Documento base no ofrece avances

Por Pedro Campos

“Los enemigos de la libertad de un pueblo, no son tanto los forasteros que lo oprimen, como la timidez y la vanidad de sus propios hijos.”
José Martí

El partido comunista de Cuba y su gobierno permanente, luego de realizar un Congreso donde aprobaron continuar el fracasado modelo político-económico neoestalinista de capitalismo monopolista de estado, con ligeras modificaciones salpicadas de neoliberalismo, acaban de publicar el “documento base” que se proponen discutir en su Primera Conferencia de enero próximo, en 46 años de existencia.

El pliego se concentra en cuestiones internas del partido, en modificar, sin decirlo, los estatutos.

En los puntos 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8, se reconoce la complejidad de la situación política interna y externa y la conveniencia de tener en cuenta las diferencias de criterios existentes en muchos sentidos en nuestra sociedad; pero sin abandonar los tradicionales enfoques estado-céntricos, maniqueos, intolerantes y sectarios que no le permiten hacer propuestas concretas para abordarlos exitosamente.

La Conferencia podría ser una oportunidad para que el PCC intentara esa unidad nacional que necesita y proclama, convocando –como parte de la misma- a un diálogo con la participación de las fuerzas socialistas y democráticas con posiciones y propuestas distintas a las aprobadas en el VI Congreso.

Pero el documento sigue insistiendo en que la unidad del pueblo debe ser en torno al partido, al gobierno y a sus políticas que siguen siendo excluyentes y monopólicas, responsables de la penosa situación actual y que siguen sin concretar la necesaria liberación de las fuerzas productivas, prometida desde la cúspide gubernamental.

Desde esas posiciones, desde el desconocimiento y hasta el rechazo de la realidad sociopolítica y la diversidad ideológica existentes, desde la defensa a ultranza del fracasado modelo económico y político actual, no es posible conseguir un proyecto consensuado, ni lograrla cohesión necesaria del pueblo que la situación demanda y el partido/gobierno quiere imponer.

Continue reading

Artículos en Granma contra el burocratismo y por el cooperativismo

[ctegory Política,
Economía]

Por Pedro Campos

Conscientes de que las ideas del cooperativismo y la autogestión no pertenecen a nadie en particular, vemos con satisfacción que las mismas empiezan a ser publicadas en Granma

El periódico Granma, órgano oficial del PCC, luego del discurso del Presidente Raúl Castro el 1ro de agosto en la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha venido publicando una serie de artículos incisivos contra el burocratismo, a favor de la participación de los trabajadores en las decisiones y hasta en las utilidades y apoyando el cooperativismo.

Felicitamos estos primeros artículos en la prensa del partido y esperamos que sea el preludio de una más amplia difusión de estas ideas en todos los medios del país, con vistas a tomar otras decisiones que desbrocen el camino de la socialización y democratización del poder económico y político en la conferencia del partido, dispuesta para enero próximo.

Siempre hemos creído que los cambios necesarios deben realizarse sin traumas, logrados en el diálogo y que existen reservas revolucionarias en el seno del partido/gobierno, capaces de dar ese golpe de timón que vienen demandando muchos trabajadores, buena parte del pueblo y toda la izquierda democrática, a pesar de la oposición de un tradicional sector neoestalinista que no está dispuesto a realizar transformaciones. De ahí nuestro tradicional apoyo crítico, que algunos no entienden en la izquierda internacional.

La participación de los trabajadores en la propiedad, las decisiones y en las utilidades, constituye el núcleo duro de las relaciones de producción que primarán en la sociedad post-capitalista. Han estado presentes en el socialismo, desde los primeros utópicos, pasando por Marx, Lenin, Bakunin y muchos otros más recientes, cuya lista sería muy larga, para enunciar aquí.

Antes del triunfo de la revolución de 1959, en nuestro país existía un movimiento cooperativo de alguna significación en el transporte público; en la medicina, con las clínicas mutuales y gremiales y algunas organizaciones del movimiento obrero manejaba sus cajas de retiro y ahorro, clubes sociales, casas de descanso y otras formas de cooperación. El Hotel Habana Hilton, hoy Habana Libre, fue construido con los dineros del sindicato de los gastronómicos de La Habana, el que contrató con la cadena internacional Hilton la administración y la gestión internacional de venta. Otros sindicatos y asociaciones mutualistas y regionales construyeron emblemáticos edificios, teatros, escuelas, centros de salud y socio culturales en La Habana. En otras esferas también existían formas diversas de cooperación entre los trabajadores.

En La Historia me absolverá, se planteaban como leyes a introducir por la revolución, la repartición del 30 por ciento de las utilidades de las empresas entre los trabajadores y el desarrollo de cooperativas agropecuarias como parte de la reforma agraria. En algunas de las primeras medidas tomadas en los inicios del proceso revolucionario para desarrollar la agricultura, las ideas del cooperativismo estaban presentes. También se crearon cooperativas pesqueras, para la producción de henequén y de consumo entre otras.

Sin embargo, la ausencia de una clara conciencia sobre el significado de las formas cooperativas para el socialismo y el paulatino predominio de las concepciones neoestalinistas del socialismo como el monopolio estatal de la economía y el mercado, llevaron a la supresión de las experiencias de tipo cooperativo previamente existentes y al excesivo tutelaje del estado sobre las que se fueron creadas por éste.

No obstante muchos revolucionarios, algunos de origen anarquista, y trabajadores de las cooperativas, siguieron defendiendo esta forma socialista de producción y asociación, pero siempre en un medio que la subestimaba y la consideraba solo para la agricultura, la cual debía ser muy bien controlada, para evitar se fuera de las manos estatales.

La propaganda neo estalinista contra la Yugoslavia autogestionaria, también jugo un importante papel en el rechazo a esas formas socialistas de producción.

En el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias, un pequeño grupo de científicos sociales venía defendiendo desde mediados de los años 80 el cooperativismo y la autogestión como ejes de la construcción económica socialista. Algunos de aquellos compañeros sufrieron represiones en diversa forma y no faltaron los aplastados políticamente. Desde entonces, aunque desde fuera del Instituto, colaborábamos ya con algunos de ellos en estos temas. De una u otra forma el asunto siguió vivo entre muchos académicos, profesionales y trabajadores, aunque siempre en un medio hostil.

Cuando el IV Congreso del PCC, muchos militantes en las bases plantearon la necesidad imprescindible del cooperativismo y la participación de los trabajadores en las decisiones y las utilidades, para el socialismo. Luego de la caída de la URSS y el campo socialista, varios compañeros, por diferentes vías, siguieron investigando sobre estos temas y, dentro de sus posibilidades, hicieron llegar a la dirección del partido sus trabajos, sin ningún tipo de aceptación.

Las cooperativas de producción agropecuarias (CPA), las de créditos y servicios (CCS) desarrolladas en los años 60-80 y las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) surgidas en el llamado Período Especial, siempre han estado bajo control y tutela estatal. Sus planes de siembra, sus ventas a Acopio, sus entradas y salarios y hasta sus dirigentes, en muchos casos, eran determinados centralmente.

El fracaso paulatino del estatalismo, generó movimientos insospechados en el propio seno de la economía estatal y en la informal. En muchos centros de producción y de servicios, con los propios recursos estatales y con otros de su propiedad, los trabajadores empezaron a organizar sistemas de producción y comercialización ilegales, en muchos de los cuales han estado presentes algunos de los principios del cooperativismo, como la propiedad o usufructo colectivo, la gestión común y la repartición de las utilidades.

Para el gobierno/partido se trataba de robos o desvíos de recursos del estado. Solo un enfoque científico y objetivo salido de la práctica misma, podría interpretar estos movimientos económicos, como nuevos tipos de relaciones de producción que auto-organizaban los trabajadores, para romper las asfixiantes relaciones estatales asalariadas impuestas burocráticamente.

Las fuerzas productivas creadas por el propio proceso revolucionario, sobre todo el gran potencial científico humano, generado por la revolución cultural y educacional, no cabían, no caben en el esquema burocrático estatal asalariado del neo estalinismo.

Luego del discurso de Fidel en la Universidad de la Habana, en noviembre del 2005, algunos decidimos salir a la palestra internacional a defender el cooperativismo y la autogestión, ya que nacionalmente no se nos brindaba ninguna oportunidad de publicar esas ideas, dada la natural resistencia de la burocracia a esas formas de producción genéricamente socialistas.

La lucha ha sido difícil. Nada se nos publica, aunque todo lo enviamos al Comité Central, a Granma, Juventud Rebelde y Trabajadores; se nos impide desfilar los 1ros de Mayos con un cartel que expresa, simplemente, autogestión socialistas, no se nos invita a evento económico alguno, se trató de impedir nuestra participación en algunos espacios donde pudiéramos expresar algún criterio y el mundo académico e intelectual oficial ha sido orientado a ignorarnos.

En esta batalla han tratado de desprestigiarnos, hemos sido acusados de pro-capitalistas, de agentes del imperialismo y de cuanta basura se le ha ocurrido a los neoestalinistas que han estado controlando los medios y tratando de evitar que estas ideas cobren fuerza en el seno de la revolución. Hemos tenido paciencia para soportar injurias. Nuestra activa y comprometida participación en el proceso revolucionario, ha impedido -hasta hoy- otras acciones contra nosotros.

Pero nada nos amilanó. Como pudimos, hicimos circular distintos escritos sobre cooperativismo y autogestión, por todas las vías posibles. Nada impidió que en muchos centros de producción y servicios los propios trabajadores y comunistas de base, hayan estado proponiendo aumentar su participación en la dirección, la gestión y las utilidades y que muchos profesionales revolucionarios de la Ciencias Sociales hayan ido asumiendo posiciones iguales o similares a las nuestras.

Los defensores del modelo neo estalinista, con sus ataques a nuestras posiciones, su intransigencia, su empecinamiento y obstinación, contribuyen a fortalecer los enfoques restauradores del capitalismo. Junto a la denominada mafia de Miami, son los mejores propugnadores de la destrucción de la nación cubana y su eventual anexión real o virtual.

Hay que decir con toda claridad, que el compañero Raúl Castro ha permitido este iniciado proceso de concientización con sus llamados a los debates, a permitir las diferencias y las contradicciones. Sabemos que ha heredado la presidencia de un país casi en ruinas, que su tarea es ardua y que enfrenta una formidable y sutil oposición burocrática. Pero si desea, como le creo, no caer en el abismo que bordeamos, además de escuchar a los trabajadores, tendrá que darles participación en todas las decisiones y, especialmente, en la dirección, la gestión y en parte de las utilidades en cada centro de producción o servicios. Si no se apoya para ello en el pueblo trabajador, más allá de sus estructuras afines, la crisis podría desbordarse.

Ya lo habíamos escrito: las políticas económicas neoestalinistas fueron derrotadas por la práctica. Ideológicamente el neo estalinismos ha sido derrotado por las diversas ideas de la nueva izquierda cubana de pensamiento socialista participativo y democrático, las que no tienen siquiera cómo responder, que no sea con diatribas. Hoy la tarea es derrotar políticamente al neo estalinismo: neutralizar lo que de él queda en el gobierno/partido: tarea de todos los cubanos que aman esta tierra.

Conscientes de que estas ideas no pertenecen a nadie en particular, vemos con satisfacción que, al fin, las mismas empiezan a ser publicadas en Cuba por el propio periódico del PCC.

Felicitamos a Granma y esperamos que estas ideas se conviertan en el centro, no las únicas, de los planes del partido gobierno para consolidar la economía del proyecto socialista cubano.

Como sabemos que el cooperativismo y la autogestión no pueden ir, sino a contrapelo del monopolio estatal y de manos de la democratización de la vida económica y política del país, esperamos que en la medida en que estas ideas de promuevan y divulguen, se vayan abriendo, también, otros horizontes democráticos para el pueblo cubano, pues sin democratización, como sin socialización, no hay socialismo posible.

Socialismo por la vida. La Habana, 5 de septiembre de 2011

La fruta madura y el carburo

Por Pedro Campos

Si la fruta llegara a madurar, habría que agradecerlo al carburo neoestalinista implantado en Cuba en nombre del socialismo y el poder de la clase obrera

En abril de 1823, el Presidente norteamericano John Quince Adams estableció su conocida política de la Fruta Madura para Cuba: Hay leyes de gravitación política, como de gravitación física, y Cuba, separada de España, tiene que gravitar hacia la UniónNo hay territorio extranjero que pueda compararse para los Estados Unidos, como la isla de Cubaha venido a ser de trascendental importancia para los intereses políticos y comerciales de nuestra Unión.

Han transcurrido 188 años, y la fruta no acaba de madurar; pero la importancia estratégica política, militar y económica de Cuba para el imperio, no ha disminuido un ápice.

Hoy por hoy y cada día más, el anexionismo como concepción política, entre los cubanos, se reduce a pequeños segmentos en la extrema derecha, sin ningún predicamento en la población. En Cuba, incluso los grupos antigubernamentales, de alguna significación, han tomado clara distancia del anexionismo clásico y muchos se han pronunciado contra el bloqueo y las políticas agresivas de EE.UU. contra Cuba.

Sin embargo, las sistemáticamente agravadas consecuencias económicas políticas y sociales del modelo neoestalinista de socialismo de estado, -un capitalismo monopolista de estado, disfrazado- por rechazo natural pendular, han ido generando un progresivo aumento de simpatizantes del sistema económico y político norteamericano, que se ha convertido en referente para muchos cubanos, especialmente entre los jóvenes, quienes no ven otra salida que no sea la emigración a EE.UU., o el trasplante a Cuba de esa sociedad.

¿Culpa de John Quince Adams, de Richard Nixon, George Bush, o Barack Obama?

Las cúpulas gobernantes de Cuba han reconocido a los verdaderos enemigos de los cambios en el burocratismo, la corrupción, el inmovilismo, la doble moral y toda esa mentalidad perniciosa generada por el modelo estatalista y centralizado de corte neoestalinista.

Si por desgracia la fruta llegara a madurar y a caer al destino que le procuraba el sexto Presidente de EE.UU., entonces habría que agradecerlo a ese modelo implantado en Cuba en nombre del socialismo y el poder de la clase obrera, que ha actuado a manera del carburo, compuesto químico usado por comerciantes cubanos paramadurar las frutas artificialmente. Continue reading

Hacer Revolución en la Cuba de hoy (II)

Dmitri Prieto entrevista a Pedro Campos Santos

Havana Times continua con su entrevista con Pedro Campos Santos. Perucho pertenece a un colectivo informal denominado SPD (Socialismo Participativo y Democrático) que desde ya unos años se ha dedicado a promover el camino socialista para la Cuba del futuro y del presente. Un camino socialista basado en la autogestión social con libertad para todas las personas que de ella forman parte; un socialismo en una República con todos y para el bien de todos. como lo quería José Martí.

HT: ¿Qué puedes decirnos de los espacios de debate en nuestra sociedad hoy? Académico-político-ciberespacial-en la vida cotidiana-en las reuniones de organizaciones de masas

PC: Existen espacios muy limitados. Nos han invitado a algunos espacios oficiales como la revista Temas, el Centro Cultural Juan Marinelo y la revista Criterios, pero los centros académicos oficiales tratan de excluirnos, sin lograr que en su propio seno surjan y se desarrollen compañeros con pensamientos iguales o semejantes.

Hemos participado en los debates abiertos por la dirección del Partido. Muchos que comparten nuestras ideas son militantes del Partido y la UJC y en sus núcleos y Comités de Bases las presentan. También las reuniones del Poder Popular o los CDR, son espacios que hemos utilizado asiduamente. Participamos en la red Observatorio Crítico y desde luego donde más hemos podido actuar es en el ciberespacio, aún con muchas limitaciones, escribiendo en páginas internacionales de izquierda y divulgando artículos por la intranet.

Junto con Miguel Arencibia, Félix Sautié y Félix Guerra y otros compañeros fundamos la Sección Cuba en Kaosenlared en el 2007 y a solicitud mía, en esa Web se abrió la sección Debate Socialista, en función de las discusiones del VI Congreso. Colaboramos activamente en otras páginas latinoamericanas de Centro y Sur-América y nuestros artículos han sido publicados en prácticamente todas las páginas de la diversa izquierda internacional en español y sabemos también de varias webs en inglés que nos publican, algunas asiduamente como Havana Times.

Muchos de nuestros artículos han sido publicados en la prensa escrita de la izquierda. Durante un tiempo estuvimos editando el boletín SPD, pero las dificultades para acceder a Internet por la acción oficial que nos ha ido cerrando esas posibilidades y la aparición de otros boletines como el Compendio del Observatorio Crítico, Desde la Ceiba e IDS (Izquierda Democrática y Socialista), que comprenden nuestras inquietudes, publican nuestros escritos y compensan nuestros déficits de acceso y posibilidades, nos llevaron a suspenderlo.

Otras razones básicas se explican en la propia nota del SPD 71 [la nota suspendía
la publicación de ese boletín electrónico – DPS]
. Tampoco queríamos atiborrar los limitados correos de intranet con repeticiones innecesarias. No nos interesa un protagonismo particular. De demandarlo la situación, volvería a editarse.

HT: ¿Qué importancia tienen para ti los espacios del alter-mundialismo, los debates globales sobre el futuro del planeta, la solidaridad con causas que aparentemente no nos tocan el bolsillo pero están ahí, en nuestros corazones? ¿Cómo el pensamiento y la obra de gente como tú se insertan y pueden contribuir a todos esos movimientos? ¿Puedes mencionar a algúno/as activistas o colectivos que hayan ayudado en tu trabajo o hayan recibido solidaridad de Uds.?

Desde luego que [SPD] nos insertamos y somos parte de esa tormenta de ideas contemporáneas que son los movimientos sociales y altermundistas, asociados a la búsqueda de soluciones a los graves problemas que afronta la humanidad, especialmente los problemas del medio ambiente, la exclusión y discriminación por distintas razones, la promoción de formas de vida e intercambio solidarios, -más allá del llamado internacionalismo proletario-, la pobreza y en general a los problemas derivados de un mundo lastrado por el trabajo asalariado y su consecuente división clasista y jerarquizada que engendra, naturalmente, el menosprecio y la discriminación de los poderosos sobre los diferentes.

Contribuimos, como podemos a pesar de limitaciones y prohibiciones, con ideas y acciones concretas, participando en espacios de debates y con intentos no siempre logrados de economía solidaria, apoyando el cooperativismo no solo en Cuba, brindando y practicando nuestra humilde solidaridad a los grupos que en Cuba y en cualquier parte del mundo son discriminados por cualquier causa, sea racial, de sexo, sector, política, lugar de residencia, etc.

Internacionalmente hemos recibido la solidaridad de grupos de la amplia izquierda, asociaciones, instituciones, movimientos políticos, órganos digitales de izquierda, cooperativas y partidarios del cooperativismo y la autogestión de los trabajadores y de organizaciones políticas latinoamericanas, norteamericanas y europeas fundamentalmente.

Hemos sido invitados a muchos eventos internacionales, lo cual es también una forma de solidaridad y nuestros artículos han sido traducidos y publicados en América y Europa en infinidad de revistas y otros ciberespacios. También han aparecido en la prensa plana. Existe en general una repercusión amplia de cuanto escribimos y publicamos en internet.

Algunos órganos calificados de centro y derecha, nos han citado parcialmente y alguno hasta ha publicado algún artículo nuestro, pues lógicamente no comparten nuestras estrategias, aunque coincidan con algunas de críticas nuestras. Nuestros escritos están libres de ser citados íntegramente o por partes, nada cobramos por lo que publicamos. Ojalá y todos los órganos, aunque sean de derecha nos publicaran. El uso de la prensa burguesa por los revolucionarios, siempre ha sido parte del arsenal político de la izquierda. Así lo demuestra la historia de la propia revolución cubana.

Cooperamos con la amplia red nacional Observatorio Crítico-Foro Social Cubano a quien damos y de quien recibimos acciones solidarias. Igual podemos decir de la Cofradía de la Negritud. Hemos criticado abiertamente la represión y el encarcelamiento de cubanos, cuyas ideas políticas no compartimos totalmente, pero cuyos derechos a la libertad de pensamiento, expresión y asociación sí defendemos, como los de todos los demás cubanos.

Nos oponemos a las acciones violentas, desde cualquier ángulo. Hemos firmado documentos internacionales de apoyo a causas justas y populares en todo el mundo, hemos condenado las acciones represivas contra revolucionarios hermanos latinoamericanos y hemos dedicado especial atención a la solidaridad con los 5 compañeros presos en EE.UU. por combatir el terrorismo. Un aspecto destacado en nuestra acción teórica y práctica, ha sido el enfrentamiento a las acciones imperialistas enemigas contra la revolución cubana y contra el movimiento revolucionario internacional.

Estamos muy preocupados y observamos detenidamente los acontecimientos en América, del Sur, en el Medio Oriente y en Europa. Rechazamos todo tipo de intervención extranjera para resolver los problemas internos de cada país. Especialmente el papel de gendarme internacional del imperio, auto-abrogado por EE.UU. y la OTAN. No desconocemos el precio de las agresiones y del bloqueo imperialista, ni las limitaciones que impone a cualquier modelo socialista y hacemos énfasis en la necesidad de desmontar lo que pueda justificar y favorecer esos planes contra nuestro país. La lista de personas, grupos o instituciones que nos han brindado solidaridad o la han recibido de nuestra parte, sería muy larga.

HT: ¿Cómo ves la revolución del futuro? ¿Cómo en tu opinión un pueblo como el cubano ha logrado todos estos años y puede seguir logrando un enfrentamiento a un país tan poderoso como EE.UU.?

PC: La revolución social, en sentido marxista, no es un acto, sino una sucesión de movimientos económicos, políticos y sociales. La revolución política que lleva solo a un cambio de gobierno, puede o no desembocar en revolución social, si conlleva cambios determinantes en las relaciones de producción.

La nueva revolución social mundial en curso, que tiene como protagonistas a los trabajadores libres asociados, viene realizándose desde el siglo XIX, marcada por los pensadores que sistematizaron las ideas de la socialización de los medios de producción y la democratización de la vida política. Y no me refiero a Marx solamente, sino a una pléyade de ideólogos de diversas nominaciones que, todas anticapitalistas, han aportado al acervo revolucionario moderno.

Ubicaría su inicio por la Comuna de Paris en 1871, pues desde entonces el proceso revolucionario mundial se viene desarrollando, aunque quizás algunos no lo perciban así, a partir de la búsqueda de una participación decisoria de los trabajadores en los procesos de producción y reproducción de su vida material y espiritual.

Se presenta en las propias transformaciones económicas que se vienen produciendo en el seno de los países capitalistas hacia formas de producción con una mayor participación de los trabajadores en la propiedad, las decisiones y las utilidades de las empresas; en los espacios comunales donde los trabajadores y el pueblo toman decisiones sobre presupuestos participativos; en los procesos de democratización de las sociedades burguesas, donde movimientos reivindicativos de los intereses generales de los trabajadores y los pueblos, llegan al gobierno o a partes del mismo; en las revoluciones políticas en países dominados por tiranías burocratizadas o gobiernos corruptos, en los cuales movimientos masivos populares imponen procesos de democratización de la vida política.

Un aspecto de gran trascendencia en la revolución contemporánea, es la socialización de la información y el conocimiento, que tienen lugar gracias a las modernas técnicas de la comunicación y la computación que cada vez más se extiende en todas partes. Por eso, consideramos a Internet un medio revolucionario de la mayor importancia, a pesar de sus limitaciones.

Todo ese conjunto y otras formas del movimiento social, económico y político que sería largo describir, es lo que tiende a la nueva sociedad, que en cada país, con sus particularidades, se va desarrollando en forma sinuosa y en espiral, a contrapelo de las fuerzas que pretenden mantener el status quo y la concentración y centralización del poder económico y político.

El proceso se viene realizando en el seno de la sociedad capitalista y primordialmente de forma pacífica. Cuando ha habido violencia, que no solo es armada, es porque la reacción ha sido la primera en acudir a ella. Todos aquellos que promuevan cambios en dirección a la democratización y socialización de la vida política económica y social, son, a mi juicio, los sujetos del cambio revolucionario moderno. Todos los que se opongan, comportan las fuerzas de la contrarrevolución a escala universal.

Cuba no está ajena a ese movimiento revolucionaria mundial. Aquí existe un proceso de democratización y socialización que se inició claramente con el triunfo de la revolución política de 1959. ¿Que ha sufrido periodos de estancamientos prolongados? Es cierto, pero las fuerzas revolucionarias no han dejado de estar presentes, no han sido derrotadas, ni han dejado de luchar por avanzar. Y esas fuerzas han estado tanto en el gobierno, donde no siempre han predominado, como fuera de él.

En Cuba una revolución auténtica y autóctona, antiimperialista, aunque con grandes déficits democráticos y socializadores, se ha venido desarrollando con apoyo mayoritario del pueblo. Ese apoyo ha ido variando porque el proceso revolucionario no se mueve siempre en la misma dirección. Algunos lo confunden, por interés o desconocimiento, con el gobierno, el partido o los dirigentes, por lo cual a veces pareciera que la revolución cubana murió o está a punto de perecer.

El proceso sigue avanzando por debajo de la superficie visible, en las mentes y en los corazones de muchos cubanos y en el propio desarrollo de nuevas formas de asociación para producir y convivir que la gente hace por voluntad propia. Ahora el VI Congreso acaba de aprobar la extensión del cooperativismo. Es un paso. Su importancia real depende de la ley que se apruebe y de las facultades y libertades que se le permitan. Pero ha sido un logro, aunque modesto, de todos los partidarios de las nuevas formas socialistas de producción.

Que el cooperativismo se extienda, se integre y conduzca a la autogestión socialista, ya es tarea que debemos continuar. Apoyamos los cambios positivos. Que el proceso revolucionario pueda enfrentar las políticas imperialistas, sean de cerco o acercamiento y penetración y derrotar a las fuerzas retrógradas y antidemocráticas a su interior, más peligrosas que el propio vecino del Norte, depende de sus avances en la socialización y democratización de la vida económica y política, como hemos estado planteando. La inercia o las grandes privatizaciones reales o encubiertas, llevarían a Cuba a atarse de pies y manos al capital internacional y a frenar y a revertir el proceso revolucionario.

HT lo leen mucha gente en muy diversos lugares del mundo. ¿Qué quisieras decirles? Sobre todo, ¿qué deseas decirles a aquello/as que han depositado en Cuba sus esperanzas para otro mundo mejor?

PC: Que ese otro mundo mejor es posible y Cuba deberá ser parte de ese mundo. Que lo sea, que lo logremos, o que las fuerzas retardatarias y reaccionarias se impongan dependerá de la lucha que se sostenga, de la inteligencia con que se conduzca, del apoyo que tenga interna y externamente. No es inexorable el retorno al capitalismo privado.

La solidaridad internacional contra el bloqueo imperialista es importante. Pero la izquierda internacional ya sabe que la solidaridad con el pueblo cubano es más amplia y compleja y que si debe apoyar, también hay cosas que criticar, critica que no va en desmedro del proceso revolucionario, sino a su favor.

Cuba es un todo, con muchas partes. En Cuba el desastre del socialismo copiado del real neo-estalinista, ha servido para distanciar a buena parte del pueblo de las ideas originales del socialismo revolucionario, marxista. Aquí, como en casi todas partes, antes y ahora, el anticomunismo. en verdad ha sido alimentado por las políticas de corte neo-estalinistas del socialismo de estado.

Esencialmente ha sido anti-estalinismo. La gente rechazaba y rechaza ese socialismo tergiversado, de corte estatal-totalitario, ese que se ha conocido, cercenador de todos los derechos, marcado por los desvaríos autoritarios, desde Stalin. Son ganancias que se concedieron a la reacción y eso hace la batalla más difícil.

El XX Congreso del PCUS criticó los excesos de Stalin, pero no fue capaz de derrotar ideológica y políticamente al estalinismo. El socialismo marxista y revolucionario, cuya esencia es democrática y autogestionaria, cuando es conocido, es fácilmente aceptado, incluso por personas que el gobierno/partido considera disidentes o desafectas.

Lo he comprobado personalmente en intercambios con trabajadores, intelectuales y profesionales que rechazan el socialismo de estado. Recuperar a los que dejaron de confiar en el socialismo, es una de las tareas más complejas e importantes para evitar el desastre al que nos lleva el estatalismo.

Les digo que en Cuba hay reservas revolucionarias para evitar el derrumbe y que no den por perdida la posibilidad del avance al socialismo en Cuba. Si así fuera, el golpe al movimiento revolucionario internacional actual sería demoledor. Y los responsables principales no serían el imperialismo y sus acólitos. sino la incapacidad de los revolucionarios para hacer lo que corresponde.

Y eso, lo expresaron con sus propias y específicas palabras, Fidel en el 2005 y recientemente Raúl. La única batalla que se pierde es la que se abandona.

HT: ¿Y a lo/as jóvenes cubano/as?

PC: Cuando joven me molestaba mucho que trataran de manipularme. Hoy me río. No les propongo nada en concreto. Que hagan lo que entiendan que deban hacer, que hagan su vida, a su manera, como la hicimos nosotros. Que escuchen a todos y que hagan lo que les parezca. Es la vida misma, la lucha, la que irá enseñándoles y marcando el camino.

Publicado en Havana Times.

Hacer Revolución en la Cuba de hoy

Dmitri Prieto entrevista a Pedro Campos Santos

Pedro Campos durante el IV Foro Social Observatorio Crítico, San José, 2010

HAVANA TIMES, 25 junio Para muchos en Cuba, Pedro Campos Santos no necesita presentación. Sin embargo, para la mayoría de los cubanos y cubanas probablemente es todavía un desconocido. Lástima. Consecuencia de la falta de flujos horizontales de información e ideas.

Perucho pertenece a un colectivo informal denominado SPD (Socialismo Participativo y Democrático) que desde ya unos años se ha dedicado a promover el camino socialista para la Cuba del futuro y del presente. Un camino socialista basado en la autogestión social con libertad para todas las personas que de ella forman parte; un socialismo con todos y para el bien de todos. como lo quería José Martí.

Hemos logrado esta entrevista exclusiva con Perucho, donde nos relata detalles de su interesante biografía y las razones de su compromiso político, así como algo sobre sus compañeros de SPD.

HT: Perucho, perteneces a una generación que participó directamente en los cambios radicales ocurridos en Cuba después del 1959. ¿Qué significa para ti ser revolucionario?

PEDRO CAMPOS: Cada momento histórico demanda una actitud específica de los revolucionarios. En 1953-58, en Cuba, se trataba de luchar contra la dictadura de Batista, por la restauración democrática. En los primeros años, después del triunfo de la revolución política de 1959, la lucha era por la consolidación de lo alcanzado, la revolución cultural, el traspaso del poder real el económico- y el político/decisorio a los trabajadores y al pueblo y por las transformaciones socioeconómicas de base, que hicieran posible el avance al socialismo, época en que ya empezaron las desviaciones estatalistas y centralizadoras.

Hoy, metas básicas de esa etapa siguen pendientes, por lo que se trata -a mi juicio- de impulsar, por todas las vías posibles el proceso de democratización y socialización de la vida política y económica del Pueblo cubano.

La revolución del 59 nos liberó de la tiranía de Batista, estatizó la propiedad, toda, de los capitalistas, cubanos y extranjeros, grandes, medios y pequeños, concentró y centralizó, aún más el capital; pero en manos del estado y centralizó también las decisiones políticas. Se creía que eso era socialismo. Continue reading

Hay que avanzar hacia la democracia participativa directa

Por Pedro Campos

Pedro Campos en el V Foro Social Observatorio Crítico

HAVANA TIMES, 8 abril – Las recientes discusiones en las bases sobre los Lineamientos Económicos del VI Congreso han dejado importantes experiencias sobre la conveniencia de contar con las opiniones de todos los ciudadanos, más allá de las de los especialistas y políticos y la necesidad de avanzar en el perfeccionamiento de nuestro sistema democrático y hacerlo más participativo, transparente y directo.

Ha quedado claro que muchas cabezas piensan más y mejor que unas pocas, a pesar de las grandes limitaciones que tuvo el proceso respecto a la falta de horizontalidad, al sectarismo predominante en la prensa del partido que es de todo el partido y no de una parte de él, las presiones de algunos para que fueran “aprobados” los lineamientos, en lugar de ser discutidos y otras. Continue reading

La obsoleta fabricación de “enemigos”

Por Pedro Campos

Los que revisaron el marxismo, lo convirtieron en unos pocos dogmas y lo usaron para tratar de eternizarse en el poder son recordados solo para tener presente lo que nunca debió ser.

Una de las graves consecuencias de la paranoia de los sistemas estalinistas impuestos en nombre del “leninismo” y de la “clase obrera.” que pretendían eternizar poderes burocratizados, fue la fabricación constante de “enemigos” políticos.

Aquel socialismo que nunca fue, veía enemigos en todas partes debido a los celos por el poder, al temor permanente de perderlo, a la intolerancia y al sectarismo, y cuando no los encontraban los fabricaban porque los necesitaba para justificar sus políticas represivas y totalitarias y para sostener una burocracia especializada en asuntos de seguridad, que garantizara la supervivencia de unos pocos lideres, creídos la revolución misma.

Bastaba que alguien, no importa el nivel de la nomenclatura donde estuviera o fuera un simple ciudadano, expusiera algún criterio que no coincidiera con las posiciones del Gran Jefe o la dirección política, para que automáticamente se le abriera un expediente de “potencial enemigo” y a partir de entonces una jauría de agentes y una cantidad indeterminada de medios técnicos, según la “gravedad del caso.” caían sobre el infeliz a fin de comprobar si “trabajaba para el enemigo y cuáles eran sus planes.” Continue reading

La equiparación del CUC con el dólar: una valoración

Por Pedro Campos

Podría rebajarse el CUC de 25 a 20 Pesos y eliminar otras absurdas prohibiciones y monopolios estatales que están limitando el avance económico-social

El gobierno cubano acaba de anunciar la equiparación del CUC con el dólar, lo cual beneficiará la economía cubana en general y a muchos cubanos en particular, aunque deja todavía un altísimo y controvertido gravamen del 10 %. A esta medida positiva en el área de las finanzas, con efectos en el mediano y el corto plazos, deberán seguir otras. Continue reading