Sábado 27, a partir de las 18.30 en el local de Rompe el Círculo, Plaza del Turia 9, enfrente del Metro de Hospital de Móstoles
Tag Archives: crítica
Pedro Luis Ferrer: cambiando tradiciones, reflejando cubanía
Por Tom Astley
Taza de café en mano, Pedro Luis Ferrer se prepara para ensayar con su grupo mientras se balancea en una ruidosa mecedora. Una de sus manos pasa de marcar ritmos con la taza a acariciar su barba blanca. A pesar de la temprana hora, Ferrer está en su típico humor de cuentista y se balancea vigorosamente cada vez que una historia alcanza su clímax. Entre observaciones sucintas que extraen lo fantástico de lo mundano del día a día en Cuba, característico de las letras de Ferrer, conversa con la misma emoción de su nuevo proyecto musical, que incluye piano, chelo y guitarra a las familiares voces del dúo con su hija Lena Ferrer.
Los nuevos músicos que colaboraron en el proyecto son todos jóvenes graduados de la prestigiosa Escuela Superior de Arte de la Habana, y Ferrer parece deseoso de hablar acerca del nuevo sonido y dirección que su grupo y él están explorando. A pesar de la excitación y las explicaciones, los cuentos y las canciones, da la impresión que detrás de sus palabras hay algo oculto, un descontento, una frustración. Resulta difícil definir qué es y mucho más determinar su origen, pero permea cada aspecto de esta nueva banda y del cuidadosamente creado nuevo espectáculo, coloreando la relación de Ferrer con el público, con sus canciones y quizás hasta con el estado de la música en Cuba.
Minutos después de llegar a su casa tipo fortaleza donde los ensayos tienen lugar, Ferrer comienza a hablar de su renuencia a “tocar las mismas viejas canciones”, incluso si esto significa perder parte de su público en el proceso. Para él, “es mejor que un fan de las viejas canciones deje su asiento en el concierto para alguien que va escuchar las nuevas canciones”, una filosofía con un significado muy personal y cubano.
En lo personal, Ferrer ha tenido altas y bajas en lo que respecta al reconocimiento oficial y nacional dentro de Cuba. Después de un periodo de popularidad alcanzado gracias a su gran agudeza, melodías creativas y juegos de palabras inteligentes, comenzó a sentir la fuerza de la censura oficial. Sus canciones dejaron de ser consideradas comentario social y fueron clasificadas como crítica política, inaceptables para su promoción por los medios de difusión dirigidos por el estado. A finales del siglo pasado, como ahora, Ferrer se encontraba en una posición intermedia: raramente escuchado en Cuba, aunque escribiendo y grabando dos discos exitosos que lo llevaron de gira por Europa.
Su más reciente álbum, Tangible, con un formato más grande que sus dos trabajos anteriores, parece haber rescatado parte de la aceptación oficial y la popularidad en la isla. Sin embargo, se siente como un lamento, y su renuencia a consentir a su viejo público, junto al favoritismo por una futura audiencia abierta a lo nuevo, parece un remedio radical a una enfermedad que se expande sobre gran parte de la música popular cubana.
Casi todos los músicos con los que he hablado, desde guitarristas populares hasta representantes de la música punk más radicales y el mismo Ferrer, piensan que el sistema música-cultura en Cuba está estancado; la misma música se escucha una y otra vez. El medio, que necesita cambiar continuamente para reflejar y definir la identidad cultural contemporánea, se encuentra estático y no logra conectar completamente con el presente. Más que regresión es falta de progreso, más que falta de nuevas ideas es preponderancia total de las ya establecidas.
La música desempeña un papel esencial en la identidad cubana. La herencia musical de la isla, que incluye salsa, son, rumba, guaracha y mambo, es vasta y sus iconos musicales permanecerán por siempre encumbrados en la conciencia nacional, con canciones que pasan de generación en generación y forman parte del conocimiento cultural de todo el país. Pero a la vez que enriquece y fortalece la identidad nacional, se convierte en prisión para aquellos que desean expandir, romper o redefinir la tradición, dejar atrás el pasado.
Ferrer desea fungir como guarda y poseedor de la tradición, protegiendo y reviviendo las chispas de cubanía y añadiendo a esta. Nos cuenta de su discusión en vivo con un locutor de radio que le informó de su “lugar garantizado en la historia de la música cubana”, a lo que respondió preguntando: “¿Quién es usted para asignarme ese puesto y por qué a de importarme?” La pregunta es prueba de una queja personal ante la duplicidad de una industria musical que puede condenar y luego acoger a un músico de manera tan completa, a la vez que es voz del lamento por la falta de flexibilidad de las fronteras de la cultura cubana y expresión de su renuencia a formar parte de esta.
El nuevo y diverso álbum de Ferrer combina instrumental y composiciones para guitarra y chelo con poesía, la ingenuidad de las canciones de su hija Lena y sus raíces como cantautor. Según sus propias palabras, no es un disco de música ecléctica o fusión. Aunque se nutre de varias fuentes para su inspiración, su música no mezcla sonidos y fuentes de manera artificial para lograr una formula fácil para el estancamiento cultural.
Creo que parte de la frustración que Ferrer siente ante la palabra fusión proviene precisamente de la suposición generalizada que la música cubana es de alguna manera un producto terminado, que ha encontrado su sonido y que debe mantenerlo para conservar su cubanía y por ende todo intento de cambiarla se convierte en una versión ecléctica o exótica de lo tradicional en el mejor de los casos, y una confusión poco auténtica en el peor. La música popular cubana se encuentra estancada debido a la deferencia a los grandes, la reproducción del sonido auténtico, la subvaloración de la innovación como fusión y el miedo a hacer algo diferente a lo que el público está acostumbrado, lo cual a su vez incita a Ferrer a buscar un sonido y un público nuevos, y renunciar a su lugar en la historia de los grandes.
Su más reciente proyecto, enriquecido con una presentación revitalizada, es una compilación de cubanía que puede parecer ajena a los seguidores de su ritmo changüisa, pero como ya sabemos esto es parte de su objetivo. Ferrer cambia el estereotipo relajado, natural y esencial de la música cubana y la transforma en algo cercano a un modelo de música clásica.
El álbum presenta músicos de academia tocando música artística, cambio que quizás sirva para demonstrar la concentración, trabajo y seriedad detrás de una música cubana descrita a menudo como natural e intuitiva, y que por tanto no se considera trabajo. Además está pensado para introducir al público, acostumbrado a lo participativo de la música popular, al análisis introvertido y especulativo de la música clásica.
Ferrer examina el término ‘cubano’ en relación con identidad, cultura y música. Su disco explora elementos de la identidad cubana, le da su propio espacio a cada uno, los saca del llamado crisol de la música tradicional, donde melodía y ritmo se mezclan, donde las composiciones parecen emerger del paisaje, en vez de ser escritas por compositores.
Ciertamente Ferrer no tiene miedo a avanzar y con su trabajo desea reflejar la identidad cubana contemporánea. Quizás esta tradición reexaminada pueda representar de manera más precisa y honesta un sentido más amplio de la identidad cubana.
Publicado en Havana Times
Desempleada a mis 25 años
Por Daisy Valera
Este siete de enero cumplo 25 años y no me detendré a calcular logros o frustraciones.
Nacida en 1988 no pertenezco a la generación que disfrutó los beneficios del CAME, ni a esa que pudo respirar los pasajeros aires de cambio de los 90.
Mucho menos a los que en los 60 y 70 fueron peones en la construcción de “algo”.
Los hijos del período especial y de los 2000 hemos aprendido a no esperar buenas noticias, a que la palabra futuro no sea mucho más que parte de una frase repetida hasta el cansancio.
Seguimos la dinámica de la gran rueda de la supervivencia, donde queda muy poco tiempo para pensar en algo más que el pedacito de carne, el par de zapatos, o la pasta de dientes.
Creo que confundimos optimismo con estupidez y hemos aprendido a engavetar o mutilar nuestros sueños.
Para que nos vaya un poco mejor nos recomiendan hablar bajo y caminar en puntillas. Yo he resultado demasiado torpe.
Entonces no debe asombrar que mi cumpleaños lo pase en una de las oficinas del Ministerio de Ciencias, tratando de dialogar con una secretaria que me mirará con desprecio e incluso con rabia.
Ahora soy una desempleada más.
Han husmeado en mis correos, en mis escasísimas entradas en internet y han conseguido expulsarme utilizando los mezquinos reglamentos informáticos.
Soy una indisciplinada, me podían perdonar que pasara 5 de las ocho horas de trabajo viendo películas, conversando o descubriendo qué ejercicios hacer para eliminar la celulitis, pero buscar información sobre la realidad cubana, o escribir y dialogar sobre este tema es demasiado; una indisciplina grave.
Tendré que lidiar para mi reubicación con los mismos que hace un año y nueve meses me dijeron que aunque fuera química nuclear no podría trabajar en ningún puesto de investigación por mis “características”.
Y mis características no son más que escribir en esta página lo que me interesa o preocupa de mi país. Imperdonable.
Me esperan tal vez meses de desempleo, correr de un ministerio a otro, notar cómo los funcionarios me evaden, inventan pretextos poco creíbles y repiten más de cien veces: ven mañana a ver si podemos resolver tu problema.
Me queda un año y 3 meses para terminar mi servicio social y el Ministerio tiene la obligación de asignarme un puesto de trabajo.
¿Y después qué?
Mi expediente laboral dice más de lo que cualquier dirigente quiere oír para acceder a emplearme.
Mi situación actual es una advertencia y una visión de futuro.
Publicado en HAVANA TIMES
Coloquio en homenaje a Dulce María Loynaz
Image
Pensar a China 22 años después de Tiananmen
Por Taller Libertario Alfredo López
Para la Cuba de hoy, China no es sólo uno de los socios comerciales más importantes de la isla, es también uno de los nuevos modelos referentes con los que la clase dirigente cubana está actualizando su capitalismo estatal.
Es por lo anterior que la desinformación sobre las crudas contradicciones que se están produciendo en China es una de las piezas claves en el actual orden en curso en nuestro país.
Así, audiovisuales producidos por televisoras del capitalismo global, con todas sus limitaciones e intenciones antagónicas a las nuestras, nos ofrecen más información de esa sociedad que todo un año de la televisión cubana revolucionaria.
A mediados de abril de 2011 realizamos en una sesión del Taller Libertario Alfredo López un diálogo abierto, a propósito de los veintitrés años de la masacre de la Plaza Tiananmen.
Ahora queremos compartir lo que ocurrió en aquel encuentro del año pasado, más los audiovisuales “Tiananmen” y “Good bye Mao”, realizados por el Canal 2 de la Televisión Española, con la esperanza de que estos materiales sean una contribución al propósito mayor que nos anima a muchxs de pensar y experimentar una vida individual y colectiva con justicia y sin opresiones, sin explotadxs ni explotadorxs, sin dirigentes, ni dirigidxs.
Estaremos este sábado 8 de septiembre, a las 2:00 PM, en la glorieta del Parque de H y 21, en el Vedado capitalino.
Una demora controvertida e insostenible.
Por Félix Sautié Mederos
En días pasados, previos al inicio de las sesiones de la Asamblea Nacional, se ha declarado oficialmente que no hay fecha para la aprobación de la tan necesaria, anunciada y esperada reforma migratoria en Cuba, lo que posterga una vez más las esperanzas de reencuentro, reunificación y de libertad de los cubanos para salir, entrar y/o regresar definitivamente a su país de nacimiento, conforme a los derechos humanos inalienables, sobre los cuales se reiteran consignas y reconocimientos incluso legales que no son llevados a la práctica, porque los cubanos y valga la redundancia del gentilicio, estamos limitados por regulaciones que durante muchos años nos han mantenido como rehenes dentro de nuestro propio país o bien castigados en el exterior por causa de haber tomado la decisión de emigrar.
En otros artículos y crónicas he escrito sobre este tema, afirmando que lo sufro en carne propia, porque varios de mis hijos y mis nietos han emigrado, viven en el exterior y no pueden regresar a la casa de sus padres en caso de que se les presente alguna contingencia o así lo decidan por su propia voluntad. Cada vez somos más los que tenemos familiares viviendo en el exterior y puedo decir que es uno de los problemas muy generalizado por todo el territorio nacional.
En estas circunstancias, la diáspora cubana desde hace muchos años ha ido extendiéndose por las diversas latitudes con un sostenido incremento, en tanto que en la actualidad la crisis económica de los últimos tiempos despedaza naciones; y mientras los emigrantes asentados en el primer mundo pueden regresar e incluso muchos regresan libremente para refugiarse en sus países de origen en donde reciben amparo, estos derechos inmisericordemente son negados a los cubanos porque las absurdas regulaciones vigentes los ata al exterior sin poder volver al seno de sus familias. Estamos ante un verdadero galimatías que cada día se sostiene menos, mientras que en las instancias de decisión política y gubernamentales se estudia indefinidamente algo que en realidad es un derecho de nacimiento que nunca debería haberse violado. El pueblo sufre una injusta prohibición de poder viajar conforme a su voluntad y necesidades, incluyendo la ausencia de sus hijos emigrantes a quienes solo se les permite volver como turistas por tiempos limitados, conforme a una visa o permiso especial para cubanos no residentes en el territorio nacional, que por demás puede ser negada tal y como algunos lo han experimentado. Todo un absurdo del cual parecería que nunca nos vamos a deshacer.
Estas dilaciones se justifican públicamente con declaraciones de que se necesita un consenso más amplio posible (¿de quienes?, me pregunto) así como que son múltiples las regulaciones que existen al respecto del asunto y que deben ser revisadas. También se argumenta que el país se podría desangrar de ciudadanos. Como consecuencia, continuamos sufriendo la prohibición de los derechos a la reunificación familiar, además de la falta de libertad para movernos libremente, pendientes de una autorización que aunque en los últimos tiempos se ha flexibilizado y agilizado, en cambio requiere del pago de altas tasas incluyendo la exigencia de recibir humillantes cartas de invitación desde el exterior. Por otra parte, hay personas a las que nunca se les autoriza viajar.
No se puede esperar que mientras se mantengan oídos sordos o retardados ante una problemática tan hondamente sentida, se alcance en cambio un mayor apoyo y comprensión popular para mantener prohibiciones tan absurdas y lesivas. Resulta muy significativo que los diputados que representan a los electores de todo el país, no sean sensibles a estas situaciones injustas y estresantes, aceptando una postergación tan impopular en espera de un mayor consenso en las instancias burocráticas, políticas y gubernamentales… (¿Por quién se espera?, valdría la pena preguntarse). Es muy triste esta situación que da pie a múltiples especulaciones al respecto del asunto, entre las que se plantea el aspecto de las pérdidas económicas que podrían producirse por causa de la eliminación de las tasas impositivas para los permisos de salida y las estancias de los cubanos autorizados a permanecer en el exterior o que hayan emigrado y necesitan mantener sus pasaportes al día, sin los cuales no podrían viajar a su país natal como “turistas” aunque posean otras nacionalidades.
Nos encontramos frente a un entuerto cuyos orígenes se refieren al estatus de “plaza situada” y a los rezagos de “guerra fría” justificados por el genocida Bloqueo a Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos, con lo cual sus efectos se hacen recaer principalmente sobre el pueblo; en tanto que el Gobierno Cubano lo afronta entre otras medidas que podrían considerarse como de justa defensa, con mayores prohibiciones sobre los ciudadanos cuya única culpa es haber nacido en Cuba. El hecho de que sea creciente el deseo de emigrar sobre todo dentro de la juventud, habría que buscarlo, en mi criterio, en las faltas de perspectivas de desarrollo personal e incluso en esas prohibiciones absurdas ante un mundo cada vez más intercomunicado. Por tanto, estas medidas constituyen un contrasentido que mientras más se les dilate, mayor podría ser una estampida como las que ya se han producido años atrás, muy a pesar de todo lo prohibido.
Son cuestiones que parecen no importarles a quienes dilatan las soluciones imprescindibles, mientras hablan de normalización de las relaciones con una diáspora tratada como posibles enemigos, que ve preteridos sus derechos de nacimiento y de reencuentro con sus familias y con sus orígenes más genuinos. Es un problema de primer orden y de urgencia para hacer valer en la práctica el planteamiento de cambiar todo lo que deba ser cambiado y convertir las palabras y las promesas en hechos concretos. Cuando se publique esta crónica habrá comenzado el Noveno período ordinario de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional y si este tema no se trata, se continuará postergando indefinidamente. Así lo pienso, así lo afirmo con la angustia de la necesidad que sean oídos y resueltos los clamores del pueblo; con mis respetos por el pensamiento diferente.
fsautie@yahoo.com Publicado en por Esto! el martes 24 de julio del 2012-07-24 http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=180903
Conferencia de Hervé Fischer en el Instituto Marinello
El ICIC Juan Marinello convoca a todos los interesados a participar en la conferencia
EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DIGITALES SOBRE NUESTRAS SOCIEDADES: DESAFÍOS, VIRTUDES Y CARENCIAS
Fecha: Martes 6 de diciembre 2011. Hora: 10:00 am. Lugar: ICIC Juan Marinello.
HERVÉ FISCHER (París, 1941)… Es artista multimedia y filosofo. Fundador de la Ciudad de las Artes y las Nuevas Tecnologías de Montreal, del Festival Teleciencia (1990), del Café Electrónico (1995), de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (1997), de La alianza de Québec Ciencia para Todos (1997). Es autor de unos veinte libros entre estos: El choque digital (2001), CiberPrometeo (2002), El planeta hyper (2003), El declino del imperio hollywoodense (2004), El futuro del arte (2010). Hervé Fischer es considerado el padre del multimedia en Québec y calificado por Le Monde de «agitador de ideas interactivas» en 1996.
INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO
Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza de la Revolución.
Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 109. Email: comunicacion@icic.cult.cu
El chino más millonario entra en el Comité Central del Partido Comunista chino
Lunes, 26 de Septiembre de 2011 18:00 inSurGente.org Internacional – Mundo
Liang Wengen, considerado el hombre más rico de China, ingresará en el comité central del Partido Comunista Chino. Lo informó hoy el periódico Global Times, según el cual Liang sería el primer capitalista de un gran grupo privado que ingresa en el organismo dirigente del PCCh. Algunos dirigentes industriales como el Ceo de la Haier, Zhang Ruimin, y el presidente de la Sinopec, Li Yi, ya están presentes en el comité central, pero sus compañías son de propiedad estatal.
Cosas veredes o la re-reinterpretación de la lucha de clases.
Liang Wengen, de 57 años, es el fundador de Sany Group (maquinarias industriales) y apareció en el primer lugar de las clasificaciones de los más ricos de China por la revista Forbes y por el sitio on line Hurun. Su patrimonio está estimado en 10 mil millones de dólares. La revista Time Weekly, publicada en Guangzhou en el sur de China, sostiene que la aprobación de la nominación de Liang la tomó la semana pasada el Departamento para la Organización del Partido. Según el periódico de Singapur Linha Zaobao, el fundador del Sany Group será electo como miembro suplente del comité en el próximo congreso del partido, que se llevará a cabo en el otoño de 2012.
Publicado en inSurGente
Cuba: Actualización de pronósticos demográficos de la ONU.
Por Jorge Calaforra
Quisiera compartir con ustedes algunos datos presentados en la última revisión de la ONU sobre demografía.
Me concentraré en los datos referentes a Cuba pero también haré una comparación de la situación de Cuba con la de Chile.
El siguiente gráfico muestra la población de Cuba desde el 1950 y los pronósticos hasta el año 2100. Las curvas muestran cuatro variantes; los datos de la oficina nacional de estadística ONE, se comportan de acuerdo a la variante media, y hasta ahora, no hay nada que indique que la situación de la población cubana se desarrolle de acuerdo al caso más optimista. Todo lo contrario, ya es casi un hecho que la población cubana disminuirá en términos absolutos. La pregunta es ¿en cuánto?
El nivel de emigración de la población, sobre todo joven, el bajo índice de fecundidad, las difíciles condiciones de vida, de viviendas y de solvencia económica de la población cubana, y la insuficiencia de los cambios realizados por el gobierno, hacen pensar que nos desarrollaremos de acuerdo a la peor variante. Hasta el periódico “Granma”, siempre optimista y convencido de las políticas trazadas son correctas, pronostica una población de 7,6 millones de habitantes en el 2083. O sea, una cifra por debajo del valor de la curva de los pronósticos a fecundidad constante.
En la variante más pesimista presentada por la ONU, se pronostica que Cuba tendrá 3,9 millones de habitantes en el 2100. Y me temo que, mientras más el gobierno insista en perfeccionar el actual modelo económico, más probabilidades habrá de lograr esa cifra.
Y esto es solo una parte de las malas noticias. La edad mediana de la población (que actualmente 38,51 años) alcanzará el valor de 53 años en el 2055. En este año Cuba estará más envejecida que Japón, Corea, Polonia y que Hong Kong. Solo Bosnia y Herzegovina tendrá una edad mediana superior.
Según los pronósticos, para el 2080, esta edad mediana decrecerá, pero en menos grado que en otros países y seremos el país más envejecido del planeta. Como comparación, puedo mencionar que para esa fecha la edad mediana de la población de Estados Unidos será aproximadamente 42 años.
Desgraciadamente continuamos con las malas noticias. La siguiente tabla nos muestra como se comportarán los índices de dependencia, que ya muestran en el presente que son insostenibles:
Relación de dependencia (pers. 0-14 años a 20-64) | Relación de dependencia
(pers. 65+ a 20-64) |
Relación de dependencia total (0-14 y 65+ a 20-64) | |
2010 | 33 | 20 | 60 |
2055 | 30 | 65 | 100 |
2070 | 39 | 71 | 108 |
2100 | 40 | 64 | 105 |
La solución económica para poder mantener a estas personas hay que sentarlas ya, sino nos veremos suplicando la ayuda de fundaciones y de otras naciones, o nuestros ancianos morirán desamparados.
He comparado también la tasa de migración por mil habitantes. El promedio quinquenal de la emigración cubana aumenta sistemáticamente desde el 1980, y actualmente es por lo menos el doble de lo que fue la de Chile en los peores años de la dictadura de Augusto Pinochet. Vemos también como el flujo de inmigrantes se invirtió y los chilenos comenzaron a regresar a Chile, tan pronto terminó la dictadura.
(En el grafico la fecha representa el promedio de la tasa anual de emigración por mil habitantes en periodo hasta ese año, por ejemplo 1965 representa el promedio: 1960 – 1965)
Se espera que Chile tenga sobre los 17 ,illones de habitantes en el 2100, mientras que Cuba, solo sobre los 4 millones. Para poder revertir la catástrofe demográfica cubana, e impedir al amuerte de la nación, necesitamos además reconstruir todo el capital humano y económico del país. Tarea nada fácil, e incluso imposible si el gobierno no comienza a hacer verdaderos cambios para permitir el desarrollo del país y si no trabajamos para que Cuba sea un estado de derecho y poder ofrecer un futuro a los jovenes.
Hay que tomar decisiones que tengan un beneficio para las próximas generaciones. Las políticas demográficas necesitan ser trazadas a largo plazo. Y las consecuencias de las desiciones tomadas al principio de los 60, la estamos pagando hoy.
Si seguimos como vamos, en el 2150, el presidente norteamericano de turno llegará a La Habana, izará la bandera norteamericana, nombrará un gobernador y dirigirá unas palabras de agradecimiento a la Revolución Cubana.
…. y un grupo de ancianos aplaudirá, y alguno que otro susurrará: ¡Nos salvamos!
Bibliografía
ONE: Panorama demográfico de Cuba 2010
ONE: Proyecciones de la población cubana 2010 – 2030
UN: World population prospects: revision 2010
Chile: Proyecciones y Estimaciones de población Instituto Nacional de Estadísticas de Chile – CEPAL – Publicación decenal.
Tomado de: Estado de SATS
Observar críticamente: AHS, OC, investigación, educación, movimientos populares.
A unos días de la fecha en que se conmemora el 25 aniversario de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y a punto de llegar a las 20000 visitas al blog del Observatorio Crítico (OC), consideramos útil re-publicar esta entrevista de Mario Castillo que hace año y medio apareció en la fraterna revista Esquife. Mario aborda temas relacionados con la nueva polémica en torno al rol de la AHS y las instituciones culturales dentro de la sociedad cubana, así como da un testimonio sobre la historia de OC y el devenir reciente de la investigación socio-cultural y la educación en Cuba. En que tiempo que pasó desde que Duanee lo entrevistara, OC realizó su V encuentro en formato de Foro Social, esta vez sin auspicios de la AHS pero con la cordialidad siempre presente, de colectivos amigos dentro y fuera de Cuba.
Por: Duanee Suárez García
Desde hace varios años el mes de marzo da amparo al evento Observatorio Crítico. Auspiciado por la AHS de Provincia Habana y coordinado por Mario Castillo (jefe de la sección de crítica e investigación, coordinador de la Cátedra Haydee Santamaría, investigador del Instituto Cubano de Antropología). En vísperas de una nueva edición, conversamos con Mario:
¿Cuál fue el origen del nombre de este evento?
A partir de la necesidad de intervenir un vacío que tenía la AHS de provincia Habana y en sentido general la AHS, respecto a un espacio de análisis sociocultural del entorno creativo y la creación joven misma, entendiendo esta última en un sentido más allá de lo artístico. La creación joven como poiesis, en su sentido originario, totalizador. Por otro lado, la Cátedra Haydee Santamaría venía articulando una serie de espacios y encuentros con líneas temáticas que tenían la potencialidad de ser un nodo transhabanero y transdisciplinario en sus análisis socioculturales. El nombre se lo pusieron Dmitri Prieto y Pavel Alemán, fundadores de la Cátedra, tomándolo parcialmente de otro evento que organizó el deletéreo Ignacio Ramonet, un intelectual de moda en los mass medias cubanos a principios de los años 2000.
La mayoría de los trabajos expuestos en el evento pudieran calificarse de “críticas sociales alternativas” no tanto por el tema que tratan sino por la lupa “diferente” con la que son observados, ¿es intencional esta selección de textos y cuál es el motivo que impulsa esta selección?
Por supuesto que son intencionales. En relación a lo de “alternativo”, es un término que algunos dentro de la Cátedra hemos discutido, porque el alternativismo siempre esta definiéndose frente al espejo de lo común, a lo dominante y por ahí se llega a convertir en otra mercancía intelectual, en un deporte hueco por distinguirte como una élite original que al final nada genera, mas allá de viajes y doctorados; espurias etiquetas generacionales, etc. Creo que un propósito común en los Observatorios que hemos convocado, más que cultivar ese alternativismo ha sido generar un espacio horizontal de construcción no solo de conocimientos, sino de interacciones, de formas de relacionarnos colectivamente y entonces, desde ahí, ver los conocimientos y perspectivas de análisis que se generan. Interacciones que han sido más o menos eficientes, y en eso deberemos trabajar mejor en lo adelante, pero así lo hemos ido prefigurando: un espacio donde tiene tanto valor analítico una obra plástica, un proyecto comunitario, una investigación monográfica, un ensayo de crítica sociocultural, o un documental. Eso lo logramos con creces en este último Observatorio. Abandonamos definitivamente la práctica funesta de invitar a personalidades para “realzar el nivel del evento”, las “conferencias magistrales”, la lectura de ponencias. En la medida de las posibilidades de los participantes y para el próximo Observatorio queremos trabajar mejor con los participantes en el esparcimiento y la organización general, de forma tal que sea coherente con todo lo demás. El mundo que queremos, no jerárquico y protagónico debemos hacerlo desde ahora. En este sentido es muy revelador el diálogo que tuvimos con las compañeras que vinieron desde Guantánamo. Ellas nos confesaron su sorpresa y, por momentos desconcierto, que vivieron en las sesiones del Observatorio. Acostumbradas a un eventismo académico ritualizado, que la mayoría de los jóvenes intelectuales asumimos sin conflicto alguno, incluso lo reproducimos entusiastamente, desde la vestimenta hasta la gestión de las sesiones, pasando por los temas, aquello terminó para ellas en una experiencia inédita, a la cual se sumaron activamente, y eso tiene efectos muy frágiles y a la vez muy poderosos, de ida y vuelta, por que a ellas antes las conocimos en un espacio bien establecido dentro del circuito de eventos académicos como el Festival de la Nacionalidad en Bayamo y mira por donde floreció ese pequeño árbol…
Crees que este tipo de análisis define a la joven crítica cubana actual? ¿Cuáles consideras son los principales elementos que la caracterizan?
En muchos aspectos la joven crítica cubana actual se diferencia poco de la vieja crítica cubana actual. En cuanto a los procedimientos críticos se ha producido una actualización, a partir de una discreta incorporación de los inmensos aportes de Pierre Bordieu, Néstor García Canclini, Edward Said, Jesús Martín Barbero, Beatriz Sarlo, Cornelius Castoriadis, Michel Foucault entre otros muchos, pero en el mejor de los casos se han tomado como actualización de la moda académica y no como herramientas para construir senderos analíticos propios, a partir de los problemas legados por la historia cultural nacional, lo que le ha restado potencia a esas renovaciones, cuando ocurren. Es que como dijo hace un tiempo Pedro de Oraa a la generación de artistas plásticos de los 80, “lo actual no es solo lo presente, es lo actuante”, tanto lo que del pasado aun permanece irresuelto, como los problemas y necesidades que genera la acción misma, la práctica político-intelectual en el presente. Creo, por otro lado, que existe una atomización muy grande entre los que practican la joven crítica cubana actual, tanto entre nosotros, como con el resto de los creadores, excepto entre los artistas plásticos, donde ha emergido el personaje del curador y entre los musicólogos que cada vez mas tienen una presencia mas sana y prometedora a la hora de analizar los procesos culturales del país. Recientemente vinimos de Sancti Spiritus donde organizamos el video debate itinerante América Profunda, un espacio que se nos ocurrió en la Cátedra Haydeé Santamaría para interactuar con otros creadores dentro de la AHS, con materiales que documentaban experiencias de autoorganización de jóvenes en América Latina hoy, para debatirlas, analizarlas etc. Otros jóvenes fueron, pero ¡nadie! de la sección de crítica e investigación de la AHS de la provincia asistió a ese encuentro, excepto Yasmine León la presidenta de la sección, que tanto esfuerzo desarrolló para hacerlo. Eso tiene que ver con procesos más amplios que superan a la Asociación y ante los cuales ella ha tenido que ubicarse. La crítica y la investigación han ido perdiendo terreno en todos los niveles de enseñanza cubana, frente al predominio de la instrucción, con un sistema de enseñanza estatal, que no falla por lo masivo, sino por lo uniformizante y centralista, en el que todos, maestros y alumnos, queremos huir, porque somos objetualizados. Es un sistema educativo que le ha dado la espalda a los mas potentes proyectos pedagógicos revolucionarios de los siglos XIX y XX, desde la pedagogía libertaria de Francisco Ferrer, Sebastián Faure, etc., hasta la educación popular de Paulo Freire, entre otras propuestas, no permitiendo empoderar a alumnos, padres y comunidades en una cuestión tan estratégica como la educación. La insistencia estatal más bien se ha dirigido a perfeccionar el modelo positivista que introdujo Enrique José Varona en la época de la intervención norteamericana, orientado a crear profesionales adiestrados, listos para la explotación asalariada ante el mejor postor. Por otro lado a los jóvenes cubanos se nos viene convocando desde hace decenios a ejecutar objetivos históricos, nunca a formularlos. Todo eso da por resultado el fenómeno sociológico del abelardito, el joven graduado estudioso que no está en na´, y que luego entra en la Asociación para ver qué saca de ella… De ahí sale el vacío de la crítica, aunque por suerte, según Rubén Blades, la vida siempre da sorpresas…
¿Cómo clasificarías el evento desde la institución (AHS)? ¿Existen otros espacios de la institución que tenga esta línea?
Es un logro de la AHS y nuestro. El Observatorio Crítico es una pequeña maqueta de cuales podrían salir las relaciones mas sanas entre las colectividades y el Estado en una sociedad en transición al comunismo libertario, que es en lo que debería haber estado hace tiempo Cuba: en proceso de transferencia de las funciones estatales internas hacia los colectivos laborales y sociales. Es decir, nosotros nos organizamos para preparar un evento y nuestra organización nos asigna un presupuesto, junto a lo que ya disponemos, y que ahora bajo el concepto de la Asociación como ONG, esa concepción se profundiza y amplía. Eso nos confirma la tesis de que la AHS, a pesar de todo lo que podamos señalarle es de las pocas organizaciones del país que funciona a partir de lo que organicen los asociados de base, con su concepción de la organización y sus contenidos propios. Eso es lo que se busca con que cada provincia desarrolle un programa de eventos propios e identificables en el conjunto nacional, con perfiles propios. Eso es algo muy valioso en un contexto institucional verticalizado en extremo como el de nuestro país. Ese funcionamiento de abajo hacia arriba nadie lo pidió, no es una conquista de nadie, ni siquiera eso forma parte del discurso oficial de la AHS, simplemente fue inevitable no organizarla de esa manera, de lo contrario moría el niño antes de nacer. Una organización de creadores que conciba la creación como un hecho administrativamente dosificable desde la cúspide dirigente, está condenada a morir. Lo que nosotros consideramos útil de todo esto es que éste mismo enfoque es imprescindible llevarlo a la sociedad cubana entera, si queremos retomar el camino de la Revolución, más allá de la consigna que sirve para maquillar los específicos intereses estatales de su auto reproducción, disfrazándolos con un concepto prestigioso. Una revolución social es un hecho de creación colectiva, donde los colectivos soberanos autoorganizados, son el artista. Hace muchos años que debimos pasar de los “Comités de Defensa…” a los “Comités de Desarrollo de la Revolución” y en esto el bloqueo no ha sido un obstáculo, sino una oportunidad práctica tremenda, secuestrada por los mismos que desde 1982 formularon la “doctrina de la guerra de todo el pueblo”, en la cual, con otras palabras, reconocen que las colectividades organizadas de manera local y descentralizada, son la mejor defensa a la agresión imperialista, a lo que agregaríamos nosotros, y para la creación de una auténtica, plural y rica cultura socialista, nacida desde las necesidades mas primarias de defensa militar, de la alimentación y la vida en colectivo. La “nueva sociedad” comienza aquí, ahora y en cada momento, sino nunca nacerá, y en eso la contribución que puede hacer la experiencia de la AHS no es poca.
¿A partir de las coordenadas que has descrito, donde ubicarías tus trabajos investigativos y por qué?
Mis trabajos investigativos van dirigidos a develar las huellas de las luchas de clases en el proceso cultural cubano, a analizar la cultura como el escenario silencioso, pero duradero donde se han planteado los grandes conflictos que luego las políticas formales han intentado resolver en el marco de esas mismas luchas de clases. Un enfoque clasista de la cultura es una potente herramienta para plantearse la comprensión de los fenómenos sociales que están ocurriendo en Cuba hoy, sobre todo porque los diferentes sectores sociales que se están articulando con identidad propia hoy en Cuba, no pueden organizarse formal y explícitamente. Las tensiones entre “mikis” y “repas”, por ejemplo, traduce un conflicto entre la juventud de clase media y alta del Vedado, La Víbora, Nuevo Vedado y los de San Miguel del Padrón, Marianao, Centro Habana…, la cultura “miki” y “repa” son dos formas juveniles de articular su propia filosofía política del mundo, a partir de una misma situación de alienación ante la historia y la cultura cubana precedente. Mi propósito investigativo trata de desarrollar las herramientas para abordar la realidad cubana contemporánea y una relectura de la historia de Cuba a partir de ese futuro que ya tenemos encima.
Hablemos del Premio Calendario de Ensayo, ¿en tu opinión esta investigación es exponente de la crítica que promociona y protege la AHS?
Yo no sé qué tengan en común mi ensayo sobre el exotismo oriental cubano y el resto de los trabajos que han ganado este premio anteriormente, habría que hacer un análisis mas profundo sobre las relaciones existentes entre los trabajos premiados para entonces poder iniciar la respuesta a esa pregunta. Sería un trabajo interesante realmente hacerlo.
¿Cómo te imaginas un sistema educativo distinto en Cuba?
Creo que en primer lugar creando las condiciones para un conjunto de mesas redondas provinciales, municipales y por consejos populares; donde se involucren alumnos, padres, profesores y comunidades para discutir el tema de los tipos de enseñanzas –en plural– que queremos y que la prensa sea el medio por donde conocer las propuestas y discusiones. Para que no ocurra como con los debates de los intelectuales que se iniciaron en Casa de las Américas. El país esta profundamente organizado para todo esto, eso lo sabemos todos, el asunto es que solo se utiliza ese orden para bajar orientaciones estratégicas que mantengan todo como está. A estas alturas del juego ya vamos intuyendo que nadie, excepto nuestra capacidad de crear, errar y rectificar colectivamente, nos va a permitir salvarnos de los escenarios de futuro que hemos generado nosotros mismos con la tendencia a delegar responsabilidades en otros “que saben lo que hacen”. Específicamente en la universidad, que es algo que conozco más de cerca, apoyo la puesta en práctica del concepto de pluriversidad, que implica la creación de espacios de producción y socialización de conocimientos, donde se parta de que este proceso es multidireccional, de que coexisten múltiples saberes y que por tanto no basta con la triste y arrogante “extensión universitaria”, y más aun que ésta ya no esta cumpliendo su cometido como en los tiempos de Mella y Alfredo López, quien, por cierto, fue el que enamoró a Mella, y no al revés, con lo de la universidad popular que era una versión criolla de la escuela racionalista del pedagogo anarquista catalán Francisco Ferrer i Guardi.
Ya hacia el interior del ámbito docente universitario pienso, que la organización de las carreras por asignaturas es fatal, por lo menos en las llamadas “sociales”, (partiendo del falso presupuesto que las otras no son sociales también) ¿que pasaría si en vez de asistir a asignaturas en la universidad, asistiéramos a problemáticas? Por ejemplo, la energía nuclear como problema, no como realidad naturalizada, atraviesa un conjunto de especialidades constituidas y puede ser analizada desde miradas físicas, químicas, antropológicas, politológicas, sociológicas, estéticas, arquitectónicas, etc. Al revés de lo que ha ocurrido con las carreras hasta ahora en todos lados, que construyen delimitaciones y muros temáticos para sus especialidades, instituyendo fatales certezas disciplinarias, se trataría de crear líneas temáticas de existencia limitada, pero rigurosas, cuyo efecto sería dar a luz nuevos campos de problemas y perspectivas de análisis siempre renovadas, a partir de la interacción entre tradiciones disciplinarias, lenguajes y saberes. El cinismo del mundo académico es que cuando más habla de trans y multidisciplinariedad, es cuando menos se piensa en como propiciar este proceso en las instituciones docentes, porque allí donde se cuestiona la universidad neoliberal, orientada al mercado laboral, no se trasciende a la universidad estatal que opera bajo los mismos presupuestos académicos, con fines envueltos en la retórica del estado nacional, pero donde la sociedad tampoco tiene ninguna capacidad de intervención. La universidad debe organizarse en función de los intereses de toda la sociedad, si seguimos recocinando el modelo de universidad tecnocrática, modernizante, y en el fondo capitalista, que nos legó el ineludible Enrique José Varona estaremos reeditando la historia de un fracaso.
Publicado en: Revista EsquifeNo. 68, marzo del 2010 (sección Diálogos)