mantener su poder hegemónico y heteronormativo (me refiero al Censo de Población y Vivienda y al Proyecto de Modificación del Nuevo Código de la Familia). Pese a ello, muchas personas hicieron y hacen escuchar su voz dentro y fuera de Cuba, el mundo supo que aquí dentro existen personas sexodiversas que promueven los derechos sexuales basándose en los principios fundamentales de los derechos humanos, exigiendo abiertamente al poder su cumplimiento y garantía, por estos ser universales, inalienables e interdependientes, además recalcaron su ideología antimperialista y anticapitalista e invocaron la memoria histórica de La Revolución Cubana -esta se hizo para los humildes y con los humildes-, y la construcción del Socialismo tiene como rasgo fundamental la igualdad de oportunidades y derechos. O sea, que no se puede discriminar o excluir a las personas por vestir o sentir diferente sea del sexo, rol de género u orientación sexual, sin obviar el amparo legal que propicia la Constitución de la República de Cuba.

Hace un tiempo, recuerdo escuchar de un colega las siguientes palabras: “El activismo siempre está y estará por delante de quienes tienen el control ejecutivo de las políticas hegemónicas”, de eso se trata, de pensar y de ver más allá de nuestras narices, a propósito de que el actual presidente ha dicho entre lineas en varias ocasiones -o salimos del inmobilismo, o se jode esto.

Si colapsa el país (espero que no, teniendo en cuenta que Cuba está en una estado parecido a un parto, doloroso para el pueblo y doloroso para el sistema) se corre el riesgo de que los especialistas en masa de croqueta, con quienes hemos convivido por más de 40 años, se hagan más fuertes con la absorción absoluta de los medios de producción, propiciando a los otros la acumulación del capital y concentración de la producción, trascendiendo así a un nivel superior del Monopolio Estatal.

Tengo fe como siempre, en que se escuche más abiertamente la opinión de todas las personas, se tengan en cuenta los criterios a modo concreto, y se apliquen técnicas no mecánicas ni absolutistas a la realidad cubana, teniendo en cuenta la experiencia del país.

Nuevas contradicciones en Cuba con el desarrollo de las cooperativas

Por Vicente Morín Aguado

El cooperativismo en actividades de los servicios, incluyendo el transporte, además de algunos sectores productivos como la pesca y la construcción–la a agricultura era algo tradicional, ahora con mayor autonomía–originará contradicciones, especialmente con las pequeñas empresas privadas, creadas meses atrás en el área de la gastronomía y otras actividades del comercio minorista.

Se avizora una evidente disputa por el mercado popular entre Cooperativas y Pequeñas Empresas Privadas.

Los trabajadores por cuenta propia viven hoy la aventura de sus cafeterías, restaurantes, pequeñas tiendas de variados artículos al por menor, tarimas donde se comercia al detalle una variedad de artículos difícil de imaginar y hasta los numerosos vendedores ambulantes, atrincherados tras sus carretillas.

Los arriesgados comerciantes anteriormente citados pagan altos impuestos, incluidos los relacionados con el salario y fondos para la jubilación propia, junto a la de sus empleados si los tienen. Ellos improvisan porque su único patrimonio son sus propios hogares, los sitios habilitados por las autoridades municipales para la venta o su persona junto al transporte que usan en el diario deambular por la ciudad.

Ahora el sistema cooperativo partirá del arrendamiento de locales que antes eran comercios estatales, generalmente ineficientes en lo económico, además de muy criticados en cuanto a la calidad de los servicios.

La diferencia es que son construcciones con larga data, la mayoría de las cuales fueron creadas antes de la Revolución, bien ubicadas, y aunque muchas tienen mal aspecto a primera vista, su construcción responde a los patrones comerciales. Continue reading

La Asamblea Nacional y el tema racial en Cuba

Por Esteban Morales

esteban morales

esteban morales

El tema llegó al Parlamento por PRIMERA VEZ el 20 de noviembre de 2011, cuando la Comisión Aponte, de la UNEAC presentó ante los delegados de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, el Informe sobre la problemática racial en Cuba..

En aquel debate participaron Abel Prieto, Miguel Barnet, Zuleica Romay, Mariela Castro, Ricardo Alarcón y Heriberto Feraudy, entre otros. El de ahora (Diciembre 2012) ha sido el segundo paso, fruto del anterior. Momento que se ha caracterizado por un reforzamiento para continuar trabajando sobre el tema con todas las herramientas necesarias para las batallas que hay que llevar adelante.

“Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, llamó a combatir cualquier acción de discriminación, violatoria de las leyes cubanas, como un principio intrínseco de la Revolución que promueve esencialmente la unidad y la solidaridad.”

Su intervención ante la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en el Palacio de Convenciones, previo al VIII Periodo de Sesiones de la VII Legislatura,”… resumió la urgencia de asumir la Historia como esencia para destruir esos flagelos que persisten hasta nuestros días”.

“El fenómeno, esencialmente cultural, es incompatible con el Socialismo, insistió Alarcón…” quien alabó el trabajo de la Comisión José Antonio Aponte, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que propició el debate en torno a un mal latente ante el cual es imposible cerrar los ojos.

“La persona que sufre por problemas raciales también sufre por otras formas de discriminación: por su género, por su orientación sexual, su identidad de género, su estatus económico, lugar de residencia, religión, etnicidad, lengua, entre muchas otras excusas…”

Sobre el tema “… Abel Prieto Jiménez, ex ministro de Cultura, dijo que no estamos en un momento meramente anecdotario o de catarsis ante las manifestaciones de racismo, sino en un instante crucial para construir juntos un socialismo más justo e inclusivo”.

“No estamos empezando de cero, agregó,… tenemos el legado de Martí, de Juan Gualberto Gómez, están los 46 volúmenes de la colección La fuente viva, de la Fundación Fernando Ortiz, las Revistas Catauro, Temas, La Jiribilla y tantas investigaciones que se adentran en el asunto desde el punto de vista científico y académico”. Continue reading

Cuando un amigo se va

Por Isbel Díaz Torres

Jorge Diego e Isbel Díaz Torres, poco antes de que el primero saliera de Cuba

Jorge Diego e Isbel Díaz Torres, poco antes de que el primero saliera de Cuba

En Cuba, cuando un amigo se va, es como si hubiera muerto. Aquello que una vez se construyó en una parada de guagua, en un aula de clases, cae de golpe en el pasado, y nada más crece a partir del momento de su salida.

No importa ya que las nuevas tecnologías nos permitan saber de sus paseos en trineo en alguna montaña canadiense, o de sus álgidas jornadas laborales llevando tres empleos a la vez al sur de España. Lo único cierto es que muere.

Quienes logran regresar a la isla, al cabo de los años, verifican el deceso más fácilmente aún. Se descubre en esos raudos instantes (casi nunca hay tiempo para más) cómo las anclas se fueron zafando una a una.

Los de adentro parecemos ante los ojos del recién llegado pobres monos enjaulados, atados por permisos, pasaportes, visas, inaccesibles para nuestros bolsillos, y perdiéndonos la juerga universal del consumo.

Los que llegan de fuera, por su parte, se nos aparecen con la mirada distraída, con la cabeza llena de pensamientos extranjeros, haciendo cálculos de presupuestos a ver si es posible dar regalitos a todos, o hacer una fiesta que nunca es como las de antes.

Como les digo. Se mueren. Y nosotros también morimos ante su mirada que ya no nos entiende.

Todos los mejores amigos de mi vida se han ido. Al parecer no he tenido buena suerte, a pesar de que ahora tengo también amigos maravillosos. Pero no son aquellos del pre o la universidad, a quienes les contabas tu primer amor, tu miedo a ser descubierto, tus ingenuos planes para el futuro luminoso que nos esperaba.

Ayer supe que uno de ellos murió de un infarto, sin haber pasado los treinta añitos de vida aún. A pesar de que conoció el amor y logró ver un poco el mundo (algo que la mayoría de las personas no consiguen), he pensado en su soledad, en su búsqueda desesperada, en su desamparo.

Pero vuelvo acá y comprendo: había muerto antes, junto con los demás. Lo más triste es que, a pesar de la muerte, uno sigue amándolos, y esperando algo que no se sabe bien qué cosa es.

Publicado en Havana Times