Se podía haber evitado

Por Rogelio M. Díaz Moreno

Uno de los fenómenos que más ha empobrecido nuestro país en los últimos dos decenios ha sido el flujo migratorio, fundamentalmente compuesto por personas jóvenes, cuya calificación profesional típica es elevada y, por supuesto, en plena edad reproductiva. Numéricamente, se puede estimar en cerca de treinta mil personas al año, desde inicios de la década del noventa del pasado siglo. Por ese caño se han derramado cuantiosos recursos invertidos en la formación de esas personas pero, sobre todo, se ha perdido la posibilidad de que el trabajo creativo de esas personas enriqueciera material y espiritualmente a nuestra sociedad. Como elemento de igual o mayor importancia, este problema agrava la situación demográfica de una población profundamente marcada por el envejecimiento y decrecimiento. Todo esto, sin mencionar el desgarramiento individual y familiar, el dolor de la separación, las dificultades de adaptación tanto de las personas que buscan los nuevos horizontes, como de los que quedan atrás, privados de la amoroso soporte que supone un hijo, una hermana, un amigo.

Un pensamiento incómodo aguijonea la mente, que sugiere que este fenómeno se podía haber evitado o, al menos, mitigado en buena medida. Hace demasiado tiempo que se hizo evidente, para todo el que no mantuviera los ojos firmemente cerrados, que bajo los esquemas estatalistas que no socialistas de la economía, la regla general con algunas excepciones establecía que las únicas garantías de cobijo estaban extendidas a la mediocridad conformista; a aquellas personas cuyas aspiraciones no estuvieran muy alto; trabajadores manuales o intelectuales que con un sueldito ínfimo pero estable, más un par de prestaciones sociales estratégicas y lo que se pudiera sustraer taimadamente del centro laboral, se dieran por satisfechos. Han tenido que pasar más de veinte años desde el inicio del Período Especial o del regreso a la depauperada normalidad, podría decirse para que se estabilizara un mínimo de respeto por la iniciativa privada en la forma del llamado trabajo por cuenta propia. Y eso, bajo la presión actual para el Estado que significa la decisión de despedir a más de un millón de sus trabajadores, y la necesidad de dejarles vivir de algo mejor que el delito. Aún así, el antaño todopoderoso Estado no ha desbloqueado sino las franjas más precarias del espectro de actividades económicas posibles, aquellas de oficios básicos de baja calificación tan dignos como los de alta, pero poco halagüeños en términos intelectuales y únicamente remunerativos debido a la extraña situación que experimenta nuestro país. Para los profesionales jóvenes que buscan un empleo a sus dotes trabajosamente cultivadas, emprender iniciativas económicas más sofisticadas, apenas se cuenta a estas alturas con las vagas promesas de estudiar y dejar establecido, algún día, la posibilidad de formar cooperativas fuera del ámbito agrícola.

Vamos a hacer un par de especulaciones de cómo hubieran ido las cosas, si la política hubiera sido distinta. Nótese que haremos énfasis en empeños de colectivos bajo términos cooperativos, que consideramos como formas avanzadas de gestión socialista, en contraposición con las formas estatales y saludablemente distanciadas de empresas privadas, basadas en la explotación capitalista de los trabajadores por los dueños.

Se partió de una situación en la que miles de ingenieros, técnicos, personal calificado en general, se encontraban estancados, mayoritariamente en trabajos de escasa productividad e interés, además de la pobre remuneración y la imposibilidad de modificar sustancialmente el orden de las cosas en sus centros laborales. Esta última osadía constituye todavía hoy un imposible desafío a las inexorables autoridades. A ese grupo no se puede dejar de añadir, en igualdad de condiciones, al sector de obreros vegetando en fábricas de tecnología obsoleta, de producción detenida por los frecuentes desabastecimientos de materias primas, repuestos, combustibles y hasta por abarrotamiento de los almacenes ante la mala gestión de las otras instituciones estatales encargadas de la comercialización. Esta ha sido la cantera fundamental de la emigración, en todo este tiempo, ante la falta de una mejor opción. Ah, pero ¿qué hubiera pasado si, digamos, desde fines de esa década de 1990, cuando ya se pasó el golpe más duro tras la caída del campo socialista, se hubiera comprendido las potencialidades en ese conjunto de personas? ¿Qué tal que se les hubiera permitido agruparse autonómicamente, en centros de producción y servicios cooperativos, dedicados a satisfacer de una manera indiscutiblemente más eficiente las necesidades malcubiertas por instituciones estatales?

Si por fin, dentro de poco, se llega a instaurar la posibilidad de empresas cooperativas, se verá que el panorama no se transforma de un día para otro. La consolidación de los colectivos lleva su tiempo, tiempo de aprendizaje, de reajuste, de disolución inevitable de los proyectos menos viables. Esa etapa hubiera podido vencerse a estas alturas, de haber empezado a tiempo. Con el entusiasmo que la posibilidad de ganarse, por uno mismo y con sus esfuerzos, una vida honrada y satisfactoria en términos materiales y espirituales, la sangría de la emigración que buscaba esa posibilidad allende los mares se hubiera reducido considerablemente. Lo que es más, algunos de los que se fueron y no tuvieron el éxito esperado, se hubieran animado a regresar. Por supuesto, esto requeriría de paso de una política responsable respecto a la migración.

A estas alturas, hubiera sido posible que el Gobierno no tuviera que plantearse el despido de esa cantidad de trabajadores, porque ya se encontrarían trabajando en este sector. La producción de bienes y servicios se estaría efectuando en instalaciones mucho más eficientes que lo que se ha venido haciendo. Las pérdidas millonarias por subsidios a las ineficiente empresas estatales se hubieran reducido al mínimo imprescindible para garantizar el funcionamiento de determinadas necesidades sociales; por el contrario, los ingresos al fisco se habrían estabilizado en una magnitud creciente y capaz de cubrir las inversiones en salud, educación, infraestructura, etc., que normalmente se coordinan a nivel centralizado. El país, en pocas palabras, estaría ahora en una posición mucho más ventajosa en términos económicos y sociodemográficos.

Queda de estudio individual responder a las cuestiones de por qué tarda tanto en desbloquearse este camino; qué daño le está infligiendo a nuestra sociedad esta demora, y qué opinión se merecen sus responsables.

¿Sigue vivo el 15-M?

Por Paula Vilella (Madrid)

Menos masivo y mediático, ¿sigue vivo el 15-M? ¿Cuáles han sido sus aportes?

Decenas de miles de personas salieron este sábado a las calles de distintas ciudades españolas para protestar contra las medidas de austeridad económica adoptadas por el gobierno y con el aniversario del 15-M como marco de las marchas. Las manifestaciones más importantes ocurrieron en Barcelona y en la capital, Madrid, donde una multitud se congregó en la céntrica Puerta del Sol. Desde el origen del movimiento conocido como de los "indignados" o 15-M, que ahora cumple un año, la situación económica ha empeorado en España y el desempleo ha alcanzado nuevos máximos. El gobierno del conservador Partido Popular ha dicho que no se apartará de su programa de austeridad. "El 15-M es un punto de inflexión con el cual hay que contar para hacer el cambio, pero no es el cambio", indica a BBC Mundo el sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid, Marcos Roitman. La periodista Patricia Hornillos cree que, aunque los medios tradicionales no informen de ello, el 15-M sigue en las calles y "hay que salir ahí para comprenderlo". Para ella, se trata de "un cambio de actitud" cuyo mayor logro ha sido "romper la falta de comunicación entre personas cercanas, la apatía y el individualismo mal entendido, y articular distintas luchas de manera solidaria".

“Hasta que el New York Times no publicó la foto de las concentraciones masivas, los grandes medios españoles no le dieron relevancia”

La microciudad que sembró la semilla

"No somos mercancía en mano de políticos y banqueros". Bajo este lema, unas 130.000 personas se manifestaron en toda España para protestar contra un sistema que consideraban que les daba la espalda en pleno contexto de crisis económica. Era un soleado 15 de mayo, y de ahí tomaría el movimiento su nombre. Las apenas treinta personas que decidieron espontáneamente acampar en la céntrica plaza madrileña del Sol al finalizar la manifestación se convirtieron en cientos después de que la policía desalojara a las primeras y así, en el corazón de la capital, surgió una microciudad autogestionada y asamblearia que pronto se extendería a otros lugares del país y del mundo. "Hasta que el New York Times no publicó en portada la foto de las concentraciones masivas, los grandes medios de comunicación españoles no dieron relevancia al movimiento", considera Hornillo, quien ha cubierto el 15-M desde sus inicios.

Andrea Raboso, de 24 años y miembro de la organización Juventud Sin Futuro, recuerda aquellos días con emoción: "El 15-M mostró que la política no es votar cada cuatro años, sino que la sacó a la calle, al debate entre la gente. Solo a diario y organizándote se pueden cambiar las cosas".

De la indignación a la acción

Después de que las tiendas de campaña se plegaran y abandonaran las plazas españoles, el 15- M se descentralizó a las asambleas de barrios, ciudades, universidades y centros de trabajo. La victoria de los partidos conservadores en todas las elecciones posteriores no ahogó la esperanza del movimiento. Desde entonces, la paralización de desahucios, los movimientos vecinales contra los controles de identidad policiales a personas extranjeras, las acciones contra la privatización del agua y los recortes en el Estado de Bienestar en sanidad, educación y asuntos sociales, se han nutrido de la mayor movilización en España.

Aunque la mayor parte de las peticiones generadas en torno al 15-M no se han plasmado en las políticas públicas llevadas a cabo por el gobierno, Roitman recalca que el movimiento "ha puesto sobre la mesa debates que no se querían discutir y ha intervenido en la agenda porque ha obligado a referirse a ello". De las dieciséis propuestas que realizó el movimiento en mayo del año pasado, se ha conseguido la dación en pago para las hipotecas, impulsar un borrador de la ley de acceso a la información pública, la nacionalización de algunas cajas de ahorros así como la reforma de las condiciones de trabajo de la clase política. Sin embargo, muchas de ellas han sido desoídas por la clase política. Es el caso del refuerzo de la educación y la sanidad públicas, la reforma fiscal, el cambio de la ley electoral, la desvinculación entre Iglesia y Estado, la abolición de algunas leyes que consideraban discriminatorias como la de extranjería, la condena de la corrupción a través de las leyes, la recuperación de empresas públicas privatizadas y el cierre de centrales nucleares y la promoción de energías renovables, entre otras.

La clase política se ha mostrado en general bastante cauta a la hora de valorar el movimiento. No ha sido el caso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que consideraba en su cuenta de twitter que tras el concepto de democracia directa "se puede esconder un golpe de Estado". "Bajo la apariencia de inocentes movilizaciones que se pretenden formas de democracia directa se esconde la deslegitimación de nuestro sistema representativo", señaló en otra ocasión. En esta línea, para el actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert, el éxito del 15-M, al que calificó de radical y reaccionario, ha sido "notablemente exagerado". En su libro "Los españoles ante el cambio", publicado antes de ocupar su cargo actual, apunta que el movimiento es "una mezcla de socialismo utópico, radicalismo político y supino desconocimiento de que en la vida social las ambiciones y los recursos tienen que ir de la mano".

Recortes y protestas

Con más de cinco millones de personas desempleadas y más de la mitad de los jóvenes sin trabajo, la capacidad adquisitiva de los españoles desciende por momentos y las redes familiares se han vuelto imprescindibles para sobrellevar la crisis. Actualmente, 1,7 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro. Los viernes en España ya no marcan sólo el inicio del fin de semana sino de nuevas limitaciones en el presupuesto estatal. El presidente, Mariano Rajoy, anunció que hasta el final de la legislatura se producirían todo tipo de recortes para paliar el déficit público del país, tarea encargada desde la Unión Europea, lo que le ha valido la denuncia ante Naciones Unidas de diversas ONG españolas que alertan del recorte de derechos sociales que se están produciendo en el país. Esta situación ha llevado a que prácticamente todas las semanas se organicen concentraciones y manifestaciones, en protesta por unas u otras medidas.

"Sin el 15-M no se puede entender la manera en la que se han organizado todas las protestas y las reclamaciones actuales. Además, la gente ha perdido el miedo a salir a la calle a manifestarse", dice Andrea Raboso.

En opinión de Raboso, los anuncios de reforma del código penal, que calificaría la resistencia pasiva y pacífica como atentado contra la autoridad, "son un instrumento para desmovilizar a la población y acabar con todo movimiento de contestación". Distintos participantes del movimiento, que se ha destacado por su carácter pacífico, han considerado que la medida obedece a "una estrategia del miedo" mientras que el Sindicato Unificado de Policía se ha manifestado abiertamente en contra de equiparar ambas.

Según un censo provisional elaborado por la Comisión Legal del 15-M, hasta enero de 2012 hubo 75 personas detenidas en movilizaciones, cuatro en desahucios, 33 sanciones administrativas, 114 identificadas en ocupaciones de viviendas vinculadas al movimiento y cinco casos de juicios de faltas. Sin embargo, advierten de que estas cifras pueden representar sólo un 10% del total. Este sábado, día de la manifestación principal, un millar de agentes policiales se desplegaron en los aledaños de la plaza de Sol para evitar que se repitan las acampadas. Sólo en la boda del Príncipe Felipe y Letizia Ortiz se ha dado una concentración de policías de esta magnitud.

Tomado de BBC Mundo: ¿Sigue vivo el 15-M?

Ya lo dijimos…

…el OC ratifica su reciente declaración respecto a cualquier censura, exclusión o manipulación en torno al libre uso de los espacios públicos: El espacio público es patrimonio de toda la nación. (¿Por qué no habríamos de hacerlo?…)

12M/15M, solidaridad desde Cuba

Haciendo uso explícito del derecho popular a los espacios públicos, Observatorio Crítico (OC) gestó este 12 de Mayo una acción de solidaridad con los movimientos mundiales contra la dominación autoritaria del capital. La acción constó de tres momentos: en la mañana, un segmento de OC homenajeó a Alfredo López, organizador de los trabajadores cubanos, junto a la tarja memorial situada en el antiguo Centro Obrero, donde este activista sindical libertario fue secuestrado para después resultar asesinado; ese mismo grupo peregrinó por el habanero barrio Jesús María, uno de cuyos vecinos fue este gran revolucionario, hacia el parque Karl Marx en la esquina de Salvador Allende y Belascoaín.

Otro segmento de OC participó en la Marcha contra la Homofobia por la calle 23 del Vedado, involucrándose en debates con los grupos allí reunidos.

A las 2 pm nos congregamos en el parque Karl Marx –ante cuyo relieve pusimos un ramo de flores-, donde desplegamos dos carteles que decían: “¡Abajo los capitalismos!” y “Si piensas como burgués, vivirás como esclavo”. Cantamos la Internacional y también leímos la Declaración aprobada por la red H x D (hombres por la diversidad) en el marco de la Jornada contra la homofobia. El lugar donde está el parque es exactamente el sitio donde en 1812 los colonialistas pusieron –enjaulada- la cabeza de José Antonio Aponte, carpintero rebelde afrocubano que lidereó una gran conspiración antiesclavista e independentista, abarcando todo el país.

El sentido de la acción fue dar desde Cuba apoyo a quienes luchan contra el dominio del capital en el mundo… por cuanto muchos grupos políticos cubanos parecen no entender la amenaza civilizatoria que representa el capitalismo, ha sido propósito de OC generar un debate desde hoy sobre lo que significaría la plena inserción del país en el sistema mundial regido por los flujos financieros. Debate que lamentablemente brilla por su ausencia en la mayoría de nuestros medios, tanto “oficialistas” como “alternativos”. Continue reading

Alexis contra el comunismo

Por Erasmo Calzadilla

“Una parte importante de la población norteamericana siente que la principal crisis que afecta hoy a los Estados Unidos es el colapso de la vida comunitaria, que se extiende desde el núcleo familiar al lugar de trabajo, el vecindario y la corporación, hasta llegar, hacia arriba, a la comunidad más amplia que es la nación. Se percibe una atomización de la sociedad. Y, sin duda, aparecerán otras formas creativas en que se envolverán las ideas socialistas.” -El Futuro Despues del Fin de la Historia de Francis Fucuyama, Centro de Estudios Públicos Chile 1992.

Este post es la continuación de uno anterior en que criticaba la respuesta que ofreció el filósofo Alexis Jardines a la pregunta que le realizara el estudiante de la Universidad de la Florida, Gerardo M.

¿Es cierto que no haya nada rescatable del comunismo entiéndase esta palabra como idea central de la política en tanto la vida en común…?

Según Alexis “no hay NADA rescatable en el comunismo” y “la Clase Obrera ha desaparecido y seguirá desapareciendo.”

Ante estas posiciones simplonas que niegan radicalmente todo un camino de lucha (y soluciones) y abaratan una polémica que podría ser muy interesante, me sentí provocado y respondí ya una vez; esta es la continuación.

Veamos qué más dice Jardines:

“Más bien quisiera alertar sobre los peligros que entrañan los colectivismos, tanto el marxista como el anarquista. Ya ambos han tenido la posibilidad de probar su eficacia.

“La implementación de la teoría de Marx derivó hacia el sistema estatista del socialismo real, mientras que las economías libertarias del anarcocomunismo se pusieron a prueba por todo el planeta: América (EE.UU), Europa occidental (España, Inglaterra) y oriental (Ucrania), el Medio Oriente (Israel) con resultados igualmente desastrosos al margen del Estado.”

Tesis: El colectivismo entraña un peligro.

Algunos ideólogos liberales a los que Alexis sigue han satanizado al colectivismo asociándolo a los sistemas políticos más tristemente célebres del siglo pasado: el Estalinismo y el Fascismo ¿pero eran estos sistemas verdaderamente colectivistas?

La ola socialista que recorrió Europa tras el fracaso político, social y económico (no tan recordado hoy) del liberalismo (convertido ya en el “liberalismo” de los trusts) fue manipulada por una élite guerrerista y desarrollista que pronto chocó con las verdaderas tendencias socialistas y comunitarias. Sobran los ejemplos, aquí mismo en Cuba, de un Estado supuestamente colectivista enfrentando a, y destruyendo las instituciones y relaciones comunitarias, religiosas, familiares que osaron hacerle frente.

¿Aún entraña peligro el colectivismo? Claro, pero aquí Jardines le echa arriba el muerto de otros. Continue reading

Estados Unidos ataca a sus ciudadanos

Por Isbel Díaz Torres

Ocuppy Wall Streeet: Allison Herbert

Ocuppy Wall Streeet: Allison Herbert

HAVANA TIMES, 9 nov. — Ya son más de 3 mil las personas arrestadas en Estados Unidos, desde que el movimiento de los “indignados” llegó a ese país. Las cifras son mucho mayores si contamos todas aquellas que han sido víctimas de las violentas embestidas policiales allí.

El supuesto “estado de derecho” imperante en el coloso del Norte nada ha podido hacer para preservar los derechos civiles de sus ciudadanos. Las autoridades no han vacilado en sacrificar esos “principios,” temerosas de que el movimiento se extienda aún más, que se radicalice en sus motivaciones, y que ponga al descubierto la doble moral del sistema.

En Nueva York, Los Ángeles, Oakland, y otras ciudades norteamericanas, los jóvenes han denunciado la corrupción y las profundas desigualdades que viven, y que son naturalizadas cada vez más.

La huelga, la protesta, la manifestación, son derechos que los civiles norteamericanos han invocado, amparados por su historia de lucha y en la legislación vigente en ese país. El gobierno de la nación “paladín” de la libertad de expresión, no obstante, lanza gases lacrimógenos a los manifestantes, les dispara balas de goma, los atropella con sus autos antimotines, los pone tras las rejas, los golpea en público, les limita la circulación, y les impide reunirse.

“Los activistas arrestados han sido acusados de cargos como traspasar propiedad privada, desobedecer órdenes de la autoridad o conducta desordenada.” Así informó el periódico Granma, órgano oficial del partido comunista cubano, el pasado 2 de noviembre en una nota en primera plana.

Es característico de los regímenes antidemocráticos enmascarar la represión política con sanciones administrativas. Es por eso importante hacer ver el verdadero sentido de lo que sucede allí, la falsedad de las tesis neoliberales acerca de su democracia, y las mágicas propiedades del mercado para regular la sociedad toda.
Continue reading

Bubuscopio

En una estrategia revolucionadora, el equipo de béisbol cubano Industriales suma, a los tradicionales entrenadores de bateo y pitcheo, un entrenador cultural del más alto nivel. En entrevista concedida al periodista Rafael Grillo, el famoso y multipremiado escritor Leonardo Padura reveló que fue invitado por el mismísimo Lázaro Vargas, flamante mentor del equipo azul de la capital, a acompañar a los peloteros a lo largo del venidero clásico cubano, la Serie nacional. Mucha suerte les deseamos desde el corazón de un fanático.

Otro chisme, este más feo, reveló también Padura. Resulta que la editorial española Tusquets, detentadora de los derechos de autor por El hombre que amaba los perros, autorizó la impresión de hasta 4 mil ejemplares de la más reciente novela del cubano en su país. Como el Ministerio de Cultura aprobó la inversión para la edición, todos nos quedaremos preguntándonos por qué no se tienen noticias sino de la aparición de no más que un par de centenares de volúmenes, vistos fugazmente en la pasada Feria del Libro de la Habana. Alguna pista puede encontrarse en la trama del libro, que contiene una durísima denuncia de las condiciones de implementación de políticas estalinistas draconianas en la desaparecida Unión Soviética y, en menor medida pero no menos ciertamente, en nuestro país.

Con esa situación contrasta la actitud del ministro de Cultura, Abel Prieto, en el recién concluido congreso de los trabajadores del sector. A mis artistas no me los toca nadie, es la frase con que podemos resumir su estancia que, obviamente, fue un poco más elaborada, pero igual dio idea de que los protagonistas del arte en servicio del pueblo siguen contando con la más alta consideración, aún en el proceso actual de medidas de austeridad, recortes, reducción de plantillas, etc.

Con este tema se viven cada fenómeno que son para reír y llorar. Una fábrica de zapatos en Matanzas da pérdidas, entre otras cosas, porque no tiene completa la plantilla de trabajadores. Esto es, entre los que hacen zapatos, porque en los cargos de administración, dirección, servicios, etc., no falta nadie. Todos los caciques están ahí, pero los indios están rebencudos, no quieren ir para allá, dice el Granma.

Tal vez se hayan ido a cultivar tabaco o a trabajar para el turismo. Estas son labores cuyo desempeño autoriza a adquirir un automóvil nuevo. Los ministros y funcionarios explican que fueron las directivas del último congreso del Partido, las que están siguiendo para determinar qué cubanos son importantes y pueden comprar un carro nuevo, como los artistas, los diplomáticos, los contratados en el extranjero que no sean médicos; y cuáles no, y entre estos últimos se encuentran los simples obreros y la mayoría de los campesinos. Lo más triste del caso, es que esas directivas son del Partido de los obreros y los campesinos. Lo que hay que ver.

Fundiciones San José: Cafeteras y más

Por Regina Cano

A propósito del café y las cafeteras que explotan, hace unos meses pude ver un Documental llamado “+ 600º”.

La obra está basada en una investigación de Maestría en Antropología (Universidad de La Habana) por Yoel Rodríguez, joven comunicador social quien recientemente (2011) produjo y realizó ese audiovisual.

El audiovisual aborda la desaparición de las Fundiciones Metalúrgicas en San José de Las Lajas -al sur de la capital-, donde existe una tradición obrera de fundidores de cerca de 100 años valorada como “elemento de identidad que lo distingue.” Y nadie mejor que las voces de sus pobladores para contar la…

HISTORIA

Comenzó con “…una familia, se le decían los Catalanes, pero en realidad eran Valencianos… traen el oficio de fundidores a San José en 1919.”

“En su época, la fundición fue muy importante no solo para San José, sino para Cuba…confeccionaron las farolas, los bancos, alcantarillado, parrillas ornamentales y herrajes del alumbrado público del Parque “Fraternidad,” el “Paseo Martí” (Prado de La Habana)…en 1928,” y también el “…sistema de acueducto, alcantarillado, servicio sanitario y materiales de ferretería de…el Palacio de Comunicaciones, Palacio de Justicia, Monumento a Martí, Hospital Naval…, Cervecería La Tropical, Hotel Vedado, Reparto Eléctrico, Reparto Alta-Habana, el edificio FOCSA”: todos lugares capitalinos representativos.
Continue reading