El comunista manifiesto

Iván de la Nuez
Barcelona

Uno. Un fantasma se cierne sobre Europa… es el fantasma del comunismo. Han pasado más de 20 años desde de la debacle del imperio soviético. Siglo y medio largo desde que Marx y Engels lanzaran esta alarma, nada más empezar el Manifiesto Comunista, la madre de todos los panfletos. Pero es precisamente ahora —cuando se da por muerto y enterrado— que el comunismo sale de ultratumba y consigue afianzar la frase en su sentido más estricto.

Si lo propio de los fantasmas, según los diccionarios, es aparecer después de la muerte, entonces no es antes del comunismo —época en la que Marx y Engels despliegan la metáfora— cuando podemos hablar, en propiedad, de ese espíritu amenazante, sino a posteriori. (A fin de cuentas, la mayor capacidad aterradora de un fantasma es post mortem). Solo después del derribo del muro de Berlín el comunismo se ha convertido en un fantasma que recorre Europa; el espectro de un mundo muerto que insiste, con ardides muy dispares, en tirar de los pies a los que le han sobrevivido.

Ese fantasma inicia su andadura en 1989, año que cifra la caída de un PC (Partido Comunista) y el advenimiento de otro PC (Personal Computer), con la expansión de internet y la era digital. Justo en la frontera entre el ocaso de aquellas sociedades que se decían basadas en el proletariado —el trabajo manual— y el apogeo de la época actual, determinada por el mundo virtual —¿espectral?— de la sociedad informatizada.

En la actualidad, este comunismo de baja intensidad no tiene, como en la época del antiguo PC, un baluarte estatal en el que fijar su estrategia y su meta, habida cuenta que las dictaduras del bloque soviético ya no aguardan al otro lado del Telón de Acero. Sí está conectado, sin embargo, a los movimientos y eslóganes que echaron abajo aquellas tiranías. Es posible percibir los ecos de la glásnost (la política de transparencia que inició el deshielo de la Unión Soviética) en Wikileaks. Las movilizaciones de los indignados evocan a Solidarność, el sindicato surgido en Gdansk que apeló a la solidaridad para subvertir el régimen polaco (Lech Walesa acaba de resurgir brindando su apoyo a los manifestantes de Occupy Wall Street). Y la convocatoria a refundar la democracia nos remite a la perestroika (aquella reconstrucción invocada por Gorbachov como única posibilidad de salvar el antiguo sistema). Continue reading

¿Una huella cubana en el pensamiento de Cornelius Castoriadis?

Por Dmitri Prieto Samsónov

Cornelius Castoriadis (1922-1997) es para mí uno de los filósofos más interesantes del siglo XX. Nacido en Constantinopla, guerrillero griego antifascista y militante trotskista en su juventud, fue creando en los ´50-´60 una originalísima concepción del ser social, donde el lugar central lo ocupa la noción del imaginario. Se propuso llevar la crítica del capitalismo y la modernidad más allá de las propuestas clásicas de Karl Marx y Sigmund Freud; incluyó en sus análisis un fuerte cuestionamiento de los llamados “socialismos reales”, sentenciando ácidamente sobre la abreviatura U.R.S.S.: “cuatro letras, cuatro mentiras”. También fue economista y psicoanalista practicante. Instalado en Francia desde 1945 -donde co-editó la revista “Socialismo o barbarie”-, su pensamiento maduro tomó renovada inspiración de sus ancestros helénicos, llegando a apreciar en la autonomía personal y social el propósito apetecible de las liberaciones presentes y futuras.

En 1975 aparece su libro mayor: “La institución imaginaria de la sociedad”.

Además, Castoriadis escribió numerosos artículos y ensayos (entre ellos quiero mencionar “La fuente húngara”, sobre la rebelión de 1956, publicado hace poco en Cuba).

A finales de los ´90 y principios de este siglo, me fue revelándose poco a poco la obra de Castoriadis. Quedé fascinado por el empuje crítico y la solidez de sus propuestas teóricas – frescas, robustas y transgresoras frente a un aparente triunfo neoliberal que convirtió el consenso capitalista en lugar común de una época, del cual ciertamente no nos hemos recuperado aún.

José Lezama Lima

Pero algo interesante sucedió: las ideas de Castoriadis me facilitaron el estudio del gran escritor cubano José Lezama Lima, considerado comúnmente un autor algo difícil. Una de las más notables colecciones ensayísticas de Lezama se llama precisamente “Las eras imaginarias”. Lo imaginario ocupa el lugar central de su “sistema poético del mundo”, que fue incubando aproximadamente desde la década del ´50. Continue reading

IPS PREGUNTA: Violencia de género a debate en Café 108

Participe junto a las reporteras de IPS en sus investigaciones periodísticas. Sus respuestas serán tenidas en cuenta en los reportajes de IPS-Cuba. Como parte de la cobertura especial de IPS de la Jornada Nacional por la No Violencia y de otras actividades por el Día Mundial de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, el próximo 25 de noviembre, IPS Cuba invita a participar en su sección Café 108.

¿Cómo valora la situación de la violencia de género en Cuba y las respuestas a este problema desde diversos sectores sociales?

Puede dejar su respuesta directamente en el sitio de IPS

Puede dejar su respuesta por correo electrónico: ipscuba@ipscuba.net, asunto “Respuesta para el Café 108”.

En el exilio

Este texto fue escrito por Czeslaw Milosz como introducción al libro Exilio de Joseph Koudelka.

Mientras escribía este ensayo tenía ante mis ojos las fotografías de Joseph Koudelka. Dejaré que sean mis palabras un tributo a su arte de contar historias sin palabras. (CM)

El ritmo está en la base de la vida humana. Es, ante todo, el ritmo del organismo, gobernado por el latido del corazón y la circulación de la sangre. Como si viviéramos en un mundo de pulsaciones, en un mundo que vibra. Respondemos a él y alternadamente estamos limitados a su ritmo. Sin detener nuestras reflexiones en la dependencia que existe entre las sístoles y las diástoles del tiempo. Tiempo que fluye entre los amaneceres y atardeceres, y en secuencias de cuatro estaciones. La repetición nos permite formar hábitos y aceptar el mundo a manera de un “quizás” muy familiar; la necesidad de una rutina está profundamente arraigada en la propia estructura de nuestros cuerpos.

En una ciudad o una aldea que conocemos desde nuestra niñez nos movemos en un espacio domesticado, nuestras ocupaciones encuentran por todas partes señales que favorecen la rutina. Trasplantados a un espacio extranjero, nos oprime la ansiedad, debido a la indeterminación, a la inseguridad. Existe ahí una enorme cantidad de nuevas formas que fluyen, porque el principio de su orden, de su rutina, no puede ser descubierto. Lo que digo es posiblemente una generalización de mi propia experiencia, pero tengo la esperanza que se entienda como la experiencia que ha sido compartida por muchos, especialmente en este siglo. Continue reading

Que compre China quien no la conozca

Mikel Aren

¿Ni calco ni copia?

“Cuba está preparada para aprovechar la experiencia de desarrollo en reforma y apertura de China”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP) a su homólogo chino durante un viaje al país asiático, en noviembre del pasado año (según la agencia estatal de noticias Xinhua). Pero el pueblo cubano no ha sido consultado. Ni siquiera informado al respecto. Y sí bombardeado subliminalmente con esa intencionalidad.

Contrariando la prédica de Martí y el pensamiento de Mariátegui, la eternizada dirigencia cubana –convicta y confesa, según su histórico líder, de no saber edificar el socialismo (y añado: parece que tampoco de cómo pasar el batón a otras generaciones para que lo intenten)- ha venido degustando “las mieles del poder” mediante el calco o copia de la matriz autoritaria y de capitalismo monopolista de Estado de la Unión Soviética. Metrópoli que podía garantizar el soporte económico de subsistencia al país y para el mantenimiento de la sinarquía local.

Ahora, a falta de la desmerengada URSS, y “actualizando” un modelo que -también bajo reconocimiento de Fidel Castro en 2010- “ya no funciona ni para nosotros mismos”, los jefes ex-továriches cubanos parecen interesados en transformarse en mandarines y plagiar a la RPCH, emergida como otra potencia mundial capitalista al abrirle las piernas al neoliberalismo, cual se refocila en ella con una enormidad de homos faber con salarios de hambre y un mercado de más de 1300 millones de potenciales consumidores.

La misión de Alarcón en el gigante asiático fue sumamente “oportuna” porque se produjo en vísperas de otro período de sesiones de la ANPP, ante el inicio de la propagandizada “actualización” económica y en medio del proceso previo al descafeinado VI Congreso del PCC, efectuado tan solo cuatro meses después. “Eso prueba que la relación bilateral es muy estrecha”, expresaría a EFE el experto Xu Shichen del Instituto Latinoamericano de la Academia de Ciencias Sociales de China.

Muy lamentablemente “estrecha”, pensamos los que estamos empeñados en lograr para Cuba un auténtico socialismo democrático y participativo, libertario; porque las reformas chinas no han llevado a una renovación socialista sino a una restauración en toda regla del capitalismo. Pero… ¿cuál modelo de capitalismo? Continue reading

Grecia: laboratorio radical, miradas de un compañero cubano

El Taller Libertario Alfredo López de la Red Protagónica Observatorio Crítico te invitan a participar en el conversatorio y caldosa: GRECIA: LABORATORIO RADICAL, MIRADAS DE UN COMPAÑERO CUBANO

“La sociedad de la jerarquía y el dinero en la que vivimos produce todos los días violencia y, al mismo tiempo, un espeso sistema de anestesias morales para soportarla. La capacidad de percibirla donde no se ve, requiere un esfuerzo necesario (…) Las relaciones cotidianas son un complicado juego de solapamiento de la brutalidad constituyente del orden social que estamos habitando” – han escrito los compañeros del desaparecido colectivo italiano Canenero.

El proceso de descomposición del capitalismo financiero en Grecia y las expresiones anti sistémicas allí instaladas abren un tejido de acciones y experiencias, buenas para conocer y debatir las manifestaciones de esa violencia global y los tipos de contestación que allí se vienen gestando, teniendo disponible las observaciones de primera mano de un compañero del OC que estudia en ese país.

Programa propuesto:

  • Balance y perspectivas de trabajo de la biblioteca social del taller
  • Presentación del colectivo “La Rueda” (San Antonio de los Baños)
  • Lectura del texto: “Apuntes de la revuelta del 2008 en Grecia” Revista Ekintza Zuzena #38 (2011), Bilbao.
  • “La dinámica social griega vista por un compañero del Observatorio Crítico” Carlos Simón Forcade
  • Video-collage sobre Grecia.
  • Debate

Día: sábado 19 de noviembre

Hora: 12:30pm

Lugar: 69 Nº12806, e/128 y 128B. Marianao (a 5 cuadras de la Plaza de Marianao)

Será marxismo, ¿será?

Por Rogelio M. Díaz Moreno

En estos últimos años, parecen verse algunas señales desde las altas esferas que indican cierta voluntad de rescatar la filosofía marxista, reimpulsar su estudio, celebrar eventos y todo ello. Pues bien, en estos nuevos escenarios por donde nos movemos, ahora que ya es bueno (casi) todo lo que antes era malo las divisas, vender tu carro o vivienda, ir a un hotel, tener celular y trabajar sin que sea para el Estado, un humilde servidor que no sabe mucho de filosofía y marxismo se pregunta si no estaremos viendo la aplicación diáfana de los teoremas marxistas más elementales.

En la calle 23 del municipio capitalino de Plaza, por ejemplo, y en muchas otras vías importantes o no tanto, florecen los negocitos por cuenta propia, ya sea de venta de mercaderías o de servicios varios. Los establecimientos equivalentes del Estado, por contraste, languidecen. Se me ocurre si no tendrá que ver con aquella parte de El Capital donde se explica que las formas económicas que explotan más eficazmente la fuerza de trabajo son las que vencen en la marcha larga. Lo mismo, pienso, se puede aplicar a la actividad agrícola cuyo principal motor parece ser la entrega de más tierras a campesinos privados, mucho más productivos que los obreros agrícolas de las granjas administradas por el gobierno.

En más de 50 años, el mecanismo de acumular sistemas de control y burocracias y llamados a la conciencia y el patriotismo y la disciplina, habrá producido hipertrofiados aparatos de dirección, pero nada capaces de competir hoy con la más elemental célula económica privada. A mi modesto entender, los dirigentes de alto nivel podían encontrar la explicación teórica de este problema en los mismos manuales que orientaban estudiar, pero parece que no la buscaban allí. Ahora la respuesta se ha impuesto con mucho dolor, en la práctica hasta los niveles de merolicos y concentraciones disimuladas de medios de producción pero, sin el reconocimiento teórico consciente de esta realidad y su estudio colectivo para sacarle el mejor provecho, un día de éstos se nos abre la caja de Pandora.

Y mientras solo sean cubanos, ya es seria la cosa. Pero cuando son las empresas extranjeras las de mayor empuje en el asentamiento de empresas explotando la fuerza de trabajo cubana, ¡ay mamá!

Tengo otro escenario que creo que se explica por la también marxista Ley del Valor. En la industria azucarera, por decenios el Estado recogía el fruto del trabajo de los centrales (el azúcar y sus derivados) y entregaba a cambio a las empresas lo que estimaba conveniente, que se traducía en pagar salarios, efectuar algunas reparaciones, etc. A todas luces, esto no fue suficiente para mantener capitalizadas a las empresas. Los administradores de este ministerio, ¿no conocían la ley marxista, o apretaban firmemente los ojos para no ver la ruina creciente delante de sí?

Finalmente, otra pedrada mía en esto del marxismo para que la rebatan los que saben más que yo. Decía Marx que lo menos que podía pagarle el patrón a su fuerza de trabajo era lo mínimo indispensable para la reproducción de esta. Si lo que recibe esta fuerza de trabajo es menos de lo que necesita para alimentarse y adquirir los bienes materiales y espirituales mínimos y con el desarrollo del mundo, esos bienes mínimos crecen en cantidad y calidad la fuerza de trabajo sufrirá un detrimento inevitable. ¿Será que hay una relación entre lo magro de nuestro salario, y el envejecimiento y decrecimiento de la población cubana, con sus bajos índices de natalidad y altas tasas de emigración? ¿Serán, tantas de nuestras realidades, comprensibles mediante la aplicación de la teoría marxista?